30 de agosto de 2010

UN POEMA PER A UN JOVE AMIC -AMIC JOVE-, QUE DEIXA PER UN TEMPS LA SEVA TERRA

*
Traducción al español a continuación del original catalán
Si queréis escuchar la versión original recitada por la propia autora: http://www.youtube.com/watch?v=RV9Wx1snYsk
*
(Per a en Martí, amb motiu de la seva marxa cap a Berlín)


Deixar el racó de món del qual
jo vinc, atansar-me al racó de món
de l’altre: obrir-me portes noves a l’esperit.
Llegir els codis de l’altre amb els meus
ulls, oferir-me a ser vist pels ulls
de l’altre, posar en qüestió veritats
universals, caminar amb pas
serè, que la petjada permeti créixer l’herba
del camí, que permeti néixer el bri –un de sol-,
de mi i de l’altre.

Atansar-me a les portes de l’esperit,
caminar pels ulls de l’altre amb els meus
ulls, llegir-me els ulls meus amb els ulls
de l’altre, caminar amb petjada
universal, posar en qüestió el racó de món
del qual jo vinc, obrir els codis de l’altre a les veritats
en qüestió, oferir al bri el camí, i l’herba del camí
a la meva petjada, permetre’m créixer
a mi. Amb pas serè, permetre néixer
l’altre.


(Anna Rossell, El Masnou, 29-08-2010)
*
*
UN POEMA PARA UN JOVEN AMIGO -AMIGO JOVEN-, QUE DEJA SU TIERRA POR UN TIEMPO
*
Traducción al español de Anna Rossell
*
(Para Martí, con motivo de su marcha a Berlín)
*
Dejar ese lugar del que
provengo, acercarme al lugar que es el
del otro: abrirme puertas nuevas al espíritu.
Leer los códigos del otro con mis
ojos, ofrecerme a ser visto por los ojos
del otro, cuestionar verdades
universales, caminar con paso
sereno, que la pisada permita crecer la hierba
del camino, que permita nacer la brizna -una sola-,
de mi y del otro.

Acercarme a las puertas del espíritu,
caminar por los ojos del otro con mis
ojos, leerme mis ojos con los ojos
del otro, caminar con pisada
universal, cuestionarme ese lugar del que
provengo, abrir los códigos del otro a las verdades
en cuestión, ofrecer a la brizna el camino, y la hierba del camino
a mi pisada, permitirme a mí
crecer. Con paso sereno, permitir nacer
al otro.


(Anna Rossell, El Masnou, 30-08-2010)

26 de agosto de 2010

PROJECTE DE CONAKRY (APADRINAT PER LA DELEGACIÓ DE VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (26-08-2010)

*
INFORMACIÓ SOBRE EL PROJECTE DE CONAKRY (26-08-2010)
*
Director del Projecte: Xec Marquès: xecsdb@yahoo.fr
*
Per a més informació sobre l'ONG VOLS:
http://www.ongvols.org/ca/
*
Texto español a continuación del catalán
*

Català

*
En Xec Marquès m'acaba d'enviar aquestes fotografies. Com veieu, gràcies al vostre esforç i a la vostra col·laboració ja tenen construït l'edifici on poden portar a terme les seves activitats. I no només això, també han pogut comprar el mobiliari! Gràcies a tot@s! I les obres segueixen...
*
Aquest estiu, a més dels campionats de futbol -de totes les categories, i fins i tot d'equips femenins-, ha programat classes de reforç als matins. La gent del barri estava tan entusiasmada que feia cua per demanar quan podien matricular els seus fills a l'escola. Es pensaven que l'edifici era una escola per a tot l'any! És un senyal clar que la feina que fa en Xec està molt ben feta. Ell ja té un petit equip d'ajudants del país.
*
Español
*
INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY (APADRINADO POR LA DELEGACIÓN DE MATARÓ DE LA ONG VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI-)
*
Director Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
*
Para más información sobre la ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/
*
Xec Marquès me acaba de mandar estas fotografías. Como podéis ver, gracias a vuestro esfuerzo y a vuestra colaboración ya tienen construido el edificio donde pueden llevar a cabo sus actividades. Y no sólo esto, ¡también han podido comprar el mobiliario! ¡Gracias a tod@s! Y las obras siguen...
*
Este verano, además de los campeonatos de fútbol -de todas las categorías, incluso de equipos femeninos-, ha programado clases de refuerzo por las mañanas. La gente del barrio estaba tan entusiasmada que hacía cola para preguntar cuándo podía matricular a sus hij@s en la escuela. ¡Creían que el edificio era una escuela para todo el año! Es una clara señal de que el trabajo que hace Xec está muy bien hecho. Ya tiene un pequeño equipo de ayudantes del país.
*

Comencen les classes de reforç escolar, sense mobiliari / Empiezan las clases de refuerzo escolar, sin mobiliario

Despatx provisional d'admissió d'alumnes / Despacho provisional de admisión de alum@s



*
Encara sense mobiliari de classe / Aún sin mobiliario de clase


Façana del nou edifici / Fachada del nuevo edificio

Han arribat els mobles de classe! / ¡Llegaron ya los muebles de clase!


Passadís del nou edifici / Pasillo del nuevo edificio






*

Estudiants molt concentrats / Estudiantes muy concentrados

Encara falten alguns mobles / Aún faltan algunos muebles
*
En Xec Marquès necessita diners per a:
*
1. portar a terme la construcció dels espais necessaris per fer realitat aquest projecte,
*
2. l'equipament d'aquests espais amb els mitjans corresponents,
*
3. la formació d'un equip d'educadors de temps lliure que col·labori amb ell,
*
4. recolzar a les famílies sense mitjans amb beques per al reforç escolar dels seus fills,
*
5. ....
*
Qui vulgui fer un donatiu pot fer-lo al número de compte que figura a continuació (li podeu escriure, telefonar o anar-lo a visitar sempre que vulgueu:
Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr):
*
BANC: BANCO POPULAR
*
ADREÇA: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
*
SWIFT: POPUESMM
*
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
*
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
*
TITULAR DEL COMPTE: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesians) A COSTA D'IVORI / COSTA DE MARFIL
*
INDICAR A LES OBSERVACIONS: Per al projecte de Conakry (Xec, -B.A.-)
*
*
Español
*
Xec Marquès necesita dinero para:
*
1. llevar a cabo la construcción de los espacios necesarios para hacer realidad este proyecto,
*
2. el equipamiento de estos espacios con los medios corresopondientes,
*
3. la formación de un equipo de maestros y educadores que colabore con él,
*
4. apoyar a las familias sin recursos económicos con becas para el refuerzo escolar de sus hij@s,
*
5. ....
*
Quien quiera hacer un donativo puede hacerlo al número de cuenta que sigue a continuación (le podéis escribir, telefonear o ir a verle siempre que queráis:
Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
*
BANCO: BANCO POPULAR
*
DIRECCIÓN: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
*
SWIFT: POPUESMM
*
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
*
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
*
TITULAR DE LA CUENTA: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesianos) / COSTA DE MARFIL
*
INDICAR EN LAS OBSERVACIONES: Para el proyecto de Conakry (Xec, -B.A.-)





