2 de agosto de 2010
A MARTA PERA
Un saludo
1 de agosto de 2010
SAUL FRIEDLÄNDER, EL TERCER REICH Y LOS JUDÍOS. LOS AÑOS DE PERSECUCIÓN (1933-1939) / EL TERCER REICH Y LOS JUDÍOS. LOS AÑOS DE EXTERMINIO (1939-1945)
LAS ESTACIONES DEL HORROR
por Anna Rossell
Saul Friedländer, El Tercer Reich y los judíos. Los años de persecución (1933-1939).
Traducción de Ana Herrera, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, Barcelona, 2009, 609 págs.
Saul Friedländer, El Tercer Reich y los judíos. Los años de exterminio (1939-1945).
Traducción de Ana Herrera,Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, Barcelona, 2009, 1136 págs.
Lejos de proponerse lo imposible: encontrar explicación racional a la fobia obsesiva de los nazis hacia los judíos, que condujo a su progresivo acorralamiento hasta la asfixia y culminó en los campos de exterminio, Saul Friedländer (Praga, 1932) plantea su estudio con la intención lúcida y realista de acercarse a la mecánica de su funcionamiento y a las razones –ahora sí- que determinaron las decisiones políticas en cada momento. El reconocido historiador y ensayista de ascendencia judía, especialista en la historia del nacionalsocialismo y del holocausto, aborda en estos dos volúmenes la que es probablemente su obra magna y, a pesar de su extensión, el compendio de su legado: una visión panorámica de los acontecimientos de 1933 a 1945. Con exhaustiva prolijidad de notas –las del primer volumen abarcan de la página 453 a la 609; las del segundo, de la 861 a la 1136-, que sin embargo no entorpecen la lectura y remiten a la ingente documentación y bibliografía manejadas, Friedländer desgrana en el primer volumen, Los años de persecución (1933-1939), las etapas del acoso a los judíos desde los inicios de su gestación como eje primordial del ideario nacionalsocialista, mucho antes de la ascensión de los nazis al poder. Atento a la objetividad que exige la buena investigación histórica y con la intención de subrayar la materia humana de que está hecha, el autor combina la descripción general y distante de los hechos con la más concreta y cercana de episodios biográficos individuales, que sirven de ilustración a sus conclusiones, con nombres y apellidos. En su recorrido Friedländer coloca el énfasis en las relaciones entre nazis y conservadores, en la toma de decisiones de Hitler, la política de emigración forzosa, las expropiaciones, las leyes de Núremberg de 1935, la oleada de agresiones de la Noche de los cristales rotos, la eutanasia por ley de los enfermos con malformaciones o impedimentos hereditarios, el comportamiento del pueblo alemán ante la violencia ejercida, la participación de los intelectuales y el papel de las Iglesias católica y evangélica. El historiador ilumina especialmente los momentos en que, por razones de estrategia política interior o exterior y para evitar represalias económicas, Hitler dosificaba escrupulosamente las medidas contra los judíos. Este rasgo sumado al planteamiento de su paranoia como cruzada contra la amenaza universal judeo-bolchevique, su implicación directa en las decisiones -cuyo peso el autor considera mayor del que en ocasiones se le ha otorgado-, el cariz pseudoreligioso que adoptó su fobia a los judíos -cuya necesaria desaparición planteó como una alternativa radical de supervivencia para la nación germana y la raza aria, que califica de “antisemitismo redentor”, así como su muy temprana alusión a la utilización de términos como “eliminación” o “exterminio”-, dibujan un personaje que combinaba su obcecado odio con la lucidez del cálculo estrictamente planificado. El autor hace especial hincapié en la responsabilidad de las Iglesias cristianas, de las Universidades y del pueblo llano. Después de recorrer casos aislados de valentía, Friedländer se detiene en la resistencia ofrecida por la Liga de Emergencia de Pastores que derivó en la Iglesia de la Confesión, subrayando sin embargo la ambivalencia de su posición, que hacía hincapié en la defensa exclusiva de los judíos conversos, posición que adoptó también la Iglesia católica, fiel a su antijudaísmo tradicional. Insiste Friedländer en distinguir entre las salvajes agresiones de las SS y el comportamiento de la gente común, de quien afirma que, aunque pasiva en su mayoría, no manifestaba especial rechazo hacia los judíos, aportando numerosos ejemplos de quejas de amplios grupos de comerciantes contra la prohibición de negociar con ellos. Peor paradas salen las Universidades, que sorprendentemente cerraron filas casi sin fisuras para secundar la política nacionalsocialista hasta con iniciativas propias.
Un lugar destacado ocupa la política de emigración forzosa, su negociación con las potencias occidentales, así como la conformidad de los sionistas y ortodoxos judíos con la política de pureza racial, que ellos mismos defendían para sí. Muy acertado y esclarecedor resulta el extenso capítulo que el autor dedica a estudiar la situación de los judíos y el antijudaísmo en la misma época en los países europeos vecinos de gobiernos democráticos, así como en los años de la República de Weimar en la propia Alemania, lo cual pone de manifiesto el caldo de cultivo común más allá de las fronteras alemanas. Esta tesis de un antisemitismo cultural arraigado en Europa mucho antes del nacionalsocialismo va tomando cuerpo frente a la de la razón económica, que Friedländer apenas considera, y se confirma en el segundo volumen, Los años de exterminio (1939-1945), en el que el autor estudia, país por país, la fácil implantación de las políticas nazis en los territorios ocupados gracias al colaboracionismo local, a veces más obcecadamente antijudío aun. Subrayando los momentos de inflexión del holocausto el libro se divide en tres partes: desde principios de la guerra en otoño de 1939 hasta el ataque a la Unión Soviética en verano de 1941, los asesinatos sistemáticos masivos a partir del verano de 1941, sobre todo en los países del este, y la shoah a partir del verano de 1942 hasta la primavera de 1945. Sin olvidar los casos individuales o de grupos minoritarios de oposición a las medidas nazis contra los judíos, Friedländer muestra la diversidad de fuerzas que acabaron haciendo posible el horror como una obra coral que, si bien dirigida por los nazis alemanes, no se explica por su única actuación. Como hiciera ya en el primer volumen, también en el segundo el autor hace hincapié en la culpable actitud de los mandatarios de las Iglesias cristianas como líderes de la actuación de sus fieles, incluido Pío XII. Fiel en todo momento a la objetividad, Friedländer no excluye de su estudio la reacción de los propios judíos, que, sobre todo en Francia reivindicaron sus derechos como autóctonos ante los recién llegados, el papel en ocasiones ambiguo de los consejos judíos y el desarrollo de una economía y de relaciones cómplices en los guetos. No queda exenta de culpa la gente común, que según muestra el autor sabía de los hechos más de lo que a menudo se ha pretendido.
Friedländer sitúa la toma de decisión de la Solución Final en el último trimestre de 1941 coincidiendo con la marcha negativa de la guerra y la entrada de los EEUU en ella, momento en que los judíos habrían perdido la función de rehenes para evitar la intervención norteamericana. A partir de aquí dos acontecimientos pudieron haber contribuido a acelerarla: el atentado contra la exposición antisoviética el 18 de mayo de 1942 por parte del grupo procomunista “Herbert Baum” –en el imaginario de Hitler la eliminación de los judíos aseguraría que no se repitiesen las actividades revolucionarias de 1917-1918- y el atentado contra Heydrich con resultado de muerte por parte de comandos checos, que derivó en la destrucción de la población de Lidice junto a Praga al sospechar que ocultaba a sus autores.
También aquí Friedländer conjuga la abstracción de los fríos datos históricos con el acercamiento a las vivencias personales de individuos concretos otorgando así el lugar de preferencia a los verdaderos protagonistas. A través de las citas que adecuadamente va intercalando de diarios y cartas de una amplia gama de víctimas de diferente edad y condición, el autor consigue una obra que, siendo altamente especializada, mantiene constantemente viva la conciencia del verdadero horror.
Del mismo autor se han publicado en España: ¿Por qué el Holocausto? Historia de una psicosis colectiva, Barcelona, Gedisa, 2004 y Pío XII y el Tercer Reich, Barcelona, Península, 2007.
