16 de agosto de 2011

CORRESPONDENCIA ANNA ROSSELL-XEC MARQUÈS (16-08-2011)

*
CARTA D'ANNA ROSSELL AL TEÒLEG I SALESIÀ XEC MARQUÈS (16-08-2011) /
*
CARTA DE ANNA ROSSELL AL TEÓLOGO Y SALESIANO XEC MARQUÈS (16-08-2011)
*
Al original catalán sigue su traducción al español
*

 Amb Maite León i Eduard Sanahuja a la tertúlia d'El Laberinto de Ariadna (Ateneu barceloní, abril 2011) /
Con Maite León y Eduard Sanahuja en la tertulia de El Laberinto de Ariadna (Ateneo barcelonés, abril 2011)
*
Català

Reprodueixo aquí el conte-paràbola que em va enviar fa temps el meu amic Xec Marquès, de la seva autoria, com a impuls de les nostres reflexions. El seu conte precedeix els meus comentaris:

CONTE FILOSÒFIC (Autor: Xec Marquès)

Abans que hi hagués tot el que hi ha hi va haver un temps on hi havia déu. Ara hi ha tot el que hi ha, i hauríem de dir : hi havia un déu. Però és que, del temps que parlo, hi havia déu i s’ha acabat. Per aquell temps, idò, no cal dir ‘hi havia un déu’. No. Hi havia déu. És tot.

En aquell temps -un temps que va durar-, i si va durar és perquè es va acabar. I perquè es va acabar avui ho puc contar.

Acabo de començar i ja estic ben embolicat.

Heu vist, fins ara, que hi ha dos temps: el temps on hi havia déu i el temps on hem de dir “hi havia un déu”. Però quan dic “hi havia un temps”, ja som en el temps de “hi havia un déu”. Perquè en l’altre temps, on hi havia déu, això del temps segurament no ho coneixien. Més complicat encara, si això del temps no ho coneixien, com podien pensar, veure, imaginar, viure que, fins i tot, hi va haver un temps?

És que hi va haver un temps i tot es va acabar? O hi ha un temps on s’acaba i es comença?

No ho sé. Però per no embolicar més la troca posem-nos d’acord. Si jo conto el que conto és que hi va haver un temps on hi havia déu i hi ha un temps on hi havia un déu.

Jo no vull discutir si aquell temps va existir. Jo només vull contar que hi havia un temps que hi havia déu.

-“Idò, que n’ets de complicat!!!”, em diu en Kirikou. I jo li dic: -“No. El complicat és que hi havia un temps on hi havia déu i això era tot. I alguna cosa va passar, perquè ara el tot ja no és un. El que és complicat és que tu ets déu, però de fet, tu només ets un déu.”

© Xec Marquès

*
El Masnou, 16-08-2011

Estimat Xec,

Ja fa molt temps que em vas enviar aquest conte-paràbola, que jo havia arxivat sense fer-te’n cap comentari i la veritat és que té un gran fons.

Certament és ben embolicat. No sé pas si me’n sortiré. Provo de extreure’n alguns postulats essencials, que segons em sembla fan els fonaments de l’edifici que estructura el conte.


A) QUAN A LA (MEVA) INTERPRETACIÓ

1. Semblantment al llibre del Gènesi, parteixes de la idea que hi ha dos temps. I és déu (ho poso amb minúscula respectant el teu original) i l’existència de la criatura humana el que marca la diferència entre ambdós temps. Hi ha, doncs, un abans i un després a partir de l’existència de déu i de l’ésser humà.

2. Abans d’haver-hi aquests dos temps, no hi havia res més que déu –tot era déu; déu era tot-: “[...]del temps que parlo, hi havia déu i s’ha acabat. Per aquell temps, idò, no cal dir ‘hi havia un déu’. No. Hi havia déu. És tot.”

3. Quan déu ho era tot (és a dir, abans que hi hagués dos temps) no podíem parlar d’UN déu, perquè UN i TOT s’exclouen conceptualment. El concepte de déu-TOT fa impossible comptar, determinar el substantiu “déu”.

4. El temps del déu-TOT o TOT-déu es va acabar per alguna raó que el conte no narra de manera explícita, però deixa clar que aquell temps en què déu ho era tot es va acabar: “En aquell temps -un temps que va durar-, i si va durar és perquè es va acabar. I perquè es va acabar avui ho puc contar.”

