7 de abril de 2011

CORRESPONDENCIA ANNA ROSSELL-XEC MARQUÈS (07-04-2011)

*
CARTA D'ANNA ROSSELL AL TEÒLEG I SALESIÀ XEC MARQUÈS (07-04-2011) /
CARTA DE ANNA ROSSELL AL TEÓLOGO Y SALESIANO XEC MARQUÈS (07-04-2011)

Al original catalán sigue su traducción al español
*
IV Trobada de Poesia en Xarxa (Granada, març 2011) / IV Encuentro de Poesía en Red (Granada, marzo, 2011)

Català

El Masnou, 06-04-2011

Estimat Xec,

en la teva última carta segueixes desenvolupant la idea que ja havies encetat a la teva penúltima: aquella que plantejava els valors del Bé i del Mal absoluts (universals) a partir de l’experiència que hom té sobre la pròpia persona: allò que no és “bé” per a mi, no ho és per a l’altre i –coherentment- allò que és “mal” per a mi, també ho és per a l’altre. Així diríem que el coneixement de mi mateix@ em dóna el punt de referència per conèixer l’altre i els valors més genèrics sobre el Bé i el Mal.

Dius: “Les religions evoquen en aquest moment la garantia d’un ALTRE”. Però jo crec que és essencial afegir-hi que, encara avui, la manera com es defineix aquest ALTRE per part de les religions pot ser causa de profundes desavinences i de malestar, i no pas d’apropament, pau i harmonia. Les religions no sempre garanteixen els valors de la pau, sinó –i molt sovint- precisament generen els conflictes. Per més que es pugui argumentar: aquells que els generen no són vertaderament religiosos, sinó que actuen “en nom de” la religió, la prenen com a excusa... . Però és que tan sovint els textos religiosos permeten de fer-ho!

Tu i jo sempre ens hem enganxat en la reflexió sobre l’experimentació de l’ “ALTRE”, sobre les relacions entre el JO i l’ALTRE i sobre els valors del jo i de l’altre. Des que ens coneixem tornem sempre sobre aquests eixos; no sé si ens repetim, però, tot i que pot ser que ho fem de tant en tant, jo personalment penso que sempre en trec nous matisos, nous aspectes que s’il•luminen d’una altra manera, amb una altra llum... . Arribem on arribem, crec que aquest punt de partida genèric és innegable i que també és la base fonamental per arribar a definir valors universals que permetin al gènere humà d’establir un diàleg multilateral sobre el qual construir unes relacions de pau i de justícia.

Ahir vaig llegir un breu text d’un escriptor suïs (d’expressió alemanya) genial, que potser coneixes. Es tracta de Minotaure, de Friedrich Dürrenmatt. En els meus seminaris de literatura a la Universitat era un dels autors que sovint incorporava al programa. Les seves peces de teatre són boníssimes i la seva filosofia de rerefons fa barrinar molt, i això és bo. Però no és només dramaturg, sinó també novel•lista i assagista. En el cas de Minotaure es tracta d’un text breu de prosa poètica, que és una peça mestra de filosofia. Com el títol indica, l’autor pren com a punt de partida el mite del Minotaure de Creta, que conte que Minos, el qual cobejava la corona de Creta- li demanà ajuda a Posidó, el déu dels oceans, per aconseguir-la i, per tal de guanyar-li el favor, li va prometre sacrificar en el seu honor un toro blanc. Minos, però, va incomplir la seva promesa i Posidó castigà Minos fent sentir a la seva dona, Pasífae, atracció vers el toro blanc. De la unió de Pasífae i el toro va néixer un monstre, el Minotaure, un ésser amb cap de brau i cos d’home, que fou tancat en un laberint per tal que no en pogués sortir mai més. La monstruosa criatura acaba morint a mans de Teseu. Fins aquí el resum del mite.