Anna Rossell
(Publicado en Quimera. Revista de Literatura, núm. 318 (mayo 2010), pp. 66-67). También en Contemporary Literary Horizon Magazine, núm. 34 (17), mayo 2010, pp. 22 i ss.
30 de julio de 2010
Un poema d'en Xec Marquès, amic / Un poema de Xec Marquès, amigo
Traducción al español a continuación
***
Ahir, amb la carta que em va escriure, robant temps a la intensa però necessària i convençuda feina de l'estiu de Nongo (Conakry), en Xec em va enviar aquest poema, que li va inspirar un altre d'en Miquel-Lluís Muntané -Elogi de la tristesa-, que jo li havia enviat abans. Em diu que es va inspirar en els sis primers versos d'en Muntané, que jo reprodueixo també aquí, en cursiva:
ELOGI DE LA TRISTESA
Hi ha gent, segons m'han dit, que viu de l'aire.
Els uns viuen d'amor; d'altres, de somnis.
Alguns viuen gronxats per la utopia
que els manté arrecerats de les onades.
Hi ha qui viu de secrets o de mentides,
d'il·lusions, miratges i quimeres.
[...]
Josep-Lluís Muntané
**
perquè viure és viure’s
*
*
I ni l’un ni l’altre mai prou evidents
perquè em prenguin ni l’eufòria ni la tristesa.
*
Però juro que prou gran és Déu
perquè l’esperança em caressi [sic]
si la feixuguesa del dolor d’ànima
fa trista la vetlla d'armes.
porque vivir es vivirse
*
Y es también verdad que hay secretos y mentiras,
*
Soy mestizo de Dios y del diablo.
*
Y me sé al primero destinado,
29 de julio de 2010
PROJECTE DE CONAKRY (APADRINAT PER LA DELEGACIÓ DE VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (29-07-2010)
Nens gaudint de l'aigua de les inundacions al pati de casa d'en Xec, a Conakry (Nongo -Conakry-, juliol 2010) / Niños gozando del agua de las inundaciones en el patio de la casa de Xec, en
Després de molts dies que en Xec no ha pogut passar pel cíber, carregadíssim com va de feina ara a l'estiu, avui m'ha escrit això:
Benvolguda Anna :
Després de tant de temps sense escriure des del fons, unes quantes lletres [...].
Algunes respostes: la nevera funciona... quan hi ha llum de la ciutat o del grup [electrògen]. Hem tingut el grup electrògen avariat durant uns quants dies. Ja està arreglat i funcionant per a gran joia de la població del barri.
Avui comencem el torneig dels grans. Teníem 27 equips inscrits, però ho hem deixat en 16 per poder acabar als voltants del començament del Ramadá, el 15 d’agost. El proper dilluns comencen les activitats del matí: dues hores de reforç escolar, dues hores de jocs i activitats culturals i dues hores de formació en els drets dels infants i de la persona.
No sabem quan serà la segona volta de les eleccions presidencials. Alguns les volen a mig agost i d’altres després del Ramadá, al mes de setembre. Esperem una decissió de la comissió electoral independent.
Bé, bona lectura i visionat de foto (no és que haguem instal·lat una piscina, només que quant plou, plou massa, pel gran plaer dels més petits). Abraçades inundades
Xec
***
En Xec Marquès necessita diners per a:
1. portar a terme la construcció dels espais necessaris per fer realitat aquest projecte,
2. l'equipament d'aquests espais amb els mitjans corresponents,
3. la formació d'un equip d'educadors de temps lliure que col·labori amb ell,
4. recolzar a les famílies sense mitjans amb beques per al reforç escolar dels seus fills,
5. ....
Qui vulgui fer un donatiu pot fer-lo al número de compte que figura a continuació (li podeu escriure, telefonar o anar-lo a visitar sempre que vulgueu: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr):
BANC: BANCO POPULAR ADREÇA: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DEL COMPTE: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesians) A COSTA D'IVORI / COSTA DE MARFIL
INDICAR A LES OBSERVACIONS: Per al projecte de Conakry (Xec, -B.A.-)
***
Español
INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY (APADRINADO POR LA ONG VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ), 29-07-2010
Para más información sobre la ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/
Director del Projecto: Xec Marquès: xecsdb@yahoo.fr
Después de muchos días de no haber podido pasar por el cíber por lo cargadísimo que está de trabajo en verano, hoy Xec me ha escrito esto:
Apreciada Anna :
Después de tanto tiempo sin escribir a fondo, unas cuantas líneas [...].
Algunas respuestas: la nevera funciona... cuando hay luz de la ciudad o del grupo [electrógeno]. Hemos tenido el grupo electrógeno averiado durante unos días. Ya está arreglado y ahora funciona para gozo de la población del barrio.
Hoy empezamos con el torneo de los mayores. Teníamos 27 equipos inscritos, pero lo hemos dejado en 16 para poder acabar alrededor del comienzo del Ramadán, el 15 de agosto. El próximo lunes empiezan las actividades de la mañana: dos horas de refuerzo escolar, dos horas de juegos y actividades culturales y dos horas de formación en los derechos de l@s niñ@s y de la persona.
No sabemos cuándo será la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Algunos las quieren a mediados de agosto y otros después del Ramadán, el mes de septiembre. Esperamos una decisión de la comisión electoral independiente. Bien, buena lectura y visionado de foto (no es que hayamos instalado una piscina, es sólo que, cuando llueve, llueve demasiado, para placer de los más pequeños).
Abrazos inundados,
Xec
***
Xec Marquès necesita dinero para:
1. llevar a cabo la construcción de los espacios necesarios para hacer realidad este proyecto,
2. el equipamiento de estos espacios con los medios corresopondientes,
3. la formación de un equipo de maestros y educadores que colabore con él,
4. apoyar a las familias sin recursos económicos con becas para el refuerzo escolar de sus hij@s,
5. ....
Quien quiera hacer un donativo puede hacerlo al número de cuenta que sigue a continuación (le podéis escribir, telefonear o ir a verle siempre que queráis:
Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
BANCO: BANCO POPULAR DIRECCIÓN: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DE LA CUENTA: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesianos) / COSTA DE MARFIL
INDICAR EN LAS OBSERVACIONES: Para el proyecto de Conakry (Xec, -B.A.-)
PROJECTE DE CONAKRY (APADRINAT PER LA DELEGACIÓ DE L' ONG "VOLS" -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (29-07-2010)
INFORMACIÓ SOBRE EL PROJECTE DE CONAKRY (APADRINAT PER L'ONG VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ), 29-07-2010
A continuación del texto catalán sigue su traducción al español
Per a més informació sobre l'ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/
Nens gaudint de l'aigua de les inundacions al pati de casa d'en Xec, a Conakry (Nongo -Conakry-, juliol 2010) / Niños gozando del agua de las inundaciones en el patio de la casa de Xec, en Conakry (Nongo -Conakry-, julio 2010)
***
29-07-2010
Després de molts dies que en Xec no ha pogut passar pel cíber, carregadíssim com va de feina ara a l'estiu, avui m'ha escrit això:
Benvolguda Anna :
Després de tant de temps sense escriure des del fons, unes quantes lletres [...].
Algunes respostes: la nevera funciona... quan hi ha llum de la ciutat o del grup [electrògen]. Hem tingut el grup electrògen avariat durant uns quants dies. Ja està arreglat i funcionant per a gran joia de la població del barri.
Avui comencem el torneig dels grans. Teníem 27 equips inscrits, però ho hem deixat en 16 per poder acabar als voltants del començament del Ramadá, el 15 d’agost. El proper dilluns comencen les activitats del matí: dues hores de reforç escolar, dues hores de jocs i activitats culturals i dues hores de formació en els drets dels infants i de la persona.
No sabem quan serà la segona volta de les eleccions presidencials. Alguns les volen a mig agost i d’altres després del Ramadá, al mes de setembre. Esperem una decissió de la comissió electoral independent.
Bé, bona lectura i visionat de foto (no és que haguem instal·lat una piscina, només que quant plou, plou massa, pel gran plaer dels més petits).