PROJECTE DE CONAKRY (APADRINAT PER LA DELEGACIÓ DE VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ

*
INFORMACIÓ SOBRE EL PROJECTE DE CONAKRY (26-08-2010)
*
Director del Projecte: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
*
Per a més informació sobre l'ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/
*
Texto español a continuación del catalán
*
En Xec Marquès m'acaba d'enviar aquestes fotografies. Com veieu, gràcies al vostre esforç i a la vostra col·laboració ja tenen construït l'edifici on poden portar a terme les seves activitats. I no només això, també han pogut comprar el mobiliari! Gràcies a tot@s! I les obres segueixen...
*
Aquest estiu, a més dels campionats de futbol -de totes les categories, i fins i tot d'equips femenins-, ha programat classes de reforç als matins. La gent del barri estava tan entusiasmada que feia cua per demanar quan podien matricular els seus fills a l'escola. Es pensaven que l'edifici era una escola per a tot l'any! És un senyal clar que la feina que fa en Xec està molt ben feta. Ell ja té un petit equip d'ajudants del país.
*
Español
*
INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY (26-08-2010)
*
Director Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
*
Para a más información sobre la ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/
*
Xec Marquès me acaba de mandar estas fotografías. Como podéis ver, gracias a vuestro esfuerzo y a vuestra colaboración ya tienen construido el edificio donde pueden llevar a cabo sus actividades. Y no sólo esto, ¡también han podido comprar el mobiliario! ¡Gracias a tod@s! Y las obras siguen...
*
Este verano, además de los campeonatos de fútbol -de todas las categorías, incluso de equipos femeninos-, ha programado clases de refuerzo por las mañanas. La gente del barrio estaba tan entusiasmada que hacía cola para preguntar cuándo podía matricular a sus hij@s en la escuela. ¡Creían que el edificio era una escuela para todo el año! Es una clara señal de que el trabajo que hace Xec está muy bien hecho. Ya tiene un pequeño equipo de ayudantes del país.
*

Passadís del nou edifici / Pasillo del nuevo edificio

Façana del nou edifici / Fachada del nuevo edificio

Comencen les classes de reforç escolar, sense mobiliari / Empiezan las clases de refuerzo escolar, sin mobiliario


Despatx provisional d'admissió d'alumnes / Despacho provisional de admisión de alum@s

Encara sense mobiliari de classe / Aún sin mobiliario de clase









Estudiants molt concentrats / Estudiantes muy concentrados



Encara falten alguns mobles / Aún faltan algunos muebles

Català

En Xec Marquès necessita diners per a:

1. portar a terme la construcció dels espais necessaris per fer realitat aquest projecte,

2. l'equipament d'aquests espais amb els mitjans corresponents,

3. la formació d'un equip d'educadors de temps lliure que col·labori amb ell,

4. recolzar a les famílies sense mitjans amb beques per al reforç escolar dels seus fills,

5. ....

Qui vulgui fer un donatiu pot fer-lo al número de compte que figura a continuació (li podeu escriure, telefonar o anar-lo a visitar sempre que vulgueu: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr):

BANC: BANCO POPULAR

ADREÇA: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.

SWIFT: POPUESMM

IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729

C.C.C. 0075 0001 88 0606764729

TITULAR DEL COMPTE: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesians) A COSTA D'IVORI / COSTA DE MARFIL

INDICAR A LES OBSERVACIONS: Per al projecte de Conakry (Xec, -B.A.-)

***

Español

Xec Marquès necesita dinero para:

1. llevar a cabo la construcción de los espacios necesarios para hacer realidad este proyecto,

2. el equipamiento de estos espacios con los medios corresopondientes,

3. la formación de un equipo de maestros y educadores que colabore con él,

4. apoyar a las familias sin recursos económicos con becas para el refuerzo escolar de sus hij@s,

5. ....

Quien quiera hacer un donativo puede hacerlo al número de cuenta que sigue a continuación

(le podéis escribir, telefonear o ir a verle siempre que queráis: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr

BANCO: BANCO POPULAR

DIRECCIÓN: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.

SWIFT: POPUESMM

IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729

C.C.C. 0075 0001 88 0606764729

TITULAR DE LA CUENTA: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesianos) / COSTA DE MARFIL

INDICAR EN LAS OBSERVACIONES: Para el proyecto de Conakry (Xec, -B.A.-)

POESIA A LA PLATJA / POESÍA EN LA PLAYA

*
Aquest estiu hem endegat un projecte de tardes-nits de lectura de textos poètics a l' "Último Chiringo" -L' Últim- d'Ocata (El Masnou), el d'en Xavi Giménez. Tot plegat va començar el segon dijous del mes de juliol i a partir de llavors hem continuat tots els dijous i així seguirem fins a mitjans de setembre.
*
Es tracta de passar una bona estona amb bona literatura i bona música, i de donar a conèixer poetes joves de qualitat, que experimenten nous camins poètics. Cada dijous convidem a dos, tres, quatre poetes, que llegeixen els seus textos en blocs de deu minuts, a continuació dels quals aquest estiu els cantautors masnovins More i Txapu ens han acompanyat amb la seva música. És una estona molt especial, de 21:00 a 24:00 h.
*
A qui vulgui i en tingui ganes, el / la convido a venir i compartir aquestes hores amb nosaltres.
*
Vegeu el programa (juliol, agost, setembre 2010), a continuació.
*
L'estiu que ve, seguirem.
*
*
Español
*
Este verano hemos puesto en marcha tardes-noches de lectura de textos poéticos en "El Último Chiringo" -L'Últim- de Ocata (El Masnou), el de Xavi Giménez. Todo empezó el segundo jueves del mes de julio y a partir de entonces hemos seguido todos los jueves y así seguiremos hasta mediados de septiembre.
*
Se trata de pasar un buen rato con buena literatura y buena música, y de dar a conocer a poetas jóvenes y de calidad, que experimentan nuevos caminos poéticos. Cada jueves invitamos a dos, tres o cuatro poetas, que leen sus textos en bloques de diez minutos. A continuación de la lectura este verano los cantautores masnovinos More y Txapu nos han acompañado con su música. Son unas horas muy especiales, de 21:00 a 24:00 h.
*
A quien quiera y tenga ganas le invito a venir y a compartir estos momentos con nosotr@s.
*
Podéis ver el programa (julio, agosto, septiembre de 2010) a continuación.
*
El verano que viene seguiremos.
*