Dürrenmatt pren aquest punt de partida per reflexionar sobre la vida i les vivències del Minotaure dins del laberint. El laberint és precisament una al•legoria que Dürrenmatt utilitza en la seva teoria teatral i la seva filosofia en general per explicar el món a què es veu abocat avui l’ésser humà. Però el que a nosaltres ens interessa més ara no és tant el laberint com la manera en què Dürrenmatt imagina els sentiments, les percepcions del Minotaure, tancat dins del laberint. Perquè aquesta criatura monstruosa, que no és ni un déu, ni un ésser humà ni un animal, sinó una criatura “entre els éssers”, entre ésser humà i animal, dins del laberint des del moment del seu naixement, està privat de l’experiència de l’Altre. Només es coneix a si mateix i les infinites imatges de si mateix que li projecten les parets-mirall del laberint –Dürrenmatt dota el laberint de parets-mirall, de manera que el monstre s’hi reflecteix i la imatge reflectida es torna a reflectir i així infinitament-. Durant molt temps ell pensa que el que veu davant seu són “altres”, éssers de la seva mateixa espècie, però altres individus. Se sent el rei de la tribu, en veure que aquests “altres” fan sempre el mateix que ell, que l’imiten. Però mai experimenta una vertadera relació amb cap “altre” de veritat fins que un dia veu un ésser que no fa el que ell fa i que no és ben bé com ell; és una donzella. El Minotaure no està acostumat a cap trobada, a cap relació amb un vertader “altre”, de manera que es deixa portar pels seus instints: la seva relació amb la noia acaba per matar-la sense que ell s’ho hagi proposat ni sàpiga què és la mort, només percep que no es belluga. Aquest ésser no té consciència del Bé i del Mal perquè no es coneix a si mateix. Comença a percebre com ha de comportar-se amb altres a partir d’aquesta primera experiència amb la donzella, és capaç d’aprendre gràcies a aquesta relació. Quan s’adona de la presència al laberint d’una segona criatura, semblant a la donzella (però que no és com ella i també diferent de l’exèrcit de minotaures reflectits als miralls), el text diu:

[...], ell només
sabia –perquè les parets ja no reflectien cap
imatge sota la llum enlluernadora del sol- que
els minotaures i les donzelles l’havien
abandonat, també la donzella que ell havia
penetrat devia haver recuperat la mobilitat i se’n
devia haver anat, perquè ja no hi era. Es va
trobar expulsat del seu món de minotaures, sol
amb aquell ésser que observant-lo reculava,
s’aturava, s’hi acostava i tornava a recular. El
minotaure s’hi va apropar ple de benvolença,
malgrat no tenir cap concepte d’aquest
sentiment, que era diferent d’aquell que havia
tingut envers la donzella, no tan brusc, menys
delerós. Es va alegrar de poder jugar amb ell i
empaitar-lo pels passadissos, potser el duria
cap als altres minotaures i cap a les donzelles i
els éssers que eren com aquest nou ésser.
Però havia de tractar-lo amb més cura, amb
més tendresa, si no esdevindria immòbil. [...]

(Friedrich Dürrenmatt, Minotaure, trad. Ignasi Pàmies, ed. Labreu, 2010, pàg. 39)

En definitiva, la conclusió que en trec és que els conceptes de “jo” i de l’ “altre” estan en relació dialèctica. No pots dir “altre” si primer no t’has identificat tu mateix@ com “jo”, es tracta de dos conceptes, de dues percepcions i vivències la definició dels quals és impossible sense fer referència a ambdós, són interdependents. El “jo” no es pot definir, si no és en comparació (oposició, contrast) amb l’ “altre”. Recordo que a aquesta conclusió ja hi havíem arribat fa temps per un altre camí.