Abraçades inundades
Xec
***
En Xec Marquès necessita diners per a:
1. portar a terme la construcció dels espais necessaris per fer realitat aquest projecte,
2. l'equipament d'aquests espais amb els mitjans corresponents,
3. la formació d'un equip d'educadors de temps lliure que col·labori amb ell,
4. recolzar a les famílies sense mitjans amb beques per al reforç escolar dels seus fills,
5. ....
Qui vulgui fer un donatiu pot fer-lo al número de compte que figura a continuació (li podeu escriure, telefonar o anar-lo a visitar sempre que vulgueu: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr):
BANC: BANCO POPULAR ADREÇA: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DEL COMPTE: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesians) A COSTA D'IVORI / COSTA DE MARFIL
INDICAR A LES OBSERVACIONS: Per al projecte de Conakry (Xec, -B.A.-)
***
Español
INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY (APADRINADO POR LA ONG VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ), 29-07-2010
Para más información sobre la ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/
Director del Projecto: Xec Marquès: xecsdb@yahoo.fr
Después de muchos días de no haber podido pasar por el cíber por lo cargadísimo que está de trabajo en verano, hoy Xec me ha escrito esto:
Apreciada Anna :
Después de tanto tiempo sin escribir a fondo, unas cuantas líneas [...].
Algunas respuestas: la nevera funciona... cuando hay luz de la ciudad o del grupo [electrógeno]. Hemos tenido el grupo electrógeno averiado durante unos días. Ya está arreglado y ahora funciona para gozo de la población del barrio. Hoy empezamos con el torneo de los mayores. Teníamos 27 equipos inscritos, pero lo hemos dejado en 16 para poder acabar alrededor del comienzo del Ramadán, el 15 de agosto. El próximo lunes empiezan las actividades de la mañana: dos horas de refuerzo escolar, dos horas de juegos y actividades culturales y dos horas de formación en los derechos de l@s niñ@s y de la persona.
No sabemos cuándo será la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Algunos las quieren a mediados de agosto y otros después del Ramadán, el mes de septiembre. Esperamos una decisión de la comisión electoral independiente. Bien, buena lectura y visionado de foto (no es que hayamos instalado una piscina, es sólo que, cuando llueve, llueve demasiado, para placer de los más pequeños).
Abrazos inundados,
Xec
***
Xec Marquès necesita dinero para:
1. llevar a cabo la construcción de los espacios necesarios para hacer realidad este proyecto,
2. el equipamiento de estos espacios con los medios corresopondientes,
3. la formación de un equipo de maestros y educadores que colabore con él,
4. apoyar a las familias sin recursos económicos con becas para el refuerzo escolar de sus hij@s,
5. ....
Quien quiera hacer un donativo puede hacerlo al número de cuenta que sigue a continuación (le podéis escribir, telefonear o ir a verle siempre que queráis:
Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
BANCO: BANCO POPULAR DIRECCIÓN: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DE LA CUENTA: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesianos) / COSTA DE MARFIL
INDICAR EN LAS OBSERVACIONES: Para el proyecto de Conakry (Xec, -B.A.-)
15 de julio de 2010
PROJECTE DE CONAKRY (APADRINAT PER LA DELEGACIÓ DE VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ) 15-07-2010
A continuación del texto catalán sigue su traducción al español
Per a més informació sobre l'ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/
Director del Projecte: Xec Marquès: xecsdb@yahoo.fr
Català
Últimes informacions sobre el Projecte de Conakry (15-07-2010).
En Xec Marquès escriu:
T’envio foto testimoni que sóc viu i eixerit, no és el crit dels espanyols pel mundial, és el crit d’en Xec després del primer torneig que va veure 156 nois i moltíssims curiosos entretinguts durant tres setmanes. Ara estem en el torneig dels mitjans, són 16 equips de 12 adolescents; després, els grans i les noies…… QUIN ESTIU !!!
***
Com veieu, s'ho passa bomba; està en la seva salsa. La feina no li manca; no sé d'on treu les hores i l'energia, o millor dit, sí que ho sé.
***
En Xec Marquès necessita diners per a:
1. portar a terme la construcció dels espais necessaris per fer realitat aquest projecte,
2. l'equipament d'aquests espais amb els mitjans corresponents,
3. la formació d'un equip d'educadors de temps lliure que col·labori amb ell,
4. recolzar a les famílies sense mitjans amb beques per al reforç escolar dels seus fills,
5. ....
Qui vulgui fer un donatiu pot fer-lo al número de compte que figura a continuació (li podeu escriure, telefonar o anar-lo a visitar sempre que vulgueu: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr):
BANC: BANCO POPULAR ADREÇA: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DEL COMPTE: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesians) A COSTA D'IVORI / COSTA DE MARFIL
INDICAR A LES OBSERVACIONS: Per al projecte de Conakry (Xec, -B.A.-)
***
Español
INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY (APADRINADO POR LA ONG VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ), 15-07-2010
Últimas informaciones sobre el Proyecto de Conakry (15-07-2010)
Para más información sobre la ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/
Director del Projecto: Xec Marquès: xecsdb@yahoo.fr
Xec Marquès escribe:
Te mando foto testimonio de que estoy vivo y bien vivo, no es el grito de los españoles por el mundial, es el grito de Xec después del primer torneo en el que participaron 156 chicos y muchísimos curiosos, entretenidos durante tres semanas. Ahora estamos en el torneo de los medianos, son 16 equipos de 12 adolescentes, después, los mayores y las chicas. ¡MENUDO VERANO...!
***
Como véis, se lo pasa bomba; está en su salsa. El trabajo no le falta; no sé de dónde saca las horas y la energía, o mejor dicho, sí lo sé.
***
Xec Marquès necesita dinero para:
1. llevar a cabo la construcción de los espacios necesarios para hacer realidad este proyecto,
2. el equipamiento de estos espacios con los medios corresopondientes,
3. la formación de un equipo de maestros y educadores que colabore con él,
4. apoyar a las familias sin recursos económicos con becas para el refuerzo escolar de sus hij@s,
5. ....
Quien quiera hacer un donativo puede hacerlo al número de cuenta que sigue a continuación (le podéis escribir, telefonear o ir a verle siempre que queráis: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
BANCO: BANCO POPULAR DIRECCIÓN: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DE LA CUENTA: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesianos) / COSTA DE MARFIL
INDICAR EN LAS OBSERVACIONES: Para el proyecto de Conakry (Xec, -B.A.-)
PROJECTE DE CONAKRY (APADRINAT PER LA DELEGACIÓ DE VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ) 15-07-2010
Nens del barri de Nongo (Conakry) amb en Xec Marquès, celebrant el seu campionat de futbol (juliol, 2010) / Niños del barrio de Nongo (Conacry) con Xec Marquès, celebrando su campeonato de fútbol (julio, 2010)
En Xec Marquès necessita diners per a:
1. portar a terme la construcció dels espais necessaris per fer realitat aquest projecte,
2. l'equipament d'aquests espais amb els mitjans corresponents,
3. la formació d'un equip d'educadors de temps lliure que col·labori amb ell,
4. recolzar a les famílies sense mitjans amb beques per al reforç escolar dels seus fills,
5. ....
Qui vulgui fer un donatiu pot fer-lo al número de compte que figura a continuació (li podeu escriure, telefonar o anar-lo a visitar sempre que vulgueu: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr):
BANC: BANCO POPULAR ADREÇA: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DEL COMPTE: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesians) A COSTA D'IVORI / COSTA DE MARFIL
INDICAR A LES OBSERVACIONS: Per al projecte de Conakry (Xec, -B.A.-)
***
7 de julio de 2010
CORRESPONDENCIA ANNA ROSSELL-XEC MARQUÈS (07-07-2010)
CARTA D'ANNA ROSSELL AL TEÒLEG I SALESIÀ XEC MARQUÈS 8(07-07-2010)
A continuación del texto catalán sigue su traducción al español
El Masnou, 07-07-2010
Estimat Xec,
malauradament les notícies que llegeixo de les eleccions a Guinea són preocupants i això neguiteja. No sé com es deu viure tota aquesta inestabilitat al propi país, però ben segur que no pas bé. Avui he llegit a les pàgines d’internet que més d’un partit polític acusa de frau electoral al president de la transició: “Ces jeunes femmes par dizaines scandaient pour cela, des slogans hostiles au Président de la transition qu'elles accusent d'avoir fraudé au détriment de leur candidat Sidya Touré, arrivé en 3ème position derrière Cellou Dalein Diallo (40%) et Alpha Condé (21%) avec près de 16% des suffrages.” Hom parla d’una segona volta, però en aquestes condicions de desconfiança no sé si tot plegat anirà a bon port. Com us trobeu vosaltres? Com veieu a la gent del vostre barri? I encara una notícia més preocupant: la que informa sobre una pujada de rang d’alguns alts càrrecs de l’exèrcit, que sembla que ha tingut com a conseqüència el malestar i el descontent entre aquells que han quedat fora d’aquest afavoriment... . Quan s’acabarà tot el procés?