***
LITERATURA I MÚSICA A LA PLATJA
(AGOST 2010, ELS DIJOUS, DE 21:00 a 24:00 h)

EL ÚLTIMO CHIRINGO (OCATA-EL MASNOU)
És l’últim de la Carretera N II, davant de l’Avda. Kennedy, a la platja, en direcció Mataró. Si veniu amb tren des de BCN, baixeu a l’estació “Ocata” (una després d’El Masnou) i seguiu en direcció nord, uns deu minuts.

Dijous, 5:
Víctor Obiols, Alicia Cancela. Després, micròfon obert a autors i autores espontanis.

Dijous, 12:
Xavier Jové, Marta Pera. Després, micròfon obert a autors i autores espontanis.

Dijous, 19:
Blai Collado, Esteve Plantada. Després, micròfon obert a autors i autores espontanis.

Dijous, 26:
Blai Collado, Laia Noguera, Víctor Obiols, Boukare Tassembedo / Esperança Borrull (poesia negroafricana). Després, micròfon obert a autors i autores espontanis.

Les lectures literàries s’aniran alternant amb música de dos coneguts cantautors d’El Masnou, en More i El Loco Tidiano –àlies Txapu-. La previsió és aproximadament de 16-20 minuts per autor@, en dos blocs de 8-10 minuts –. Entre els dos blocs hi haurà una intervenció musical d’un o dos cantautors.

Per a qualsevol pregunta o qüestió d’organització:
Anna Rossell: annarossell@masnou.jazztel.es
Mòbil: 647730405
*


12 de agosto de 2010

LA POESIA I LA TECNOCRÀCIA UNIVERSITÀRIA

*
Mi amigo, colega y poeta, Xavier Jové, sensible observador cronista de su tiempo, escribió hace dos años este artículo, que suscribo personalmente a pies juntillas y que por su clarividencia y acierto quiero reproducir aquí, como homenaje a lo que un día fuera el verdadero espíritu universitario, a cuya muerte y entierro hoy asistimos.

Traducción del texto al español, a continuación del catalán

***

La poesia i la tecnocràcia universitària



Xavier Jové

Al voltant d’una lectura de Pere Rovira a la UAB

El passat 29 de maig, cap a mig matí, el poeta i professor Pere Rovira va oferir una lectura comentada dels seus versos en una aula de la Facultat de Filosofia i Lletres de la Universitat Autònoma de Barcelona. L’acte, obert a qui s’hi volgués afegir, s’havia anunciat com a cloenda de curs dels estudis de Teoria de la Literatura i Literatura Comparada. L’avalaven dos actius (i recentment premiats) representants d’aquesta branca del saber a la UAB, Pere Ballart i Jordi Julià. Tot acte poètic és, d’una manera o d’una altra, un acte d’insubmissió. Malament si no ho és. Però vet aquí que en el cas present una sèrie de factors van semblar conjugar-se per accentuar el caràcter de rebel·lió que aquella lectura pogués contenir, i així, de la forma més natural i espontània, van dotar-la d’una dimensió crítica que, lluny d’ofegar el seu esperit essencialment poètic, el potenciava. Expliquem-ho.

Ja des de la seva presentació, Pere Ballart va situar l’event poètic en un context politicouniversitari poc favorable per al conreu i el desenvolupament de les disciplines que s’ocupen de la literatura. Més en concret: va lamentar que els nous plans d’estudis d’imminent aplicació (la profunda reforma universitària coneguda com a pla Bolonya) fessin desaparèixer del mapa de la seva universitat la llicenciatura que precisament aquells estudiants allí congregats estaven cursant. L’acte comptava en efecte amb l’assistència còmplice d’un generós nombre d’estudiants de diverses edats –a més d’algun altre espectador més o menys orteguià i/o casual, com el que signa aquestes ratlles. El cas és que, per un significatiu designi de l’atzar, a la mateixa hora en què s’havia programat la lectura, i en una sala no gaire lluny d’allí, estava prevista la constitució d’una Junta de Facultat que havia de donar llum verda als nous graus bolonyesos. I això naturalment ho sabien molt bé els integrants d’un altre nodrit i organitzat grup d’estudiants: els caracteritzats per la seva radical oposició al pla en qüestió, que havien convocat simultàniament un acte de protesta per impedir com fos l’aprovació dels indesitjats graus. La facultat vivia doncs un moment tens, més simbòlic segurament que decisiu (la reforma estava ja més que decidida abans de la seva simbolització protocol·lària), però que en qualsevol cas conferia a la nostra lectura una intensitat inesperada...

No és que el presentador es queixés merament de què les matèries per ell defensades haguessin sortit perdent en alguna clàssica –i més o menys caníbal– disputa intra- o interdepartamental. No. Més enllà de les característiques ganivetades, traïcions, baralles egocentristes o mostres de favoritisme que sempre han adornat arreu la realitat universitària, allí del que es tractava és de la implantació de tot un nou model d’estudis superiors, en el qual les lletres en general hi juguen un paper que, com a mínim, cal titllar de poc lluït. Pere Rovira no va llançar fora la pilota que li havia servit el poetòleg en la seva presentació. Al contrari. En l’introit previ a la lectura pròpiament dita, va fer seva la causa de conculcar la plasmació catalana de l’esmentat Espai Europeu d’Educació Superior (EEES), i va dedicar als seus defensors unes paraules que, si potser no tan mesurades com les línies dels seus poemes, resultaven tanmateix no menys il·luminadores. Com a corol·lari d’aquesta seductora filípica introductòria –que el poeta sostenia amb una mena de solemnitat irònica, tan calmosa com demolidora– va anunciar que ell deixaria la universitat (és docent a la de Lleida), que se n’aniria, que no volia prendre part en l’invent. L’anunci de la seva retirada feia pensar en les manifestacions d’altres humanistes i literaturòlegs que, en públic o en privat, per desgràcia apunten en la mateixa direcció. Un cas rellevant que va sortir a la premsa recentment és el de Jordi Llovet, que –com es veurà més avall– també va ser al·ludit en el nostre acte per un motiu molt diferent.