El final del text de Dürrenmatt no és precisament esperançador, no ho són, en general, els seus textos. El minotaure mor –com en el mite- precisament a mans de Teseu, qui s’ha disfressat de minotaure per tal que el monstre es confiï i s’acosti a ell. Ho fa en un moment en què a la criatura monstruosa no li hagués calgut la disfressa, perquè ja havia descobert què eren els seus propis reflexes als miralls i què no ho eren, i ara havia vist que aquell que també era minotaure no era ell mateix i se n’alegrava. Però aquesta part del text ja se separa del que nosaltres ara anàvem reflexionant. Dürrenmatt defineix l’home / la dona del món actual com a un ésser innocent-culpable. Ell afirma que l’individu modern –diferentment del que passava en la tragèdia grega- no és culpable dels seus actes perquè està immers en un món que ja no és el que els grecs tenien quan concebien les seves tragèdies; el món de l’individu modern ve a ser com un laberint, en el qual l'orientació ha esdevingut impossible, ja no existeix la possibilitat d’ésser culpable perquè no se li'n pot exigir la responsabilitat. I no és culpable qui no és responsable. Segons l’autor suïs, heretem dels nostres avantpassats un món que ja funciona per ell mateix, se'ns en ha anat de les mans, la tragèdia ha esdevingut arbitrària, el desencadenant de la tragèdia ha esdevingut casual, no depèn de l’actuació d’un individu. Aquesta teoria es veu molt clara quan hom pensa en l’energia nuclear i les seves conseqüències (exemple recent: el desastre de Japó), en el desenvolupament de les armes sofisticades, per exemple. Ell la va concebre arran de la fissió de l'àtom i de l'experiència de les bombes atòmiques i té una peça teatral, Els físics, on s’hi veu molt clarament reflectida.

Bé, me n’he anat una mica (molt) per les branques. Però, ja que estàvem amb Dürrenmatt, m’he anat animant per arrodonir el tema.

Una molt forta abraçada, amic. Espero la teva.

Anna
*
*
CARTA DE ANNA ROSSELL AL TEÓLOGO Y SALESIANO XEC MARQUÈS (07-04-2011)

Traducción al español de Anna Rossell

Querido Xec,

en tu última carta sigues desarrollando la idea que ya habías iniciado en tu penúltima: aquella que planteaba los valores del Bien y del Mal absolutos (universales) a partir de la experiencia que se tiene sobre la propia persona: lo que no es "bien" para mí, no lo es para el / la otr@ y -coherentemente- lo que es "mal" para mí, también lo es para el / la otr@. Así diríamos que el conocimiento de mí mism@ me da el punto de referencia para conocer al / a la otr@ y los valores más genéricos sobre el Bien y el Mal.

Dices: "Las religiones evocan en este momento la garantía de OTR@". Pero yo creo que es esencial
añadir que, aún hoy, la manera cómo se define est@ OTR@ por parte de las religiones puede ser causa de profundas desaveniencias y de malestar, y no de acercamiento, paz y armonía. Las religiones no siempre garantizan los valores de la paz, sino que -y sucede muy a menudo- generan los conflictos. Por más que se pueda argumentar: los que los generan no son gente verdaderamente religiosa, sino que actúan "en nombre de" la religión, la toman como pretexto... . ¡Pero es que sucede con tanta frecuencia que los textos religiosos facilitan que así sea!

Tú y yo siempre nos hemos sentido atraídos por la reflexión sobre la experimentación del / de la "OTR@", sobre las relaciones entre el YO y el / la OTR@ y sobre los valores del yo y de / de la otr@. Desde que nos conocemos volvemos siempre sobre estos ejes; no sé si nos repetimos, pero, aun admitiendo que lo hagamos de vez en cuando, yo personalmente pienso que siempre saco nuevos matices, nuevos aspectos que se iluminan de un modo diferente, con otra luz... . A donde sea que lleguemos, creo que éste punto de partida genérico es innegable y que también es la base fundamental para llegar a definir valores universales que permitan al género humano establecer un diálogo multilateral sobre el que construir unas relaciones de paz y de justicia.
  Ayer leí un texto breve de un escritor suizo (de expresión alemana) genial, que quizás conozcas. Se trata de Minotauro, de Friedrich Dürrenmatt. En mis seminarios de literatura de la Universidad era uno de los autores que a menudo incorporaba al programa. Sus piezas de teatro son buenísimas y su filosofía de trasfondo da mucho que pensar, y esto es bueno. Pero no es sólo dramaturgo sino también novelista y ensayista. En el caso de Minotauro se trata de un texto breve de prosa poética, que es una pieza maestra de filosofía. Como su título indica, el autor toma como punto de partida el mito del Minotauro de Creta, que cuenta que Minos, el cual codiciaba la corona de Creta-, solicitó ayuda para ello a Poseidón, dios de los océanos, y para ganar su favor le prometió sacrificar un toro blanco en su honor. Pero Minos, incumplió su promesa por lo que Poseidón lo castigó imbuyendo en su esposa, Pasífae, atracción por el toro blanco. De la unión de Pasífae y el toro nació un monstruo, el Minotauro, un ser con cabeza de toro y cuerpo de hombre, que fue encerrado en un laberinto para que no pudiera salir de allí jamás. La monstruosa criatura acaba muriendo a manos de Teseo. Hasta aquí el resumen del mito cretense.