Fa molts dies que no m’escrius carta llarga, i suposo que es deu a la feina que sempre se t’acumula durant l’estiu, degut a les vacances escolars dels / de les nen@s, que ara freqüenten el teu – seu pati de manera encara més intensa. M’imagino que, com qui diu, deuen fer vida a casa teva. Si, a més, hi sumem les activitats de lleure i de classes de reforç addicionals de l’estiu, em puc imaginar que no deus tenir temps per a res i que el teu dia deu acabar curt d’hores i llarg d’esgotament, tot això acompanyat de la forta calor, que jo sé que tu no aguantes pas massa bé...
He pensat, doncs, que haig de tornar a escriure’t jo per tal de mantenir les nostres reflexions, que ens ocupen l’esperit i ens donen corda. I voldria començar donant un tomb als últims temes que tractàvem, encetant-ne un de nou, que, de fet, és la base i l’eix de tota relació entre individus més o menys afins, tant de la relació amorosa com la de qualsevol altra mena. Ja abans de marxar amb la meva germana cap al Camí de Santiago vaig pensar que te’n volia parlar i, de fet, ja ens havíem escrit sobre el particular molt abans de començar a publicar les nostres cartes al meu bloc. He estat buscant aquella carta, però no he aconseguit trobar-la.
Així doncs començo amb allò més essencial: Què és estimar? Què significa l’amor? Què implica? Per què estimem (o no)? Com et deia, vull plantejar-me la pregunta per a totes les gammes possibles de relació, no només la de parella, sinó també la de l’amistat, fins la de la simpatia i la bona entesa amb una altra persona.
Ja de petita, des que tinc ús de raó, m’he plantejat si jo estimava. Que jo recordi la necessitat d’aquesta pregunta em va sorgir en relació amb els pares. I, de fet, no sé si la necessitat de plantejar-me la pregunta no porta incorporada, en ella mateixa, una mena de resposta. Perquè l’amor, que per definició és de mena absolutament emocional, no s’avé amb la racionalitat de les paraules. En principi, sembla que el sentiment de l’amor i l’explicació de l’amor s’exclouen per naturalesa i, si és així, la resposta més escaient a la pregunta de si estimem algú hauria de ser un sí o un no i l’explicació a aquest sí o a aquest no, senzillament el testimoni del nostre sentiment: “perquè ho sento així”. Però la meva tendència a racionalitzar les coses em demana més, i així em plantejo com puc transmetre en paraules aquest sentiment de l’amor, com puc definir-lo.
Suposo que no totes les persones sentim o definim el nostre sentiment amorós de la mateixa manera; n’hi deu haver diverses de definicions, en funció de les persones, però també penso que les tipologies amoroses –si bé impliquen alguna diversitat- no deuen ser infinites; més aviat es deuen poder reduir a alguns tipus, relativament pocs.
De vegades penso que no deu haver-hi gaire persones que es plantegin aquesta pregunta, precisament per allò que et deia més amunt, que per a elles deu ser prou clar –al nivell del sentiment- si estimen o no, i per això no els deu ser necessari de plantejar-s’ho.
Ja hem parlat abastament de la diferència entre sexe i amor. Tots dos estem d’acord en què no són el mateix, que de vegades coincideixen i d’altres no. Però, certament, el fet que fins i tot al sentiment purament sexual -el de la pura passió- també se n’hi digui “amor”, no és pas per una raó supèrflua, i és que alguna cosa hi ha en comú que fa que moltes llengües adoptin la mateixa paraula per a emocions tan diferents (o potser no tant, de diferents?). Per tal de facilitar-nos-en l’anàlisi proposo d’imaginar una llarga cadena als dos extrems de la qual hi podríem situar la pura ‘passió-atracció sexual’ i a l’altre el que en la tradició cristiana se n’hi ha dit la ‘caritat cristiana’, el que s’entén que és la ‘voluntat desinteressada de fer el bé al proïsme’. En el camí d’un extrem a l’altre hi hauríem d’anar situant -després de l’ ‘amor-passió-atracció sexual’- el que entenem per ‘amor a la pròpia parella’, ‘amor filial’, ‘amor als amics-amistat’, ‘amor als pares’; la cadena s’acabaria amb l’ ‘amor-caritat cristiana’. De manera instintiva, he anat col·locant els diferents matisos de l’amor en un ordre decreixent que a mi em sembla que implica cada vegada menys apassionament. Ignoro –i és una pregunta que em sembla prou interessant- si la mena d’amor que anomenem ‘amor-caritat cristiana’ existeix o ha existit en cultures que mai no han tingut a veure amb el cristianisme (sempre he pensat que el cristianisme, si Crist el va ‘inventar’, va ser perquè d’alguna manera és inherent a la naturalesa humana).
Segurament sóc una persona descreguda de mena, però sempre he tingut força desconfiança a l’amor ‘desinteressat’; jo no crec massa en la caritat cristiana –tu ja em coneixes i saps que exagero en l’esquema per tal de facilitar l’anàlisi-. Penso que tot el que fem ‘en benefici’ dels altres, fins i tot aquelles coses que impliquen renuncies i sacrificis personals, són, en definitiva, coses que ens beneficien a nosaltres mateix@s, coses que ens fan sentir millor. Naturalment cadascú té un concepte i un sentiment diferent pel que fa a això de ‘sentir-se millor’, fins i tot els màrtirs dels primers temps del cristianisme estarien inclosos en aquesta afirmació: el seu sofriment seria la millor manera de sentir-se davant l’alternativa de renegar de la seva fe. En el fons, tota la nostra actuació està conduïda per la tendència a donar-nos satisfacció a nosaltres mateix@s, i, vist així, els dos extrems de la cadena que plantejava més amunt es tocarien: els dos ens porten al nostre propi plaer.
Amb això no estic fent cap valoració de judici moral ni de cap mena, només intento aportar una mica de llum al tema. Si més no, reflexionar sobre tot plegat i relativitzar una mica això del ‘desinterès’ d’algunes de les actuacions de les persones. Tot sovint em trobo amb gent que, convençuda com està del desinterès dels seus actes cap al proïsme, em sembla arrogant, i penso que convé una mica de distància i d’humilitat. Per tant, em faig també aquesta pregunta: on acaba el MEU interès i on comença (si és que comença alguna vegada) el desinterès meu, el pur interès només per a l’altra persona? El que és objectivament prou clar és que certes actuacions pacifiquen el món i donen benestar a altra gent, mentre que hi ha capteniments que aconsegueixen tot el contrari.
L’amor filial és encara prou apassionat i instintiu, es fa difícil separar la pròpia persona de la del / de la fill@. I l’amistat? No em trio els amics en funció de l’afinitat que tinc amb ell@s? No ho faig perquè em sento bé amb ell@s? No hi ha, de fet, una valoració del propi ego en l’amic o amiga? No em sento confirmat o confirmada per ell@?