D’aquesta forma, i ja abans de començar la seva part central, el que en principi havia de ser una celebració de fi de curs s’havia anat transformant imprevistament en una missa de rèquiem per la fi d’una llicenciatura i, més encara, en una denúncia de la fi de tota una manera d’entendre la tasca universitària. Era un acte terminal. La seva significació es multiplicava. Era un acte poètic que constatava l’extirpació de la poesia de les aules universitàries. Era un acte de protesta. Una protesta silenciosa en què els assistents de seguida van començar a escoltar religiosament la dicció clara i continguda del poeta per així contradir, calladament però ferma, el fet que la literatura no mereixi més espai en la futura educació superior. Pere Rovira anava desgranant una lectura intensa i subtil alhora, sense cap pathos innecessari però amb una gran convicció artística; una lectura que en definitiva feia encara més transparent la sofisticada naturalitat de la seva poètica. Els presents escoltàvem amb no menor convicció, amb un silenci complagut, gairebé obstinat, i els crits, les consignes i les xiulades dels manifestants anti-Bolonya que de tant en tant ens arribaven, en absolut trencaven l’atmosfera de la lectura: la complementaven meravellosament. Eren dos actes sincrònics d’una mateixa protesta: l’un eixordador, l’altre basat en aquell silenci que, com la paraula, és part fonamental de l’expressió poètica. Uns estudiants enardits, allà fora, celebraven a la seva manera el quarantè aniversari del Maig del 68 (després van ocupar el deganat i, molt lamentablement, van acabar enviant a l’hospital un guàrdia de seguretat), i entonaven carregats de raons el que segurament suposava un darrer cant del cigne de la revolta universitària. Dins de l’aula, uns altres estudiants celebraven també, amb uns mitjans diferents, un comiat de la literatura com a eina educadora i un homenatge a la inspiració humanista dels estudis universitaris.

Alguna cosa deu tenir aquesta reforma universitària que conciti tanta animadversió entre poetes, humanistes i activistes estudiantils. La renúncia més o menys explícita de la institució universitària a considerar-se com una generadora de coneixement no merament sotmesa a les exigències del Mercat, pot ajudar sens dubte al desenvolupament de moltes facultats, però no precisament les de lletres o d’humanitats. En aquestes, cert és que la crisi fa temps que dura i és ja profunda. No es tracta naturalment d’un fenomen local, sinó d’abast com a mínim europeu. La Declaració de Bolonya és també una resposta global, i no és casualitat que aquest intent de reconversió de les doctes universitats d’Europa en productives fàbriques de títols es vesteixi justament amb el nom de la més venerable alma mater del continent; potser fóra però més apropiat que s’hagués signat, per exemple, la “Declaració de Torí” o la “Declaració de Milà”. Segurament que la institució universitària no pot ser altra cosa que un reflex de la societat del seu temps; no està de més però plantejar-se si no s’hauria també de reservar un cert paper de guardiana dels sabers humanístics, que altrament corren avui un perill molt més que seriós. L’omnipresent discurs tecnocràtic que s’ha instal·lat a l’Acadèmia, la mentalitat empresarial, la cultura de la competitivitat, no poden ser assumides per les facultats de lletres sense en el fons fer-les renegar de la seva essència més íntima i vertadera. Abandonats al groller dictamen del Mercat, la realitat dels ensenyaments de lletres és tràgica: els millors mestres són empesos a la prejubilació, els que estan en l’edat del poder en són descavalcats, i els joves no reben ja el testimoni, la flama que haurien de servar i d’alimentar. La cadena de la transmissió/creació del coneixement humanisticoliterari es trenca per cada baula.

Algú dirà que, per a les lletres, la incorporació a l’esmentat procés de Bolonya representa precisament la possibilitat d’adaptar-se per no morir. Però algú altre podrà contestar que de vegades la mort és precisament l’adaptació. El projecte de l’EEES té aspectes molt interessants, com el d’afavorir la mobilitat dels estudiants. Però en general tant l’estructura grau-màster com el disseny del sistema docent tufegen fortament a inspiració neoliberal articulada amb procediments pedagocràtics de comprovada insolvència en altres àmbits educatius. Molts asseguren que aquí Bolonya significarà la LOGSE de l’ensenyament universitari. No és en absolut descartable que, més enllà dels seus efectes immediats més previsibles (banalització dels continguts proporcional a la burocratització usque ad nauseam del model pedagògic; alienació dels docents proporcional a la infantilització dels discents), a mig termini Bolonya resulti tan letal per a la universitat pública com la LOGSE (i lleis posteriors, en realitat meres seqüeles) ho ha estat per a l’ensenyament secundari públic. Les analogies són sens dubte evidents i preocupants, però no és aquest el lloc per explorar-les a fons. Hem de tornar a la nostra lectura. Allà estava el poeta, comunicant el seu saber profund, no merament instrumental, sense cap valor mesurable per la llei de l’oferta i la demanda. Allà estaven els estudiants, atents a les paraules de l’autor, el llibre del qual sostenien obert per les planes que escoltaven i llegien al mateix temps. Allà estàvem tots, gaudint d’una lliçó de lirisme precís, d’una exigent poètica elaborada amb elements tan subtilment escollits com eren una refinada col·loquialitat, un savi escepticisme o un to elegíac vestit de quotidianitat.

Què simple i efectiu era aquell acte acadèmic! Què indestructible, què immune a cap nociu corrent pedagògic imperant! Què veritable i essencial! Un poeta-professor amb coses a dir i uns estudiants amb coses a rebre. Res més i res menys. Tecnologies educatives? Les més contrastades que existeixen: la veu humana i les planes d’un llibre. Què poc necessiten, tret del capital humà, els estudis de lletres per tenir autèntica profunditat i raó de ser. Però com convèncer l’esperit de la tecno-buro-pedagocràcia que avui domina els destins de l’Acadèmia que és allò, exactament allò que es vivia en aquella aula, el que dóna sentit a la vida universitària en una facultat de lletres, el que li atorga la seva autèntica dimensió? No sembla que hi hagi manera. Per a què serveixen els estudis humanisticoliteraris? Evidentment per a res que s’adapti bé al cada cop més precari mercat laboral del segle XXI. Les assignatures literàries són excel·lents per acomplir dos objectius fonamentals: la formació esteticomoral de l’individu i el desenvolupament de les seves capacitats crítiques. Aquestes destreses, és clar, no només no s’integren en la lògica del Mercat, sinó que sovint la combaten. Si definitivament, però, l’Acadèmia es vol sotmetre a aquesta lògica perversa, llavors faria bé en tancar d’una vegada i de cop les inútils facultats de lletres en lloc de matar-les lentament i cruel, com qui diu a pessigades. Amb aquest estalvi pressupostari es podria fundar, per exemple, una gran Facultat d’Indústria de l’Armament. Res tan lucratiu per a qualsevol Estat, res tan punter tecnològicament, res tan fidel als criteris de rendibilitat per a inversions en I + D. Segur que no mancarien, com vol la filosofia educativa de l’EEES, empreses privades interessades en dissenyar i subvencionar els màsters. Si això sona massa agosarat, també es podria crear més d’una Facultat d’Especulació Immobiliària. Aquesta sí que és la nostra autèntica indústria nacional, en la qual som fins i tot potència exportadora. Això sí que fóra adaptar els estudis a les demandes del Mercat! I els professors ja els tenim formats: què fàcil seria trobar bons especialistes que poguessin impartir, per exemple, un Màster en Requalificacions Paralegals.