Dürrenmatt toma este punto de partida para reflexionar sobre la vida y las vivencias del Minotauro dentro del laberinto. El laberinto es precisamente una alegoría que Dürrenmatt utiliza en su teoría teatral y en su filosofía en general para explicar el mundo al que se ve abocado hoy día el ser humano. Pero lo que a nosotros nos interesa más ahora no es tanto el laberinto como la manera en que Dürrenmatt imagina los sentimientos, las percepciones del Minotauro, encerrado en el laberinto. Porque esta criatura monstruosa, que no es ni un dios, ni un ser humano ni tampoco un animal, sino una criatura "entre los seres", entre ser humano y animal, encerrado en el laberinto desde el momento de su nacimiento, está privado de la experiencia del / de la OTR@. Únicamente se conoce a sí mismo y las infinitas imágenes de sí mismo que le proyectan las paredes-espejo del laberinto -Dürrenmatt dota al laberinto de paredes-espejo, de modo que el monstruo se refleja en ellas y el reflejo de su imagen vuelve a reflejarse y así infinitamente-. Durante mucho tiempo él piensa que lo que ve delante suyo son "otros" seres, de su misma especie, pero otros individuos. Se siente el rey de la tribu al ver que estos "otros" hacen siempre lo mismo que él, que lo imitan. Pero nunca experimenta una verdadera relación con ningún "otro" realmente hasta que un día ve a un ser que no hace lo que él y que no es exactamente como él; es una doncella. El Minotauro no está acostumbrado a ningún encuentro, a ninguan relación con "otr@", de modo que se deja llevar por sus instintos: su relación con la doncella acaba con la muerte de ella sin que él se lo haya propuesto ni sepa qué es la muerte, sólo percibe que ella ya no se mueve. Este ser no tiene conciencia del Bien ni del Mal porque no se conoce a sí mismo. Empieza a percibir cómo debe comportarse con otros a partir de esta primera experiencia con la doncella, es capaz de aprender gracias a esta relación. Cuando se da cuenta de la presencia en el laberinto de una segunda criatura, parecida a la doncella (pero no como ella y también diferente del ejército de minotauros reflejados en los espejos), el texto dice:
*
 [...] él únicamente
sabía -porque las paredes ya no reflejaban ninguna
imagen bajo la luz cegadora del sol- que
los minotauros y las doncellas lo habían
abandonado, también la doncella que él había
tomado debía haber recuperado la mobilidad y debía
de haberse ido, porque ya no estaba. Se sintió
expulsado de su mundo de minotauros, solo
con aquel ser que, cuando lo observaba, retrocedía,
se detenía, se le acercaba y volvía a retroceder. El
minotauro se le acercó lleno de benevolencia
si bien no tenía ningún concepto de este
sentimiento, que era distinto de aquél que había
tenido hacia la doncella, no tan brusco, menos
anhelante. Se alegró de poder jugar con él
y de poder correr tras él por los pasillos, quizás
lo conduciría hacia los otros minotauros y hacia las
doncellas y los seres que eran como éste nuevo ser.
Pero debía tratarlo con mayor cuidado, con
más ternura, si no, quedaría inmóvil. [...]

(Friedrich Dürrenmatt, Minotauro, trad. Ignasi Pàmies, ed. Labreu, 2010, pág. 39. La traducción al español es mía)


En definitiva, la conclusión que saco de todo ello es que los conceptos del "yo" y del / de la "otr@ existen en relación dialéctica. No podemos decir "otr@" si antes no te has identificado a ti mism@ como "yo"; se trata de dos conceptos, de dos percepciones y vivencias cuya definición es imposible sin hacer referencia a ambos, son interdependientes. el "yo" no se puede definir, si no es en comparación (oposición, contraste) con el / la "otr@". Recuerdo que a esta conclusión ya habíamos llegado hace tiempo por otro camino.