5. L’acabament d’aquell déu-TOT o TOT-déu està relacionat amb el moment en què hom comença a parlar d’UN déu: s’acaba una etapa i en comença una altra, aquesta substitueix a aquella, de manera que hom comença a parlar d’UN déu i l’etapa precedent deixa d’existir d’alguna manera.

6. La veu narradora diu: “[...]aquell temps -un temps que va durar-, i si va durar és perquè es va acabar. I perquè es va acabar avui ho puc contar.” D’aquesta afirmació indueixo que la criatura humana que és la veu narradora deu la seva existència a aquest canvi de temps o que aquest canvi de temps deu la seva existència a la criatura humana (que una és inherent a l’altra).

7. La consciència de la percepció del temps per part de la veu narradora (de l’ésser humà) té a veure amb la segona etapa, amb el moment en què hom comença a parlar d’UN déu: “[...] quan dic ‘hi havia un temps’, ja som en el temps de ‘hi havia un déu’. Perquè en l’altre temps, on hi havia déu, això del temps segurament no ho coneixien”

8. “[...] si això del temps no ho coneixien, com podien pensar, veure, imaginar, viure que, fins i tot, hi va haver un temps?” Podem concloure que, abans, no podien pensar ni veure ni imaginar ni viure que hi va haver un temps perquè els éssers humans en aquell abans no existien. El conte no explica la creació de l’ésser humà, però deixa clar un abans i un després de la seva existència.

9. I sembla que al paràgraf del final rau la clau de tot, perquè el final és sorprenent i, per a mi, difícil d’entendre: al llarg de tot el conte només hi ha hagut una veu narradora –omniscient-, una veu que s’adreça als / a les lector@s. Però, al darrer paràgraf hi ha un diàleg, un diàleg entre la veu narradora omniscient i en Kirikou: ha sorgit un nou personatge. De la comparació entre Kirikou i la veu narradora, sembla que en Kirikou és el menys savi dels dos, perquè la que alliçona és la veu narradora, és aquesta veu qui sap què ha passat o què no. I de sobte aquesta veu li diu a en Kirikou: “[...]ara el tot ja no és un. El que és complicat és que tu ets déu, però de fet, tu només ets un déu.” El que (em) sorprèn del final és que als ulls de la veu narradora omniscient resulta que aquell que era el menys savi, en Kirikou, és déu, però no és el déu-TOT del principi, d’abans del temps, sinó que és només UN déu.

I fins aquí el que jo he estat capaç d’observar (d’entendre) del teu conte-paràbola, de la manera més objectiva que m’ha estat possible.


B) QUAN A LES PREGUNTES QUE SE’M PLANTEGEN I COMENTARIS

1. El conte parteix de la base de la cosmogonia bíblica, però conté una variant importantíssima, i és que el déu-TOT / TOT-déu existent abans dels temps no és el Déu únic que a la Bíblia crea el món (segurament el text parla només de Déu, però al menys en la interpretació que ens ha estat transmesa habitualment hom considera aquest Déu com Déu únic); el concepte UN déu comença precisament després, quan ja existeix la criatura humana. Em suggereix que la concepció monoteista apareix al món precisament per una apreciació defectuosa de la naturalesa humana, cosa que em corrobora la sentència final de la veu narradora, quan li diu a en Kirikou: “El que és complicat és que tu ets déu, però [...] tu només ets un déu.”

Poso en negreta les paraules “complicat” i “només” perquè em semblen essencials: entenc “El que és complicat és que [...]” com una oració sinònima de: “El problema és que [...]”, això em suggereix que la veu narradora sentencia que en Kirikou no és capaç d’apreciar com cal quina és la seva vertadera naturalesa, quina és la seva vertadera situació, entenc que és una manera de dir-li: “la naturalesa humana -la teva- no observa bé, no hi veu bé”.

Pel que fa a la paraula “només” dóna a entendre que pot haver-hi més d’un déu, fora d’aquest ‘un’, que, segons la veu narradora, és en Kirikou. Això em retorna al principi del conte, al moment en què només hi havia un TOT-déu / déu-TOT, que era abans de l’existència de la criatura humana. El concepte “un-déu” va començar a existir justament amb la criatura humana. És l’ésser humà, que no sap observar correctament, qui introdueix aquest concepte ‘erroni’. Perquè la veu narradora ens diu que això és un problema. I a continuació afegeix allò del “només”, suggerint que cada criatura humana pot ser UN déu.