Així doncs, la institució universitària hauria de triar sense complexos quins valors vol servir i llavors actuar en conseqüència. El que no ha de seguir fent és humiliar d’una manera sorda però constant els humanistes que encara li queden. Ben segur que l’elecció definitiva entre poesia o tecnocràcia li serà fàcil. Ara bé: quan la literatura quedi del tot desterrada de la universitas, quina de les dues s’empobrirà? En la part final de la seva lectura, Pere Rovira ens va obsequiar amb la primícia d’unes magnífiques versions rimades de Baudelaire en què està treballant. Va explicar que la seva traducció de Les Fleurs du mal s’engendrava amb vocació de competir poetològicament amb l’editada recentment per Jordi Llovet. Això va donar peu, en el col·loqui posterior, a un cert debat sobre quina era la més òptima versió catalana de Baudelaire, si la nova de Llovet, la clàssica de Benguerel, o la prometedora –encara in statu nascendi– de Rovira. Tot convida a pensar que, en un futur gens remot, a les nostres universitats ningú parlarà ja de Baudelaire (la filologia francesa, per cert, no s’ha lliurat tampoc de les tisores tecnòcrates que actuen emparades en Bolonya). Però Baudelaire, segur, se seguirà llegint molt després que aquest pla d’estudis, i el següent, i el que vindrà després, hagin passat a l’oblit. La tecnocràcia podrà expulsar la literatura de la universitat pública, concentrada com estarà aquesta en preparar (que no és el mateix que formar, com ja va advertir fa anys Tierno Galván) treballadors-consumidors aptes per al Mercat; però la força reveladora i alhora educadora de la literatura, la seva condició de bé públic i alhora de tresor individual, sens dubte sobreviuran fora de les aules. Els estudis humanisticoliteraris en realitat no estan en crisi: ho està si de cas la societat que no és capaç d’assumir-los com un patrimoni a protegir més valuós que tots els valors borsaris. Veient la llarga i entusiasta cua d’estudiants que, terminada la nostra lectura, esperaven que el poeta els signés el llibre, es comprenia que allí la literatura acabava de guanyar una última batalla en una guerra que té perduda. Una guerra entre poesia i tecnocràcia universitària que si resulta molt desigual és precisament perquè gairebé mai es lliura a l’interior d’una aula.

Nota de la redacció: L’autor ens ha proposat una imatge com a conclusió del seu article. La podeu veure en l’arxiu adjunt.

(Publicat a Vilaweb, 20/06/08)