El final del texto de Dürrenmatt no es precisamente esperanzador, no lo son, en general, sus textos. El minotauros muere -como en el mito- precisamente a manos de Teseo, quien se ha disfrazado de minotauro con el fin de que el monstruo se confie y se acerque a él. Lo hace en un momento en que a la criatura monstruosa no le hubiera hecho falta que se disfrazara porque entretanto ya había descubierto qué eran sus propios reflejos en el espejo y qué no lo eran, y ahora había visto que aquél que también era minotauro no era él mismo y se alegraba de ello. Pero esta parte del texto ya se separa de nuestras reflexiones. Dürrenmatt define el hombre / la mujer del mundo actual como un ser inocente-culpable. Él afirma que el individuo de hoy -a diferencia de lo que sucedía en tiempos de la tragedia griega- no es culpable de sus actos porque está inmerso en un mundo que ya no es el que los griegos tenían cuando concebían sus tragedias; el mundo del individuo actual viene a ser como un laberinto, en el que la orientación se ha hecho imposible, ya no existe la posibilidad de ser culpable porque no se le puede exigir responsabilidad. Y no es culpable quien no es responsable. Según el autor suizo heredamos de nuestros antepasados un mundo que ya funciona por sí mismo, se nos ha ido de las manos, la tragedia ha devenido arbitraria, el desencadenante de la tragedia ha devenido casual, no depende de la actuación de un individuo. Esta teoría se ve muy clara cuando se piensa en la energía nuclear (ejemplo reciente: la catástrofe en Japón) y sus consecuencias: en el desarrollo de las armas sofisticadas, por ejemplo. Él la concibió a partir de la experiencia de la fisión del átomo y de la experiencia de las bombas atómicas y tiene una obra de teatro, Los físicos, donde se ve muy claramente reflejada.

Bien, me he ido un poco (mucho) por las ramas. Pero, ya que estábamos con Dürrenmatt, me animado hasta redondear el tema.

Un abrazo muy fuerte, amigo. Espero tu respuesta.
   Anna

8 comentarios:

carmen jiménez dijo...

Mi querida Anna:
¡Qué bueno poder leerte! Ahora cobra más sentido para mi tu poema "Cosa de dos".
Parece increíble que ya en el mundo de los antigüos dioses, latan los mismos valores que laten hoy en día, aunque parezca que se apaga su latido, yo tengo la esperanza de que podamos descubrir que en el espejo existe el tú además del yo. Me he quedado en ganchada en esa falta de culpabilidad por falta de responsabilidad. Quizá sea cierto, pero no tanto por ser palabras correlativas, sino porque la palabra "culpa" es una de esas palabras que ha ido calando en las conciencias religiosas a modo de "pecado", y por tanto lleva implícito el castigo divino, o casi. Yo prefiero "responsabilidad" en tanto en cuanto el individuo tenga conciencia de sí mismo. Es por ello, que la conciencia actual, parece libre de toda culpa o de toda responsabilidad de cuanto acontece en el mundo. Pero nada más lejos. Creo que hoy más que nunca, tod@s somos responsables y por tanto es nuestra obligación actuar. Te envío a tu correo una carta de Javier Sicilia, poeta mexicano,quien a sufrido el asesinato de su hijo y conseguido movilizar al pueblo mexicano. Leyéndote a una le entran ganas de exprimir cada letra tuya.
Un beso grande.

Unknown dijo...