La meva pregunta: Suggereix el conte que cal eliminar el problema? Que cal retornar a la visió d’abans dels temps, a la fase del TOT-déu / déu-TOT? Suggereix que el monoteisme i el politeisme són una font de problemes? Suggereix una visió panteista?

****

*
A banda de tot això, aquesta paràbola em sembla un conte genial, un vertader tresor literari. Em recorda moltíssim els relats breus de Kafka, sobre tot aquell que es titula El guardià, que Kafka va escriure com a relat, però que més tard va incorporar a una de les seves novel·les més emblemàtiques: El procés. En aquest capítol de la novel·la rau la clau de la interpretació de tota la història, perquè conté ‘in nuce’ l’explicació. Potser la coneixes perquè l’hauràs llegit o perquè hauràs vist la pel·lícula d’Orson Welles (el genialíssim director) sobre la novel·la de l’escriptor de Praga. En Welles fa començar la pel·lícula precisament amb aquest relat. Buscaré una traducció i te l’enviaré. No vull dir que s’assembli en el contingut, sinó en l’estructura i en el registre, ve a ser el mateix estil críptic i paradoxal.

Ja m’explicaràs tu el secret de la teva intencionalitat d’autor.

Una forta abraçada (no tardis en escriure’m),

Anna

P. D.: Aquí tens el conte de Franz Kafka de què et parlava. Es tracta d'aquell que es titula Vor dem Gesetz / Davant la Llei / Ante la Ley. Jo parlava d' El guardià / El guardián, perquè no em recordava del títol original. El copio en traducció espanyola, que he trobat a internet a l'enllaç http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/kafka/antela.htm, consultat avui, 17 d'agost 2011:

Ante la ley


[Parábola: Texto completo]

Franz Kafka

Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar.

-Tal vez -dice el centinela- pero no por ahora.

La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice:

-Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera.

El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta.

Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice:

-Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo.

Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.

-¿Qué quieres saber ahora? -pregunta el guardián-. Eres insaciable.

-Todos se esfuerzan por llegar a la Ley -dice el hombre-; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?

El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:

-Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.

FIN
*
*
CARTA DE ANNA ROSSELL AL TEÓLOGO Y SALESIANO XEC MARQUÈS (16-08-2011)
Traducción al español de Anna Rossell

El Masnou, 16-08-2011

Reproduzco aquí el cuento-parábola que me envió hace tiempo mi amigo Xec Marquès, de su autoría, como impulso de nuestras reflexiones. Su cuento precede mis comentarios:

CUENTO FILOSÓFICO (Autor: Xec Marquès)

Antes que hubiera todo lo que hay hubo un tiempo en que había dios. Ahora hay todo lo que hay, y deberíoamos decir: 'había un dios'. Pero es que, del tiempo de que hablo había dios, esto era todo. De modo que en aquel tiempo no puede decirse: 'había un dios'. No. Había dios. Esto era todo.

En aquel tiempo -un tiempo que duró-, y si duró significa que terminó. Y como terminó hoy lo puedo contar.

Acabo de empezar y ya estoy hecho un lío.

Habréis visto que, hasta ahora, hay dos tiempos: el tiempo en que había dios y el tiempo del que hemos de decir 'había un dios'. Pero cuando digo 'havia un tiempo' ya estamos en el tiempo de 'había un dios'. Porque en el otro tiempo en que había dios, esto del tiempo seguramente no lo conocían. Más complicado aún: si lo del tiempo no lo conocían, ¿entonces cómo podían pensar, ver, imaginar, vivir que, incluso, hubo un tiempo?
¿Habrá que pensar que hubo un tiempo y todo terminó? ¿O es que hay un tiempo en que se acaba y se empieza?
 
No lo sé. Pero para no enredar más el ovillo pongámonos de acuerdo. Si yo cuento lo que cuento es que hubo un tiempo en que había dios y hay un tiempo en que había un dios.

Yo no quiero discutir sobre si aquel tiempo existió. Sólo quiero contar que hubo un tiempo en que había dios.