***
LA POESÍA Y LA TECNOCRACIA UNIVERSITARIA
*
por Xavier Jové (traducción al español de Anna Rossell)
*
Acerca de una lectura de Pere Rovira en la UAB [Universitat Autònoma de Barcelona]
*
El pasado 29 de mayo, a media mañana, el poeta y profesor Pere Rovira ofreció una lectura comentada de sus versos en un aula de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona. El acto, abierto a quien quisiera, se había anunciado como clausura de curso de los estudios de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Lo avalaban dos activos (y recientemente premiados) representantes de esta rama del saber en la UAB, Pere Ballart y Jordi Julià. Todo acto poético es, de algún modo, un acto de insumisión. Mal iríamos si así no fuera. Pero hete aquí que en el caso que nos ocupa una serie de factores pareció conjugarse para acentuar el carácter de rebelión que aquella lectura pudiera contener, y así, de la forma más natural y espontánea, la dotaron de una dimensión crítica que, lejos de ahogar su espíritu esencialmente poético, lo potenciaba. Lo explicaré:
*
Ya desde su presentación, Pere Ballart situó el evento poético en un contexto político-universitario poco favorable para el cultivo y el desarrollo de las disciplinas que se ocupan de la literatura. Más concretamente: lamentó que los nuevos planes de estudios de inminente aplicación (la profunda reforma universitaria conocida como "Plan Bolonia") hicieran desaparecer del mapa de su universidad la licenciatura que precisamente aquellos estudiantes allí congregados estaban cursando. El acto contaba, en efecto, con la asistencia cómplice de un generoso número de estudiantes de diversas edades -además de algún que otro espectador más o menos orteguiano y/o casual, como quien suscribe estas líneas. El caso es que, por un significativo designio del azar, a la misma hora en que se había programado la lectura, y en una sala no lejos de allí, estaba prevista la celebración de una Junta de Facultad que había de dar luz verde a los nuevos grados de Bolonia. Y esto naturalmente lo sabían muy bien los integrantes de otro nutrido y organizado grupo de estudiantes: los caracterizados por su radical oposición al plan en cuestión, que habían convocado simultáneamente un acto de protesta para impedir a toda costa la aprobación de los indeseados grados. La facultad vivía pues un momento tenso, más simbólico seguramente que decisivo (la reforma estaba ya más que decidida antes de su simbolización protocolaria), pero que en cualquier caso confería a nuestra lectura una intensidad inesperada...
*
No es que el presentador se quejara meramente de que las materias por él defendidas hubieran salido perdiendo en alguna clásica -y más o menos caníbal- disputa intra- o interdepartamental. No. Más allá de los característicos navajazos, traiciones, peleas egocentristas o muestras de favoritismo que siempre han adornado en todas partes la realidad universitaria, allí de lo que se trataba era de la implantación de todo un modelo nuevo de estudios superiores, en el que las letras, en general, juegan un papel que, como mínimo, cabe tildar de poco lucido. Pere Rovira no lanzó fuera la pelota que le había servido el poetólogo en su presentación. Al contrario. En el introito previo a la lectura propiamente dicha, hizo suya la causa de conculcar la plasmación catalana del así llamado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y dedicó a sus defensores unas palabras que, si bien no tan mesuradas como las líneas de sus poemas, resultaban como mínimo no menos iluminadoras. Como corolario de esta seductora filípica introductoria -que el poeta sostenía con una especie de solemnidad irónica, tan calmosa como demoledora- anunció que él dejaría la universidad (es docente en la de Lleida), que se marcharía, que no quería participar en el invento. El anuncio de su retirada hacía pensar en las manifestaciones de otros humanistas y literaturólogos que, en público o en privado, por desgracia apuntan en la misma dirección. Un caso relevante que salió en la prensa recientemente es el de Jordi Llovet, al que -como veremos más adelante- también se aludió en nuestro acto por una razón muy distinta. De este modo, y antes de comenzar con su parte primordial, lo que en principio había de ser una celebración de fin de curso se había ido transformando imprevistamente en una misa de requiem por el fin de una licenciatura y, más aún, en una denuncia del fin de toda una manera de entender el quehacer universitario. Era un acto terminal. Su significado se multiplicaba. Era un acto poético que constataba la extirpación de la poesía de las aulas universitárias. Era un acto de protesta. Una protesta silenciosa en la que los asistentes enseguida empezaron a escuchar religiosamente la dicción clara y contenida del poeta para así contradecir, calladamente pero con decisión, el hecho de que la literatura no merezca más espacio en la futura educación superior.
*
Pere Rovira iba desgranando una lectura al mismo tiempo intensa y sutil, exenta de pathos, innecesario, pero con una gran convicción artística; una lectura que en definitiva hacía más transparente aún la sofisticada naturalidad de su poética. Los presentes escuchábamos con no menor convicción, con un complacido silencio, casi obstinado, y los gritos, las consignas y los silbidos de los manifestantes anti-Bolonia que de vez en cuando nos llegaban, no rompían en absoluto la atmósfera de la lectura: la complementaban a las mil maravillas. Eran dos actos sincrónicos de una misma protesta: uno, ensordecedor; otro, basado en aquel silencio que, como la palabra, es parte fundamental de la expresión poética. Unos estudiantes enardecidos, fuera, celebraban a su manera el cuadragésimo aniversario del Mayo del 68 (después ocuparon el decanato y, muy lamentablemente, acabaron enviando al hospitar a un guardia de seguridad), y entonaban, cargados de razones, lo que seguramente suponía el último canto de cisne de la revuelta universitaria. Dentro del aula, otros estudiantes celebraban también, con otros medios, una despedida de la literatura como erramienta educadora y un homenaje a la inspiración humanista de los estudios universitarios.
*
Algo debe de tener esta reforma universitaria para concitar tanta animadversión entre poetas, humanistas y activistas estudiantiles. La renuncia más o menos explícita de la institución universitaria a considerarse generadora de conocimiento no meramente sometida a las exigencias del Mercado, puede ayudar sin duda al desarrollo de muchas facultades, pero no precisamente a las de letras o humanidades. En éstas, es cierto que la crisis hace tiempo que dura y es profunda. Naturalmente no se trata de un fenómeno local, sino como mínimo de alcance europeo. La Declaración de Bolonia es también una respuesta global, y no es casualidad que este intento de reconversión de las doctas universidades de Europa en productivas fábricas de títulos se revista justamente con el nombre de la más venerable alma mater del continente; pero quizá fuera más apropiado que se la hubiera llamado "Declaración de Turín" o "Declaración de Milán". Seguramente la institución universitaria no puede ser otra cosa más que un reflejo de la sociedad de su tiempo; sin embargo no está de más plantearse si no debería también reservarse un cierto papel de guardiana del saber humanístico, que, de no ser así, hoy corre un peligro mucho más que serio. El omnipresente discurso tecnocrático que se ha instalado en la Academia, la mentalidad empresarial, la cultura de la competitividad, no pueden ser asumidas por las facultades de letras sin, en el fondo, hacerlas renegar de su esencia más íntima y verdadera. Adandonada al grosero dictamen del Mercado, la realidad de la enseñanza de las letras es trágica: los mejores maestros se ven empujados a la prejubilación, a los que están en la edad de poder se les apea, y los jóvenes no reciben ya el testimonio, la llama que habrían de conservar y alimentar. La cadena de transmisión/creación del conocimiento humanístico-literario se rompe en todos los eslabones. Alguno podrá objetar que, para las letras, la incorporación al aludido proceso de Bolonia representa la posibilidad de adaptarse para no morir. Pero otro podrá responder que a veces la muerte es, precisamente, la adaptación. El proyecto del EEES tiene aspectos muy interesantes, como el de favorecer la movilidad de los estudiantes. Pero, en general, tanto la estructura grado-máster como el diseño del sistema docente desprenden un fuerte tufo de inspiración neoliberal articulada con procedimientos pedagocráticos de comprobada insolvencia en otros ámbitos educativos. Muchos aseguran que aquí Bolonia significará la LOGSE de la enseñanza universitaria. No es descartable en absoluto que, más allá de sus efectos inmediatos más previsibles (banalización de los contenidos proporcional a la burocratización usque ad nauseam del modelo pedagógico; alienación de los docentes proporcional a la infantilización de los discentes), a medio camino Bolonia resulte tan letal para la universidad pública como la LOGSE (y leyes posteriores, en realidad meras secuelas) lo han sido para la enseñanza secundaria pública. Sin duda las analogías son evidentes y preocupantes, pero no es éste el lugar para explorarlas a fondo. Debemos volver a nuestra lectura.
*
Allí estaba el poeta, comunicando su saber profundo, no meramente instrumental, sin valor mensurable por la ley de la oferta y la demanda. Allí estaban los estudiantes, atentos a las palabras del autor, cuyo libro sostenían abierto por las páginas que escuchaban y leían al mismo tiempo. Allí estábamos todos, gozando de una lección de lirismo preciso, de una poética exigente, elaborada con elementos tan sutilmente elegidos: una refinada coloquialidad, un sabio escepticismo o un tono elegíago revestido de cotidianeidad.