Querida Carmen:

Me halaga mucho que me digas que mis letras te llegan y te incitan a la reflexión, y me gusta especialmente que tú intervengas con tus comentarios y me espolees a mí con la tuya; así vamos adelante, así aprendemos y avanzamos...
Dices que en el mundo de hoy eso de que el individuo esté libre de culpa/responsabilidad es sólo una cuestión de apariencia, que "más que nunca, tod@s somos responsables [...]". También a mí se me va el deseo en que así fuera, Carmen. Sin embargo -y por más que me duela en lo más profundo del corazón- yo tiendo a pensar como Dürrenmatt: el mundo de hoy se nos ha ido de las manos y al individuo contemporáneo no se le puede exigir responsabilidad porque no se le puede achacar culpa. Como dice el escritor suizo, hemos heredado un mundo que funciona por sí solo: las razones (las causas) se han hecho tan intrincadas que nos resulta imposible ver dónde está el ememigo, a quién o a qué hay que atacar: ¿cómo podemos actuar entonces? Dürrenmatt llegó a esta conclusión cuando supo de la posibilidad de fisión del átomo, de la posibilidad de crear una bomba atómica. Desde entonces hasta hoy ha llovido mucho, pero lamentablemente en esta misma dirección. Si a esto le añades que el ser humano no aprende de sus errores, algo que ha demostrado con creces a lo largo de la historia, la conclusión es terrorífica. En mi opinión la gran catástrofe para el mundo está ya a la vuelta de la esquina; el mundo no puede seguir soportando más ya el estado de desequilibrio al que lo ha llevado la actuación humana (desde el punto de vista económico social y desde el punto de vista ecológico), de modo que la autodestrucción masiva -si bien no completa- está al llegar, y entonces habrá que volver a empezar de nuevo. Es la única manera posible que yo entreveo para que el mundo se sanee.

Gracias por enviarme la carta de Javier Sicilia, antes de que tú me la enviaras había leído algún fragmento y contribuí a una de estas "Causas" que se ponen en marcha en facebook precisamente contra la violencia en México a raíz de este asesinato. Gracias por brindarme ahora la posibilidad de leerla entera. Lo que pude leer antes era muy fuerte, pero merecía la pena. Gracias de nuevo.

Un abrazo fuerte desde Barcelona.

carmen jiménez dijo...

Te escribí una larguísima rspuesta que cuando la envié, me dió error. Lo intentaré en otro momento. Mecachisss! ¡Qué rabia dan estas cosas!

carmen jiménez dijo...

Vaya, y esta respuesta que no es respuesta, va y aparece. Aysss....

carmen jiménez dijo...

Mi querida Anna:

Bueno, pues te decía, que coincido plenamente con tu visión (algunos dirían apocalíptica) absolutamente realista del mundo. Coincido en todos y cada uno de los puntos que apuntas. El primero, el ecológico. Sin duda la Naturaleza nos está mostrando sus dientes por tierra, mar y aire y recordándonos que es más fuerte que todos nosotros juntos. Es curioso cómo a pesar de conocer las consecuencias de lo que la energía nuclear es capaz de generar en el Planeta, hemos construido nuestro mundo en torno a ella. Seguramente sin ella no estaríamos tú y yo aquí escribiendo sobre los desastres que han causado y seguirán causando por siglos... Lo triste es que los políticos siguen defendiéndola como único recurso sin contemplar todas las demás alternativas, bien porque son más difíciles de crear o bien menos rentables. Hace tiempo que dejé de creer en la Política siquiera como medio conductor para conducirnos. Y dejé de creer porque ya no se basa en ideales sino en economía pura y dura tan incapaz de sostenerse como no se sostuvo el comunismo. Tampco creo en la justicia basada en intereses y en leyes caducas y en hombres corruptos apotronados todos en sus grandes sillones, con sus grandes mansiones ajusticiando a reos que no tienen dónde caerse muertos.
Estoy también de acuerdo con Dürremantt en su visión sobre un mundo en el que "nosotros" todos somos como marionetas en manos de unos cuantos. Pero yo no soy una marioneta, ni tú,ni los demás tampoco. Somos hombres y mujeres (en inglés es más fácil no caer en el sexismo de palabras)que si no responsables, al menos debemos demostrarnos que somos algo más que unas voces que se acallan en los despachos. Parece que de nada sirven las manifestaciones contra guerras impúdicas, ni que la guerra no es la manera de salvar al mundo. Pero como bien dices la Historia nos demuestra que el hombre no aprende de sus errores y así se siguen comentiendo los horrores. Me refiero a que la carta de Javier Sicilia no puede pasar a ser papel mojado y sin embargo cuántas cartas de cuántas madres, de cuántos hijos abandonados a su suerte, no han servido ni sirven para parar la barbarie. Y es que creo desgraciadamente que sólo cuando todos suframos el mismo dolor tal vez, y sólo tal vez, dejemos de matarnos.
Creo que no habrá un comienzo distinto, hasta que no nos nazca un corazón distinto.
Supongo que hay libros enteros de filosofía. Yo me voy a permitir recomendarte uno que si bien no lo he leído, sí estoy muy interesada en conseguirlo. La verdad es que no recuerdo ningun dato de la autora (curiosamente una americana) ni tampoco el título, pero lo buscaré en mis papeles, seguro anda por ahí.
Un placer charlar un rato contigo. Se hace tan difícil transmitir tantas emociones como se producen hablando de la búsqueda del yo y del tú, que se hace pequeño este recuadro. Aún así, un placer.
Y un beso grande grande.