-“¡Caramba, sí que eres complicado!!!", me dice Kirikou. Y yo le digo: -"No. Lo complicado es que había un tiempo en que había dios y esto era todo. Y algo pasó porque ahora el todo ya no es uno. Lo complicado es que tú eres dios, pero en realidad, tú sólo eres un dios."

 © Xec Marquès
*
El Masnou, 16-08-2011

Querido Xec,

ya hace mucho tiempo me enviaste este cuento-parábola, que yo archivé sin hacerte ningún comentario, y la verdad es que tiene mucho fondo.

Ciertamente es bastante complicado. No sé si saldré airosa. Intento extraer de él algunos postulados esenciales, que según me parece constituyen los fundamentos del edificio que estructura el cuento.
 
A) EN CUANTO A (MI) INTERPRETACIÓN
*
1. De modo similar que en el libro del Génesis, partes de la idea de que hay dos tiempos. Y es dios (lo escribo con minúscula respetando tu escritura original) y la existencia de la criatura humana lo que marca la diferencia entre ambos tiempos. Hay pues un antes y un después a partir de la existencia de dios y del ser humano.
*
2. Antes de haber estos dos tiempos, no había nada más que dios -todo era dios; dios era todo-: "[...] en el tiempo del que hablo había dios y esto era todo. De modo que en aquel tiempo no podía decirse 'havia un dios'. No. Había dios. Eso era todo."
*
3. Cuando dios lo era todo (es decir, antes de que hubiera dos tiempos) no podíamos hablar de UN dios, porque UNO y TODO se excluyen conceptualmente. El concepto de dios-TODO hace imposible contar, determinar el sustantivo "dios".
*
 4. El tiempo de dios-TODO o TODO-dios se acabó por alguna razón que el cuento no narra de manera explícita, pero deja claro que aquel tiempo en que dios lo era todo se acabó: "En aquel tiempo -un tiempo que duró-, y si duró significa que se acabó. Y porqué se acabó hoy lo puedo contar."
*
5. La terminación de aquel dios-TODO o TODO-dios está relacionada con el momento en que se empieza a hablar de UN dios: se acaba una etapa y empieza otra, ésta sustituye a aquella, de modo que se empieza a hablar de UN dios, y la etapa precedente deja de existir de algún modo.
*
6. La voz narradora dice: "[...] aquel tiempo -un tiempo que duró-, y si duró es porque se acabó. Y como se acabó hoy lo puedo contar." De esta afirmación induzco que la criatura humana que es la voz narradora debe su existencia a este cambio de tiempo o que este cambio de tiempo debe su existencia a la criatura humana (que una es inherente a la otra).
*
7. La conciencia de la percepción del tiempo por parte de la voz narradora (del ser humano) tiene que ver con la segunda etapa, con el momento en que se empieza a hablar de UN dios: "[...] cuando digo 'había un tiempo', ya estamos en el tiempo de 'había un dios'. Porque en el otro tiempo, en que había dios, esto del tiempo seguramente no lo conocían"
*
8. "[...] si esto del tiempo no lo conocían, ¿cómo podían pensar, ver, imaginar, vivir que [...] hubo otro tiempo?" Podemos concluir que, antes, no podían pensar ni ver ni imaginar ni vivir que hubo un tiempo porque los seres humanos en aquel antes no existían. El cuento no explica la creación del ser humano, pero deja claro un antes y un después de su existencia.
*
9. Y parece que en el párrafo del final radica la clave de todo, porque el final es sorprendente y, para mí, difícil de entender: a lo largo de todo el cuento sólo ha habido una voz narradora -omnisciente-, una voz que se dirige a l@s lectores. Pero, en el último párrafo hay un diálogo, un diálogo entre la voz narradora omnisciente y Kirikou: ha surgido un nuevo personaje. De la comparación entre Kirikou y la voz narradora, parece que Kirikou es el menos sabio de los dos, porque la que alecciona es la voz narradora; es esta voz la que sabe qué ha pasado o qué no ha pasado. Y de repente esta voz le dice a Kirikou: "[...] ahora el todo ya no es uno. Lo que es complicado es que tú eres dios, pero en realidad, tú sólo eres un dios." Lo que (me) sorprende del final es que a los ojos de la voz narradora omnisciente resulta que aquél que era el menos sabio, Kirikou, es dios, pero no es el dios-TODO del principio, el de antes de los tiempos, sino que es sólo UN dios.