¡Cuán simple y efectivo era aquel acto académico! ¡Qué indestructible, qué inmune a las corrientes pedagógicas imperantes! ¡Qué auténtico y esencial! Un poeta-profesor que tiene cosas que decir y unos estudiantes receptivos a estas cosas. Nada más y nada menos. ¿Teconologías educativas? Las más contrastadas que existen: la voz humana y las páginas de un libro. ¡Qué poco necesitan, más que el puro capital humano, los estudios de letras para tener auténtica profundidad y razón de ser! Pero ¿cómo convencer al espíritu de la tecno-buro-pedagocracia que hoy domina los destinos de la Academia de que es aquello, exactamente aquello que se vivía en aquel aula, lo que da sentido a la vida universitaria en una facultad de letras, lo que le otorga su auténtica dimensión? No parece tarea fácil. ¿Para qué sirven los estudios humanísticoliterarios? Evidentemente para nada que se adapte bien al cada vez más precario mercado laboral del siglo XXI. Las asignaturas literarias son excelentes para cumplir con dos objetivos fundamentales: la formación estéticomoral del individuo y el desarrollo de sus capacidades críticas. Estas capacidades, claro, no sólo no se integran en la lógica del Mercado sino que a menudo la combaten. Pero si, definitivamente, la Academia quiere someterse a esta lógica perversa, entonces haría bien en clausurar de una vez por todas las inútiles facultades de letras en vez de matarlas lenta y cruelmente como quien dice a pellizcos. Con este ahorro presupuestario se podría fundar, por poner un ejemplo, una gran Facultad de Industria Armamentística. Nada más lucrativo para cualquier Estado, nada más vanguardista tecnológicamente, nada más fiel a los criterios de rentabilidad para las inversiones en I + D. Seguro que no faltarían -tal como quiere la filosofía educativa del EEES- empresas privadas interesadas en diseñar y subvencionar los másters. Si esto suena demasiado osado, también se podría crear más de una Facultad de Especulación Inmobiliaria. Ésta sí que es nuestra auténtica industria nacional, en la cual somos hasta una potencia exportadora. ¡Esto sí que sería una buena adaptación de los estudios a las demandas del Mercado! Y a los profesores ya los tenemos formados: ¡qué fácil sería encontrar buenos especialistas que pudieran impartir, por ejemplo, un Máster en Recalificaciones Paralegales.
*
Así pues, la institución universitaria debería elegir sin complejos a qué valores desea servir y entonces actuar en consecuencia. Lo que no debe seguir haciendo es humillar de manera sorda pero constante a los humanistas que aún le quedan. Seguro que la elección definitiva entre poesía o tecnocracia le será fácil. Ahora bien: cuando la literatura quede del todo desterrada de las universidades, ¿cuál de las dos se habrá empobrecido?
*
En la parte final de su lectura, Pere Rovira nos obsequió con la primicia de unas magníficas versiones rimadas de Baudelaire en las que está trabajando. Explicó que su traducción de Les Fleurs du mal se engendraba con vocación de competir poetológicamente con la editada recientemente por Jordi Llovet. Esto dio pie, en el coloquio posterior, a un cierto debate sobre cuál era la versión catalana de Baudelaire óptima, si la nueva de Llovet, la clásica de Benguerel o la prometedora -todavía in statu nascendi- de Rovira. Todo invita a pensar que, en un futuro nada remoto, en nuestras universidades ya nadie hablará de Baudelaire (la filología francesa, por cierto, tampoco se ha librado de las tijeras tecnócratas que actúan amparadas por Bolonia). Pero Baudelaire, ello es seguro, se seguirá leyendo mucho después de que este plan de estudios, y el siguiente, y el que después vendrá, hayan pasado al olvido. La tecnocracia podrá expulsar a la literatura de la universidad pública, concentrada como estará ésta en preparar (que no es lo mismo que formar, como ya advirtió años ha Tierno Galván) trabajadores-consumidores aptos para el Mercado; pero la fuerza reveladora y al propio tiempo educadora de la literatura, su condición de bien público y al mismo tiempo de tesoro individual, sin duda sobrevivirán fuera de las aulas. Los estudios humanístico-literarios en realidad no están en crisis: en todo caso lo está la sociedad, que no es capaz de asumirlos como un patrimonio que hay que proteger, más valioso que todos los valores bursátiles. A la vista de la larga y entusiasta cola de estudiantes que, una vez terminada nuestra lectura, esperaban que el poeta les firmara el libro, se comprendía que allí la literatura acababa de ganar una última batalla en una guerra que tiene perdida. Una guerra entre poesía y tecnocracia universitaria, que si resulta muy desigual es precisamente porque casi nunca se libra en el interior de un aula.
*
Nota de la redacción: El autor nos ha propuesto una imagen como broche a su artículo. Puede verse en el archivo adjunto (pinchar arriba, la versión catalana).
*
(Publicado en Vilaweb, 20/06/08)

2 de agosto de 2010

A MARTA PERA

Hola Marta. Grata sorpresa esta mañana: ver que te has sumado a la tertulia. Quiero saludar tu iniciativa y agradecer tu compañía. Y aquí te espero con tus aportaciones.

Un saludo

1 de agosto de 2010

SAUL FRIEDLÄNDER, EL TERCER REICH Y LOS JUDÍOS. LOS AÑOS DE PERSECUCIÓN (1933-1939) / EL TERCER REICH Y LOS JUDÍOS. LOS AÑOS DE EXTERMINIO (1939-1945)


LAS ESTACIONES DEL HORROR

por Anna Rossell

Saul Friedländer, El Tercer Reich y los judíos. Los años de persecución (1933-1939).
Traducción de Ana Herrera, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, Barcelona, 2009, 609 págs.

Saul Friedländer, El Tercer Reich y los judíos. Los años de exterminio (1939-1945).
Traducción de Ana Herrera,Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, Barcelona, 2009, 1136 págs.