Lisarda dijo...

Querida Anna:
estuve sin conexión varios días y recién ahora me estoy desayunando con esta hermosa carta a Xec.
Hermosa tu lectura de Dürrenmatt y el solo hecho de recordarlo: ciertamente
nos damos cuenta del otro en tanto esté próximo y hallable.Pero si en torno del otro hay un borramiento colectivo, una invisibilidad hecha costumbre, y una costumbre vuelta eufemismo, es claro que el otro nunca aparece y, caso que lo haga, siempre está asociado a catástrofes: pero incluso esas decenas o cientas o miles de víctimas no pasan de ser un guarismo que no tiene la fuerza de atarme.
Te adivino mejor ahora que afirmás estar en sintonía con Dürrenmatt. Como bien decís, Minotaurus es una obra filosófica.
Hace más de 10 años que la leí. No recuerdo mucho ni la tengo a mano, pero me impresionó la danza final, cuando dice que el Minotauro comenzó a bailar su liberación-y sigue enumerando aquello que baila/celebra- y que afuera se oían los pájaros.Me acuerdo de eso y puede ser que se me haya escapado el momento preciso en que Teseo, disfrazado de Minotauro, le mata.
Es posible que me haya quedado con una errónea impresión de "final feliz" que tu carta ha corregido.

Y ya que estamos con Dürrenmatt, creo-digo creo porque seguramente matizarás esta generalidad mía- creo que su obra supone un recorrido por la memoria y el olvido hacia el otro.
Pienso en La visita de la anciana dama, donde todo un pueblo pone a dormir su conciencia a partir de una memoria vengativa; o en Justicia, donde para escándalo de que todo crimen debiera estar motivado por algo, aparece un crimen inexplicablemente gratuito.

Una alegría, en fin, hablar de todo esto.También tuve mi "etapa Max Frisch",-(tuve? "supongamos que me llamo Lisarda")- pero te dejo mi disgresión para otro momento.

Un abrazo,
Ignacio

Unknown dijo...

Querida Carmen:
Veo que coincidimos mucho, si bien percibo en ti un sentimiento algo más optimista del que se ha apoderado de mí hace ya bastantes años. Dices que tú y yo, y como tú y yo otr@s much@s, no somos marionetas... Yo no me atrevo afirmarlo de modo categórico. Verdaderamente yo en el mundo como lo percibo me siento en el laberinto de Dürrenmatt, la desorientación me domina. Este mundo ha devenido -valga aquí el galicismo, no hay palabra para esto tan descriptiva en español- tan complejo e intrincado, que mi persona no alcanza a entrever el camino. Es más, tú hablas de "marionetas en manos de unos cuantos", sobreentendiendo que al menos los "cuantos" sí saben lo que hacen, como si ellos sí se orientaran. Dürrenmatt va más allá en su teoría -y también en esto coincido con él-: el autor suizo sostiene que esos tampoco lo saben, nadie sabe a dónde vamos. Y le doy la razón. Con todo, no soy de las que piensa que por ello hemos de quedarnos con los brazos cruzados, porque en algunas parcelas sí creo saber orientarme, y es en ellas donde trabajo e intento contribuir a mejorar algo mi entorno. También pienso que en el mundo predomina la buena gente, sólo que ésta no hace ruido, mientras que sí lo hacen los pocos que toman decisiones (casi siempre catastróficas y sin otro fin que el sacar provecho económico a corto plazo). Pero tampoco ellos conocen, creo, las últimas consecuencias de su opción.
Me gusta conversar contigo, Carmen. Gracias por darme cuerda. Un fuerte abrazo.