Hasta aquí lo que yo he sido capaz de observar (de entender) de tu cuento-parábola, del modo más objetivo para mí posible.


B) EN CUANTO A LAS PREGUNTAS QUE SE ME PLANTEAN Y COMENTARIOS

1. El cuento parte de la base de la cosmogonía bíblica, pero contiene una variante importantísima, y es que el dios-TODO / TODO-dios existente antes de los tiempos no es el Dios único que en la Biblia crea el mundo (seguramente el texto habla sólo de Dios, pero al menos en la interpretación que se nos transmite habitualmente se considera este Dios como Dios único); el concepto UN dios empieza precisamente después, cuando ya existe la criatura humana. Me sugiere que la concepción monoteísta aparece en el mundo precisamente por una apreciación defectuosa de la naturaleza humana, cosa que me corrobora la sentencia final de la voz narradora, cuando le dice a Kirikou: "Lo que es complicado es que tú eres dios, pero [...] tú sólo eres un dios."
 
Pongo en negrita las palabras "complicado" y "sólo" porque me parecen esenciales: entiendo "Lo que es complicado es que [...]" como una oración sinónima de: "El problema es que [...]", ello me sugiere que la voz narradora sentencia que Kirikou no es capaz de apreciar correctamente cuál es su verdadera naturaleza, cuál es su verdadera situación, entiendo que es un modo de decirle: "la naturaleza humana -la tuya- no observa bien, no ve bien". 
En cuanto a la palabra "sólo" da a entender que puede haber más de un dios, además de este 'uno', que, según la voz narradora, es Kirikou. Esto me devuelve al principio del cuento, al momento en que sólo había un TODO-dios / dios-TODO, que era antes de la existencia de la criatura humana. El concepto "un-dios" empezó a existir justamente con la criatura humana. Es el ser humano, que no sabe observar correctamente,
quien introduce este concepto 'erróneo'. Porque la voz narradora nos dice que esto es un problema. Y a continuación añade aquello del "sólo", sugiriendo que cada criatura humana puede ser UN dios.

 Mi pregunta: ¿Sugiere el cuento que debemos eliminar el problema? ¿Que debemos recuperar la visión de antes de los tiempos? ¿A la fase del TODO-dios / dios-TODO? ¿Sugiere que el monoteísmo y el politeísmo son una fuente de problemas? ¿Sugiere una visión panteísta?
*
*
Aparte de todo esto esta parábola me parece un cuento genial, un verdadero tesoro literario. Me recuerda muchísimo los relatos breves de Kafka, sobre todo aquél que se titula El guardián, que Kafka escribió como relato pero que más tarde incorporó a una de sus novelas más emblemáticas, El proceso. En este capítulo de la novela radica la clave de interpretación de toda la historia, porque contiene 'in nuce' la explicación. Quizás la conoces porque la has leído o porque has visto la película de Orson Welles (el genialísimo director) sobre la novela del escritor praguense. Welles hace empezar la película precisamente con este relato. Buscaré una traducción y te la enviaré. No quiero decir que se parezca en el contenido, sino en la estructura y en el registro, se parece por su estilo crítico y paradójico.

Ya me explicarás tú el secreto de tu intencionalidad de autor.
*
Un fuerte abrazo (no tardes en escribirme),

Anna

P. D.: Aquí tienes el cuento de Franz Kafka del que te hablaba. Se trata de uno que se titula Vor dem Gesetz / Davant la Llei / Ante la Ley. Yo te hablaba de El guardián porque no me acordaba del título original. Lo copio en traducción española, una que he encontrado en internet bajo el enlace: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/kafka/antela.htm, consultado hoy, 17 de agosto 2011:


Ante la ley

[Parábola: Texto completo]

Franz Kafka

Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar.

-Tal vez -dice el centinela- pero no por ahora.

La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice:

-Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera.

El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta.

Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice:

-Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo.

Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.

-¿Qué quieres saber ahora? -pregunta el guardián-. Eres insaciable.

-Todos se esfuerzan por llegar a la Ley -dice el hombre-; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?

El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:

-Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.

FIN