No sé per quina raó -segurament per la dificultat que sempre ha implicat per a mi- em resulta menys difícil definir l’amor ex negativo, és a dir, a través del sentiment que em provoca la seva mancança. Em sembla més fàcil definir el desamor o, de manera semblant, la mancança o absència de la persona estimada: quan he sentit que realment estimava l’altra persona ha estat quan ha mort o ha estat a punt de morir. La seva pèrdua m’ha provocat profund dolor i desassossec (o no), sentiments que, per contra, són testimonis de l’estimació (o no) cap a aquella persona. Però fins i tot això, fins i tot aquests sentiments ens donen a entendre que, com he dit alguna vegada en els meus poemes, es difícil saber on acabo jo i on comença l’altre, tan difícil com definir l’amor, perquè ell mateix té a veure amb la relació amb l’altre i, quan hi ha una relació, on establir les fronteres?
Bé, Marquès; posa’t a la feina, que em tornes a tenir abandonada.
Anna
http://annarossell.blogspot.com/
***
CARTA DE ANNA ROSSELL AL TEÓLOGO Y SALESIANO XEC MARQUÈS (07-07-2010) Traducción al español de Anna Rossell
El Masnou, 07-07-2010
Querido Xec,
desgraciadamente las noticias que leo acerca de las elecciones en Guinea son preocupantes y esto inquieta. No sé cómo debe de vivirse toda esta inestabilidad en el propio país, pero seguro que no se vive bien. Hoy he leído en las páginas de internet que más de un partido político acusa de fraude electoral al presidente de la transición: "Ces jeunes femmes par dizaines scandaient pour cela, des slogans hostiles au Président de la transition qu'elles accusent d'avoir fraudé au détriment de leur candidat Sidya Touré, arrivé en 3ème position derrière Cellou Dalein Diallo (40%) et Alpha Condé (21%) avec près de 16% des suffrages.” Se habla de una segunda vuelta, pero en estas condiciones de desconfianza no sé si algo llegará a buen puerto. ¿Cómo os encontráis vosotros? ¿Cómo veis a la gente de vuestro barrio? Y aún otra noticia más preocupante: la que informa sobre la subida de rango de algunos altos cargos del ejército, que parece que ha tenido como consecuencia el malestar y el descontento entre aquellos que han quedado excluidos de este favor... . ¿Cuándo se acabará todo el proceso?
Hace muchos días que no me escribes carta larga, y supongo que se debe al trabajo que siempre se te acumula durante el verano, debido a las vacaciones escolares de l@s niñ@s, que ahora frecuentan tu - su patio de manera todavía más intensa. Me imagino que, en cierto modo, deben de hacer vida en tu casa. Si, además, sumamos a todo ello las actividades de tiempo libre y las clases de refuerzo adicionales del verano, puedo imaginar que no tienes tiempo para nada y que tu día debe de terminar corto de horas y largo de agotamiento; todo ello acompañado del fuerte calor, que yo sé que tú no llevas muy bien...
De manera que he pensado que he de volver a escribirte yo para mantener nuestras reflexiones, que nos ocupan el espíritu y nos dan cuerda. Y quiesiera comenzar dando un vuelco a los últimos temas que tratábamos, iniciando uno nuevo, que, de hecho, es la base y el eje de toda relación entre individuos más o menos afines, tanto de la relación amorosa como la de cualquier otro tipo de relación. Ya antes de marchar con mi hermana al Camino de Santiago pensé que quería hablarte de ello y, en realidad, ya nos habíamos escrito sobre el particular mucho antes de empezar a publicar nuestras cartas en mi bloc. He estado buscando aquella carta, pero no he logrado encontrarla.
Así pues comienzo con lo más esencial: ¿Qué es amar? ¿Qué significa el amor? ¿Qué implica? ¿Por qué amamos (o no)? Como te decía, quiero plantearme la pregunta para todas las gamas posibles de relación, no sólo la de pareja, sino también la de amistad, hasta la de simpatía y el buen entendimiento con otra persona.
Ya de niña, desde que tengo uso de razón, me he planteado si yo amaba. Que yo recuerde la necesidad de esta pregunta surgió en relación con mis padres. Y, en realidad, no sé si la necesidad de plantearme la pregunta no lleva incorporada, en sí misma, una especie de respuesta. Porque el amor, que por definición es de naturaleza absolutamente emocional, no se aviene con la racionalidad de las palabras. En principio, parece que el sentimiento del amor y la explicación del amor se excluyen por naturaleza y, si es así, la respuesta más adecuada a la pregunta de si amamos a alguien debería ser un sí o un no, y la explicación a este sí o a este no, sencillamente el testimonio de nuestro sentimiento: "pues porque lo siento así". Pero mi tendencia a racionalizar las cosas me pide más, y así me planteo cómo puedo transmitir con palabras este sentimiento del amor, cómo puedo definirlo.
Supongo que no todas las personas sentimos o definimos nuestro sentimiento amoroso de la misma manera; debe de haber diversas definiciones, en función de las personas, pero también pienso que las tipologías amorosas -si bien implican alguna diversidad- no deben de ser infinitas; más bien deben de poder reducirse a alunos pocos tipos, relativamente pocos.
Algunas veces pienso que no debe de haber muchas personas que se planteen esta pregunta, precisamente por aquello que te decía más arriba, que para ellas debe de ser suficientemente claro -al nivel del sentimiento- si aman o no, y por esto no deben de tener la necesidad de planteárselo.
Ya hemos hablado extensamente de la diferencia entre sexo y amor. Ambos estamos de acuerdo en que no son lo mismo, que a veces coinciden y otras no. Pero, ciertamente, el hecho de que incluso al sentimiento puramente sexual -el de la pura pasión- también se le llame "amor", no es baladí, y es que algo deben de tener en común para que muchas lenguas adopten la misma palabra para designar emociones tan diferentes (¿o quizá no tan diferentes?). Para facilitar nuestro análisis propongo imaginar una larga cadena en cuyos extremos podríamos situar la pura 'pasión-atracción sexual' y en el otro lo que en la tradición cristiana ha dado en llamarse la 'caridad cristiana', lo que se entiende que es la 'voluntad desinteresada de hacer el bien al prójimo'. En el camino de un extremo al otro deberíamos de ir situando -después del 'amor-pasión-atracción sexual'- lo que entendemos por 'amor hacia la propia pareja', 'amor filial', 'amor a l@s mailto:amig@s-amistad, 'amor a los padres'; la cadena se acabaría con el 'amor-caridad cristiana'. De modo instintivo he ido colocando los diferentes matices del amor en un orden decreciente que a mí me parece que implica cada vez menos apasionamiento. Ignoro -y es una pregunta que me parece muy interesante- si la clase de amor que llamamos 'amor-caridad cristiana' existe o ha existido en culturas que nunca tuvieron que ver con el cristianismo (siempre he pensado que el cristianismo, si Cristo lo 'inventó', fue porque de algún modo es inherente a la naturaleza humana).
Probablemente soy una persona descreída por naturaleza, pero siempre he sentido gran desconfianza por el amor 'desinteresado'; yo no creo mucho en la caridad cristiana -tú me conoces y sabes que exagero en el esquema para facilitar el análisis-. Pienso que todo lo que hacemos 'en beneficio' de l@s demás, incluso aquellas cosas que implican renuncias y sacrificios personales, son, en definitiva, cosas que nos benefician a nosotr@s mism@s, cosas que nos hacen sentir mejor. Naturalmente cada un@ tiene un concepto y un sentimiento diferente en relación con esto de 'sentirse mejor', hasta los mártires de los primeros tiempos del cristianismo estarían incluidos en esta afirmación: su sufrimiento sería la mejor manera de sentirse ante la alternativa de renegar de su fe. En el fondo, toda nuestra actuación está conducida por la tendencia a darnos satisfacción a nosotr@s mism@s, i, visto así, los dos extremos de la cadena que planteaba más arriba se tocarían: los dos nos llevan a nuestro propio placer.
Con esto no estoy haciendo ninguna valoración de juicio moral ni de ningún otro tipo, sólo intento arrojar un poco de luz sobre el tema. O al menos, reflexionar sobre todo ello y relativizar un poco esto del 'desinterés' de algunas de las actuaciones de las personas. A menudo me encuentro con gente que, convencida como está del desinterés de sus actos hacia el prójimo, me parece arrogante, y pienso que conviene un poco de distancia y de humildad. Por lo tanto, me hago también esta pregunta: ¿Dónde termina MI interés y dónde empieza (si es que empieza en algún momento) mi desinterés, el puro interés sólo por la otra persona? Lo que sí es objetivamente bien claro es que ciertas actuaciones pacifican el mundo y dan bienestar a otra gente, mientras que hay comportamientos que consiguen todo lo contrario.