Unknown dijo...

Querido Ignacio:
¡Qué bueno volverte a leer! Veo que conoces bien a Dürrenmatt y que recuerdas momentos cruciales de sus obras a pesar de la lejanía en el tiempo de su lectura. Como bien dices, en "Justicia" el factor GRATUIDAD es crucial, lo es en cualquier obra de Dürrenmatt, forma parte de su filosofía del mundo contemporáneo. Como bien dices, en "Justicia" el crimen es "inexplicablemente gratuito", en "Los físicos" juega de nuevo un papel esencial. Es una gratuidad la que desencadena la catástrofe, es la locura de la propietaria del establecimiento psiquiátrico la que echa por tierra el plan del físico nuclear que pretende hacerse pasar por loco para salvar el mundo. En "La visita de la vieja dama" los dioses de la tragedia griega, garantes de los valores individuales y sociales, han sido sustituídos por el dios dinero, que todo lo puede, que todo lo compra. No, no es muy optimista su visión del mundo que digamos.

En cuanto a lo del final de "Minotaurus" ciertamente tu memoria se ha quedado con el "final feliz" y tienes razón en aquello de que impresiona la explosiva alegría que se apodera del minotauro al despedirse de su soledad en el laberinto. Verdaderamente es una danza cándida, inocente. Tanto más terrible es entonces el final, la muerte del minotauro a manos de Teseo. No sé si sabes alemán. Tengo aquí en la mesa el texto, que te copio por si puedes entenderlo en esta lengua:

[...] Der Minotaurus schrie /
auf, wenn es auch mehr ein Brüllen war als ein / Schreien, ein langgezogenes Aufheulen, Aufmuhen /
und Aufjaulen vor Freude darüber, dass er nicht / mehr der Vereinzelte war, der zugleich Aus- und / Eingeschlossene, dass es einen zweiten Minotaurus / gab, nich nur sein Ich, sondern auch ein Du. / Der Minotaurus begann zu tanzen. Er tanzte den / Tanz der Brüderlichkeit, den Tanz der Freundschaft, / den Tanz der Geborgenheit, den Tanz der Liebe, / den Tanz der Nähe, den Tanz der Wärme. / Er tanzte sein Glück, er tanzte seine Zweisamkeit, / er tanzte seine Erlösung, er tanzte den Untergang / des Labyrinths, das donnernde Versinken / seiner Wände und Spiegel in die Erde, er tanzte / die Freundschaft zwischen den Minotauren, / Tieren, Menschen und Göttern, den roten / Wollfaden um die Hörner gewunden, er umtanzte / den andern Minotaurus, der den roten Wollfaden / spannte und den Dolch aus der Scheide aus / Pelz zog, ohne dass der Minotaurus es bemerkte, / und die Spiegelbilder des einen umtanzten die / Spiegelbilder des andern, die einen roten Wollfaden / spannten und einen Dolch aus der Scheide aus / Pelz zogen, und als der Minotaurus in die geöffneten / Arme des andern stürzte, im Vertrauen darauf, / einen Freund gefunden zu haben, ein Wesen / wie er, und als seine Spiegelbilder in die Arme der / Spiegelbilder des andern stürzten, stieß der andere zu, / und seine Spiegelbilder stießen zu, und so sicher / senkte der andere den Dolch in den Rücken, / dass der Minotaurus schon tot war, als er / zu Boden sank. Theseus nahm die Stiermaske / vom Gesicht, und alle seine Spiegelbilder nahmen / die Stiermaske vom Gesicht, wickelte den roten / Wollfaden auf und verschwand aus dem Labyrinth, / und alle seine Spiegelbilder wickelten den / roten Wollfaden auf und verschwanden aus dem / Labyrinth, das nichts mehr widerspiegelte als / endlos den dunklen Kadaver des Minotaurus. / Dann, bevor die Sonne kam, kamen die Vögel.

Un placer dialogar contigo, Ignacio.