Lejos de proponerse lo imposible: encontrar explicación racional a la fobia obsesiva de los nazis hacia los judíos, que condujo a su progresivo acorralamiento hasta la asfixia y culminó en los campos de exterminio, Saul Friedländer (Praga, 1932) plantea su estudio con la intención lúcida y realista de acercarse a la mecánica de su funcionamiento y a las razones –ahora sí- que determinaron las decisiones políticas en cada momento. El reconocido historiador y ensayista de ascendencia judía, especialista en la historia del nacionalsocialismo y del holocausto, aborda en estos dos volúmenes la que es probablemente su obra magna y, a pesar de su extensión, el compendio de su legado: una visión panorámica de los acontecimientos de 1933 a 1945. Con exhaustiva prolijidad de notas –las del primer volumen abarcan de la página 453 a la 609; las del segundo, de la 861 a la 1136-, que sin embargo no entorpecen la lectura y remiten a la ingente documentación y bibliografía manejadas, Friedländer desgrana en el primer volumen, Los años de persecución (1933-1939), las etapas del acoso a los judíos desde los inicios de su gestación como eje primordial del ideario nacionalsocialista, mucho antes de la ascensión de los nazis al poder. Atento a la objetividad que exige la buena investigación histórica y con la intención de subrayar la materia humana de que está hecha, el autor combina la descripción general y distante de los hechos con la más concreta y cercana de episodios biográficos individuales, que sirven de ilustración a sus conclusiones, con nombres y apellidos. En su recorrido Friedländer coloca el énfasis en las relaciones entre nazis y conservadores, en la toma de decisiones de Hitler, la política de emigración forzosa, las expropiaciones, las leyes de Núremberg de 1935, la oleada de agresiones de la Noche de los cristales rotos, la eutanasia por ley de los enfermos con malformaciones o impedimentos hereditarios, el comportamiento del pueblo alemán ante la violencia ejercida, la participación de los intelectuales y el papel de las Iglesias católica y evangélica. El historiador ilumina especialmente los momentos en que, por razones de estrategia política interior o exterior y para evitar represalias económicas, Hitler dosificaba escrupulosamente las medidas contra los judíos. Este rasgo sumado al planteamiento de su paranoia como cruzada contra la amenaza universal judeo-bolchevique, su implicación directa en las decisiones -cuyo peso el autor considera mayor del que en ocasiones se le ha otorgado-, el cariz pseudoreligioso que adoptó su fobia a los judíos -cuya necesaria desaparición planteó como una alternativa radical de supervivencia para la nación germana y la raza aria, que califica de “antisemitismo redentor”, así como su muy temprana alusión a la utilización de términos como “eliminación” o “exterminio”-, dibujan un personaje que combinaba su obcecado odio con la lucidez del cálculo estrictamente planificado. El autor hace especial hincapié en la responsabilidad de las Iglesias cristianas, de las Universidades y del pueblo llano. Después de recorrer casos aislados de valentía, Friedländer se detiene en la resistencia ofrecida por la Liga de Emergencia de Pastores que derivó en la Iglesia de la Confesión, subrayando sin embargo la ambivalencia de su posición, que hacía hincapié en la defensa exclusiva de los judíos conversos, posición que adoptó también la Iglesia católica, fiel a su antijudaísmo tradicional. Insiste Friedländer en distinguir entre las salvajes agresiones de las SS y el comportamiento de la gente común, de quien afirma que, aunque pasiva en su mayoría, no manifestaba especial rechazo hacia los judíos, aportando numerosos ejemplos de quejas de amplios grupos de comerciantes contra la prohibición de negociar con ellos. Peor paradas salen las Universidades, que sorprendentemente cerraron filas casi sin fisuras para secundar la política nacionalsocialista hasta con iniciativas propias.
Un lugar destacado ocupa la política de emigración forzosa, su negociación con las potencias occidentales, así como la conformidad de los sionistas y ortodoxos judíos con la política de pureza racial, que ellos mismos defendían para sí. Muy acertado y esclarecedor resulta el extenso capítulo que el autor dedica a estudiar la situación de los judíos y el antijudaísmo en la misma época en los países europeos vecinos de gobiernos democráticos, así como en los años de la República de Weimar en la propia Alemania, lo cual pone de manifiesto el caldo de cultivo común más allá de las fronteras alemanas. Esta tesis de un antisemitismo cultural arraigado en Europa mucho antes del nacionalsocialismo va tomando cuerpo frente a la de la razón económica, que Friedländer apenas considera, y se confirma en el segundo volumen, Los años de exterminio (1939-1945), en el que el autor estudia, país por país, la fácil implantación de las políticas nazis en los territorios ocupados gracias al colaboracionismo local, a veces más obcecadamente antijudío aun. Subrayando los momentos de inflexión del holocausto el libro se divide en tres partes: desde principios de la guerra en otoño de 1939 hasta el ataque a la Unión Soviética en verano de 1941, los asesinatos sistemáticos masivos a partir del verano de 1941, sobre todo en los países del este, y la shoah a partir del verano de 1942 hasta la primavera de 1945. Sin olvidar los casos individuales o de grupos minoritarios de oposición a las medidas nazis contra los judíos, Friedländer muestra la diversidad de fuerzas que acabaron haciendo posible el horror como una obra coral que, si bien dirigida por los nazis alemanes, no se explica por su única actuación. Como hiciera ya en el primer volumen, también en el segundo el autor hace hincapié en la culpable actitud de los mandatarios de las Iglesias cristianas como líderes de la actuación de sus fieles, incluido Pío XII. Fiel en todo momento a la objetividad, Friedländer no excluye de su estudio la reacción de los propios judíos, que, sobre todo en Francia reivindicaron sus derechos como autóctonos ante los recién llegados, el papel en ocasiones ambiguo de los consejos judíos y el desarrollo de una economía y de relaciones cómplices en los guetos. No queda exenta de culpa la gente común, que según muestra el autor sabía de los hechos más de lo que a menudo se ha pretendido.
Friedländer sitúa la toma de decisión de la Solución Final en el último trimestre de 1941 coincidiendo con la marcha negativa de la guerra y la entrada de los EEUU en ella, momento en que los judíos habrían perdido la función de rehenes para evitar la intervención norteamericana. A partir de aquí dos acontecimientos pudieron haber contribuido a acelerarla: el atentado contra la exposición antisoviética el 18 de mayo de 1942 por parte del grupo procomunista “Herbert Baum” –en el imaginario de Hitler la eliminación de los judíos aseguraría que no se repitiesen las actividades revolucionarias de 1917-1918- y el atentado contra Heydrich con resultado de muerte por parte de comandos checos, que derivó en la destrucción de la población de Lidice junto a Praga al sospechar que ocultaba a sus autores.
También aquí Friedländer conjuga la abstracción de los fríos datos históricos con el acercamiento a las vivencias personales de individuos concretos otorgando así el lugar de preferencia a los verdaderos protagonistas. A través de las citas que adecuadamente va intercalando de diarios y cartas de una amplia gama de víctimas de diferente edad y condición, el autor consigue una obra que, siendo altamente especializada, mantiene constantemente viva la conciencia del verdadero horror.
Del mismo autor se han publicado en España: ¿Por qué el Holocausto? Historia de una psicosis colectiva, Barcelona, Gedisa, 2004 y Pío XII y el Tercer Reich, Barcelona, Península, 2007.

Anna Rossell

(Publicado en Quimera. Revista de Literatura, núm. 318 (mayo 2010), pp. 66-67). También en Contemporary Literary Horizon Magazine, núm. 34 (17), mayo 2010, pp. 22 i ss.