El amor filial es áun bastante apasionado e instintivo, se hace difícil separar la propia persona de la del / de la hij@. ¿Y la amistad? ¿No elijo yo a mis amig@s en función de la afinidad que tengo con ell@s? ¿No hay, en realidad, una valoración del propio ego en el / la amig@? ¿No me siento confirmad@ por él o ella?
No sé por qué razón -seguramente por la dificultad que siempre ha implicado para mí- me resulta menos difícil definir el amor ex negativo, es decir, a través del sentimiento que me provoca su falta. Me parece más facil definir el desamor o, parecidamente, la falta o ausencia de la persona amada: cuando he sentido que realmente amaba a la otra persona ha sido cuando ha muerto o ha estado a punto de morir. Su pérdida me ha provocado profundo dolor y desasosiego (o no), sentimientos que, por contra, son testimonios del amor (o no) hacia aquella persona. Pero incluso esto, incluso estos sentimientos nos dan a entender que, como he dicho alguna vez en mis poemas, es difícil saber dónde termino yo y dónde empieza el / la otr@, tan difícil como definir el amor, porque el propio amor tiene que ver con la relación con el / la otr@ y, cuando hay una relación, ¿dónde establecer las fronteras?
Bien, Marqués; ponte manos a la obra, que me tienes de nuevo abandonada.
Anna
http://annarossell.blogspot.com/
4 de julio de 2010
A MI AMIGO PACO
Sé
que el silencio
también es otra cosa:
esa muda palabra,
ese vivo sentir,
están y son,
y no se dicen.
Sé
que tu silencio es
otra cosa,
ya lo sé.
Y sin embargo
me faltan tus palabras,
éste tu sentir vivo,
que está y es,
aunque tú no lo digas,
aunque yo no lo oiga
ni lo lea;
aunque tú no lo digas,
está y es.
Y sin embargo
me cuesta este silencio,
me falta el gesto
y la mirada tuya,
porque no están
y no renuncio a ti,
y pues sólo me queda
la palabra,
como dijo el poeta,
nos queda la palabra.
Sé
que tu silencio es
otra cosa,
ya lo sé.
Y sin embargo yo
quiero escribirlo.
Y sin embargo tú
quieres hacerlo.
(A mi amigo Paco, El Masnou, 29 de julio de 2006, Del poemario, La ferida en la paraula, ed. Montflorit, 2010)
29 de junio de 2010
INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY, APADRINADO POR LA DELEGACIÓN DE VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (25-06-2010)
Per a més informació sobre l'ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/
FOTOS ACABADES D'ARRIBAR DELS NEN@S DE CONAKRY /
FOTOS ACABADAS DE LLEGAR DE L@S NIÑ@S DE CONAKRY (Texto en español a continuación del catalán)
***
***
Els nen@s de Xec, amb Xec, al seu pati de Conakry (juny 2010) /L@s niñ@s de Xec, con Xec, en su patio de Conakry (junio 2010)
Una nena d'en Xec, a la foto sense en Xec, al seu pati de Conakry (juny 2010) / Una niña de Xec, en la foto sin Xec, en su patio de Conakry (junio 2010)
***
En Xec Marquès necessita diners per a:
1. portar a terme la construcció dels espais necessaris per fer realitat aquest projecte,
2. l'equipament d'aquests espais amb els mitjans corresponents,
3. la formació d'un equip d'educadors de temps lliure que col·labori amb ell,
4. recolzar a les famílies sense mitjans amb beques per al reforç escolar dels seus fills,
5. ....
Qui vulgui fer un donatiu pot fer-lo al número de compte que figura a continuació (li podeu escriure, telefonar o anar-lo a visitar sempre que vulgueu:
Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr):
***
BANC: BANCO POPULAR
ADREÇA: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DEL COMPTE: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesians) A COSTA D'IVORI / COSTA DE MARFIL
INDICAR A LES OBSERVACIONS: Per al projecte de Conakry (Xec, -B.A.-)
***
INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY (APADRINADO POR LA DELEGACIÓN DE LA ONG VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ), 25-06-2010
***
Para más información sobre la ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/
***
Xec Marquès necesita dinero para:
***
1. llevar a cabo la construcción de los espacios necesarios para hacer realidad este proyecto,
2. el equipamiento de estos espacios con los medios corresopondientes,
3. la formación de un equipo de maestros y educadores que colabore con él,
4. apoyar a las familias sin recursos económicos con becas para el refuerzo escolar de sus hij@s,
5. ....
***
Quien quiera hacer un donativo puede hacerlo al número de cuenta que sigue a continuación (le podéis escribir, telefonear o ir a verle siempre que queráis:
Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
***
BANCO: BANCO POPULAR
DIRECCIÓN: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DE LA CUENTA: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesianos) / COSTA DE MARFIL
INDICAR EN LAS OBSERVACIONES: Para el proyecto de Conakry (Xec, -B.A.-)
A LAS VÍCTIMAS DE TODOS LOS DÍAS
No, no!, crida la meva veu, i sento
el meu crit i el seu cop al cervell i el cervell
se m’esquinça amb el cop i amb els plors,
amb els plors, amb els plors, i el vertigen
són plors i més cops i puta i aquells plors, i més cops
i aquells plors, aquells plors, aquells plors. Aquells plors i la fosca
travessa els meus ulls i els meus ulls se’m despengen
del cos i caminen molt lents cap a tu i et somriuen
a tu i et regalo els meus ulls, tan petita com ets, i els teus plors els escolto
de lluny i t’agafo la mà i caminem, mentre el cos, el meu cos, queda
amb ell -perquè el vull el meu cos?- i me’n vaig i la mà
se’m desfà en els teus plors i els teus plors em bressolen els ulls i m’adormo
suaument cap a tu i ja no sóc, ja no sóc, ja no sóc.
(Anna Rossell, Del poemari La ferida en la paraula, Ed. Montflorit, Barcelona, 2010)
***
(Traducción al español de Anna Rossell)
No, no!, oigo mi voz gritar, y escucho
mi grito y su golpe en el cerebro y el cerebro
se me rompe con el golpe y los sollozos,
los sollozos, los sollozos, y el vértigo
son sollozos y más golpes y puta y los sollozos, y más golpes
y sollozos, y sollozos, los sollozos. Los sollozos y la oscuridad
atraviesa mis ojos y mis ojos se descuelgan
de mi cuerpo y caminan muy lentos hacia ti y te sonrien
a ti y te regalo mis ojos, a ti, tan pequeña, y escucho a lo lejos
tu llanto y tomo tu mano y caminamos, mientras el cuerpo, mi cuerpo, se queda
con él -¿para qué quiero yo mi cuerpo?- y me voy y la mano
se deshace en tu llanto y tu llanto me acuna los ojos y me duermo
suavemente hacia ti y ya no soy, ya no soy, ya no soy.
(Anna Rossell, Del poemario La ferida en la paraula, Ed. Montflorit, Barcelona, 2010)
27 de junio de 2010
ANNA ROSSELL: CURRÍCULUM VITAE
0. DATOS PERSONALES
NOMBRE Y APELLIDOS: Anna Rossell Ibern
E-mail: annarossell@masnou.jazztel.es
Tel. +3493 555 55 98 / 647730405
I. HISTORIAL CIENTÍFICO Y PROFESIONAL
1968-1973: Estudios de Filología Alemana en la Universidad de Barcelona (Departamento de Lengua y Literatura Alemanas).
1973-1974: Grado de licenciatura con la tesina: El fonema /r/ en el alemán coloquial culto. Estudio auditivo y acústico. Dirección de la tesina: Profesor Dr. Wolfgang Schmitt, del Departamento de Lengua y Literatura Alemanas de la UB).
Profesora de lengua alemana en el Instituto Alemán de Cultura y en la Escuela Oficial de Idiomas (Atarazanas) de Barcelona.
1974-1976: Estancia de investigación en el Institut für Kommunikationsforschung und Phonetik (Instituto para la investigación de la comunicación y de la fonética) de la Universidad de Bonn (República Federal de Alemania): Preparación del corpus necesario para la tesis doctoral sobre el tema de la interferencia fonética. Directores de los trabajos teóricos: Prof. Dr. G. Ungeheuer y H. P. Kelz, de la Universidad de Bonn.
Ampliación de estudios en la Universidad de Bonn: Participación en grupos de trabajo y seminarios sobre fonología, fonética acústica, lingüística comparada, trabajo con material fonético, lingüística computacional, problemas de corrección fonética en el campo de la enseñanza de las lenguas extranjeras y asistencia a cursos sobre problemas de bilingüismo y teoría de la comunicación.
1976-1978: Preparación de las grabaciones necesarias para llevar a cabo las pruebas para el estudio de la interferencia fonética de la tesis doctoral, en la Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona (Atarazanas), realización, análisis y evaluación de las pruebas.
1978 en adelante: Profesora del área de conocimiento de Filología Alemana en el Departamento de Filología Inglesa y Germanística de la Universidad Autónoma de Barcelona:
1978-1982: Profesora Encargada de Curso Contratada (Tiempo Parcial).
1982-1984: Profesora Adjunta Contratada (Tiempo Completo)
1984 hasta la actualidad: Profesora Titular de Universidad.
En el transcurso de estos años mi actividad docente ha consistido fundamentalmente en impartir clases de alemán como lengua extranjera (todos los niveles) a futuros filólogos, clases de literatura alemana (en los ámbitos temáticos: teatro alemán de los siglos XIX y XX, literatura alemana de los siglos XIX y XX, y literatura alemana de la posguerra).
En este tiempo mi trabajo de investigación se ha centrado sobre todo, en el ámbito metodológico lingüístico, en la innovación de las técnicas de enseñanza de la lengua alemana como lengua extranjera y, en el ámbito literario y teatral, en el Volksstück –teatro alemán de los años 20- (sobre todo de Ödön von Horváth), el teatro del naturalismo, el cuento literario de los años de la posguerra inmediata, en la relación entre literatura y trauma y en la literatura alemana de autores de ascendencia cultural no alemana.
Además: dirección de un taller de traducción de textos literarios alemanes de la posguerra inmediata: 1945-1949. Desde el curso 1993-1994 me he encargado de la asignatura troncal Literatura alemana de los siglos XIX y XX para estudiantes de la licenciatura Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
1981: Defensa de la tesis doctoral en el Departamento de Lengua y Literatura Alemanas de la Universidad de Barcelona. Título de la tesis: Estudio de un modelo de prioridad de parámetros en la interferencia fonética: español-alemán. Director: Prof. Dr. Ramón Cerdá Massó. Nota obtenida: “sobresaliente cum laude” por unanimidad.
1982: Participación en el curso de literatura alemana organizado para germanistas extranjeros en la Universidad de Verano de Weimar, en agosto de 1982.
1989-1991: Miembro de la comisión encargada de la materia de alemán del Distrito Universitario de Cataluña (comisión coordinadora i elaboradora de las PPAU en la materia de lengua alemana): Elaboración de las PPAU en esta materia.
1991: Participación en el curso Erlebte Landeskunde (Civilización y Sociedad en la Alemania Reunificada) para germanistas extranjeros, organizado por el Goethe-Institut, en Berlín, en septiembre de 1991.
1992-1993:
Coordinadora responsable del COU y de las PPAU en la materia de alemán y elaboración de las PPAU en esta materia (nombramiento del 7-11-1991).
1992: Profesora del curso Traducción alemán-español. Metodología y Práctica de la Traducción en Anthropos.
1993: Miembro del comité de organización de las Primeres Jornades sobre l’Ensenyament de l’Alemany en contextos hispànics: perspectives metodològiques, celebrado en Barcelona, en marzo de 1993 (ICE de la UAB).
1995: Miembro del comité de organización de las Segones Jornades sobre l’Ensenyament de l’Alemany en contextos hispànics: situació actual i noves perspectives, celebrado en Barcelona en mayo de 1995 (ICE de la UAB).
1995-1996: Miembro de la comisión organizadora del simposio: La il·lustració i el romanticisme com a èpoques literàries en contextos europeus, simposio interdisciplinario organizado por el Departamento de Filología Inglesa y Germanística de la UAB, celebrado en febrero de 1996.
1997: A partir de este año, coordinadora del curso de postgrado: Metodologia de l’Ensenyament de l’Alemany com a Llengua Estrangera, en el ICE de la UAB. El curso está avalado por el Goethe-Institut de München y por el programa Lingua y Sócrates de la UE, y el título de postgrado interuniversitario obtenido está reconocido por la Unión Europea.
1998 (octubre):
Responsable de la organización del acto conmemorativo del centenario del nacimiento de Bertolt Brecht en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB, con la colaboración de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana. Profesor/poeta invitado: Feliu Formosa.
1998 (julio):
Profesora en el curso de postgrado interuniversitario Metodologia de l’Ensenyament de l’Alemany com a Llengua Estrangera, en el ICE de la UAB. Seminario y talleres sobre el tema: Routinen und Rituale in der Alltagskommunikation.
El postgrado parte del Fernstudienprojekt zu Fort- und Weiterbildung im Bereich Germanistik und DaF, dentro del Europäisches Kooperationsprogramm (EKP), avalado por los programas Lingua y Sócrates, en el cual colaboran las siguientes instituciones: Gesamthochschule Kassel (GhK), Deutsches Institut für Fernstudien an der Universität Tübingen (DIFF), Goethe-Institut München (GI), Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD) y la Zentralstelle für das Auslandsschulwesen (Z.f.A.).
2000 (agosto):
Participación en el curso Literatur im Unterricht, en München, para germanistas extranjeros, del 6 al 19 de agosto.
2002: A partir de este año, colaboradora y crítica literaria en la revista de literatura Quimera.
Miembro del comité organizador de las Jornadas de literatura entre continentes “Mercat d’Històries”, dedicadas en esta edición a la literatura subsahariana y caribeña, celebradas del 10 al 14 de diciembre de 2003 en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona –CCCB- (Jornadas de la Asociación Cultural TRANSLIT).
2005: A partir de este año, investigadora miembro del Grupo Interuniversitario de Investigación Consolidado (Generalitat de Catalunya): Experiencia Traumática e Identidad Literaria.
A partir de este año responsable de la gestión y programación cultural de la Galeria d’Art Aimara, Premià de Mar (Barcelona), http://www.premiademar.org/entitats/aimara
2006: A partir de este año, colaboradora en el suplemento cultural del diario La Vanguardia, Culturas, en el ámbito de la literatura en lengua alemana.
20 de octubre:
Participación en el seminario de Enseñanza del Alemán como Lengua Extranjera Theaterspielen im Unterricht, organizado por el Instituto Alemán de Barcelona e impartido por Zita Maté de Oliveras.
A partir del 2007:
Prosigo mi trabajo de crítica literaria en Quimera y La Vanguardia, ampliado además a otras publicaciones, como Bocadesapo, Contemporary Horizonts, Revista Malabia, Otras Palabras, Crítica de Libros, Lecturas críticas. Periódico de Libros, Revista Digital La Nausea, Palabras Diversas, entre otras.
Intensifico mi dedicación a la literatura creativa: libros de viajes -además de Mi viaje a Togo, ya publicado por la editorial Monflorit en 2006, Viaje a la tierra roja (2007), no publicado-, dos poemarios -La veu per companya (poemas de 1992-2006, no publicado) y La ferida en la paraula, ed. Montflorit, 2010- y dos novelas -Mondomwouwé (2007-2008), no publicada, y Aquellos años grises (2008-2009), en vías de publicación-.
2009:
marzo 2009:
Iniciación del bloc de literatura La tertulia literaria de Anna Rossell, que sigue vivo en la actualidad: http://annarossell.blogspot.com/
Desde enero del 2010:
Me dedico exclusivamente a la literatura creativa y a la crítica e investigación literarias y a la gestión cultural.
2010:
Copresentación del libro de Jaume Medina, El crepuscle de la poesia, en Espai Mallorca de Barcelona
Participación en el workshop práctico intensivo de teatro Einfach kompliziert, en Berlín (República Federal de Alemania), bajo la dirección de Heidrun Kaletsch, directora y pedagoga teatral (certificación Prof. Dr. Jurij alschitz (European Association for Theatre Cultura / GITIS Moscú). El programa se basó en entrenamiento, ejercicios, análisis de texto, improvisaciones y presentaciones, según el método del Viewpoint de Anne Bogart y Tina Landau, con entrenamiento teatral en el marco de la tradición rusa de A. Vasiliev y J. Alschitz.
2012:
Presentación en el libro Los bares de Babel (ed. Cecilio Pineda), en el Ateneo de Barcelona.
Presentación de la performance artística de Rosa Abuchaibe, Mireia Zantop y Hanneke Ilse en la tertulia literaria de la Asociación El Laberinto de Ariadna, Ateneo Barcelonés.
Presentación de mi novela Mondomwouwé y mi poemario Quadern malià / Cuaderno de Malí en la tertula literaria de la Asociación El Laberinto de Ariadna, Ateneo Barcelonés.
II. BECAS Y PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS
1970-1971:Instituto Alemán de Barcelona: Beca de un año para estudiar en el centro.
Goethe-Institut de München: Beca para un curso de verano en el Goethe-Institut de Passau (RFA), en agosto-septiembre de 1971.
1973:Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD): Beca para un curso de verano en la Universidad de Kiel (RFA), en julio de 1973.
1974-1976:Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD): Financiación durante un año y prórroga por otro más de un Proyecto de Investigación de Fonética Auditiva y Acústica en el Institut für Kommunikationsforschung und Phonetik de la Universidad de Bonn: Trabajos de elaboración de la tesis doctoral: Estudio de un modelo de prioridad de parámetros en la interferencia fonética: español-alemán.
1980:Ministerio de Asuntos Exteriores de la RFA: Beca para la asistencia al congreso de la asociación Fachverband Moderner Fremdsprachen, en Hamburgo, sobre el tema de la enseñanza de las lenguas extranjeras en Europa, en abril de 1980.
1982:
Asociación Wilhelm von Humboldt: Beca para un curso de verano de literatura alemana para germanistas en la Universidad de Weimar, en agosto de 1982.
1986:Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD): Financiación del proyecto de investigación sobre la Literatura alemana de la postguerra inmediata: años 1945-1949, bajo la dirección del profesor Dr. Klaus R. Scherpe, del Germanistische Abteilung de la Freie Universität Berlin, durante los meses julio y agosto de 1986.
1991: Goethe-Institut: Beca de estudios para un curso para germanistas sobre Erlebte Landeskunde (Civilización y Sociedad en la Alemania Reunificada), en Berlín, en el mes de septiembre de 1991.
1996: Universidad Autónoma de Barcelona: Ayuda de financiación a un proyecto de investigación, en colaboración con la profesora Mia Victori, sobre el Desarrollo de Metodologías para el Autoaprendizaje de las Lenguas Extranjeras, dentro del marco de la puesta en marcha de un Centro de Autoaprendizaje de Inglés y Alemán (Gaudioteca) en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB.
1999-2000: Universidad de Sevilla: Financiación del proyecto de investigación de los trabajos preparatorios para un Diccionario de personajes históricos y de ficción en la literatura alemana, formado por germanistas de universidades españolas y extranjeras.
Mi contribución de investigación, de concepción y de redacción correspondió al período del naturalismo literario en lengua alemana.
2000: Goethe-Institut München: Beca para la participación en un curso de metodología para germanistas Literatur im Unterricht, en München, del 6 al 19 de agosto.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Concesión de 3.000.000 de ptas. en calidad de Ayuda para la formación complementaria de alumnos de tercer ciclo y profesores universitarios para la adquisición del material bibliográfico en soporte de CD-rom, necesario para llevar a cabo un proyecto de Nuevas líneas de investigación y soportes bibliográficos informáticos.
2006-2007:
Colaboradora en el seno del Proyecto de Investigación: Literatura e identidad cultural. La interpretación del pasado en la narrativa alemana a partir de 1945 (Referencia HUM2006-03572), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia (Dirección General de Investigación) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Mi contribución de investigación correspondió a los autores, Händler, Ernst-Wilhelm (Stadt mit Häusern / Ciudad con casas, 1995); Knauer, Sebastian (Erich lebt / Erich vive, 1999); Schütz, Helga (Vom Glanz der Elbe / El brillo del Elba, 1995 y (Grenze zum gestrigen Tag / Frontera con el día de ayer, 2000); Woelk, Ulrich (Rückspiel / Partido de vuelta, 1993).
PUBLICACIONES
(Ver bajo la etiqueta: Anna Rossell: Currículum de Publicaciones)
26 de junio de 2010
UN LIBRO, UN VIAJE. "ARRELS NÒMADES", DE PIUS ALIBEK, por Anna Rossell
Pius Alibek
Arrels nòmades
La Campana, Barcelona, 2010, 4ª edición, 345 páginas
Sencillamente hermoso este libro de Pius Alibek, un asirio-caldeo de Ankawa, pequeña población del norte del actual Irak, donde el autor nació en 1955, región en la que se asienta también la minoría kurda iraquí. Arrels nòmades, del que ahora se edita la cuarta edición, es la historia autobiográfica de su autor-protagonista, el relato de una vida en la vasta geografía iraquí, desde Ankawa hasta el desierto del sur, pasando por Basora y Bagdad, una vida cargada de emociones y de intensa convivencia multicultural narrada por un espíritu observador y sensible, de inteligencia cosmopolita. Alibek, llegado a Barcelona en 1981, donde acabó por establecerse a causa de la duración de la guerra Irán-Irak, se entrega a los recuerdos que marcaron su infancia hasta su primera juventud, llevado por la necesidad de legar a sus dos hijas pequeñas la herencia de sus raíces, que ellas sólo conocen por los indicios de su estrecho círculo familiar en Barcelona. Pero su escritura no pretende una regresión a su pasado, al contrario, sus palabras fluyen llevadas de la convicción romántica y certera de que sólo quien lleva a cuestas sus raíces es capaz de abrirse al mundo: “Extiende tus raíces. Guárdalas en el corazón. Cárgalas a tus espaldas como la madre nómada carga al ser querido. Sólo entonces el mundo entero será tu tierra. […]. No saques la cabeza por la ventana. Abre la puerta, arranca las raíces y vuela. Sólo entonces tendrás la libertad para amar todas las tierras y a todas las personas”, escribe en el prefacio a modo de resumen de sus intenciones.
El relato de Alibek se lee como una novela en primera persona, seduce por la riqueza de las experiencias vividas por quien las escribe y sabe plasmarlas con un lenguaje matizadamente rico y capaz de alcanzar la profundidad de los repliegues más recónditos del alma. Nos acerca con pasmosa sencillez a un mundo mágico y lejano, en algunos momentos con ecos familiares: el despertar a la conciencia de una minoría en sus primeros años en Ankawa, la mudanza de su familia, católica, a Basora, un entorno culturalmente ajeno en el que el niño tendrá que aprender árabe y a convivir con musulmanes, su vida en el seminario jesuita de un barrio residencial de Bagdad, en el que ingresa con la intención de hacerse sacerdote, sus años de estudiante de filología inglesa en la universidad, el largo aislamiento de treinta y ocho meses de duro servicio militar en el desierto y finalmente su traslado a Barcelona, huyendo de la guerra con el país vecino. El autor-protagonista de esta peripecia vital, quinto de doce hermanos, se nos revela ya desde niño como una conciencia recta, honrada, coherente y observadora, que interpreta y analiza personas y lugares, situaciones –políticas y humanas- y paisajes con mirada siempre sensible, aguda y afilada: crítica, cuando reclama crítica, poética, cuando su objeto le impone este registro. Así, sin que por ello adquiera protagonismo, el relato no ignora la política, los años en que el partido baasista, que con el tiempo lideraría Saddam Hussein, se hizo con el poder en Irak y sabe retratar un paisaje con la fuerza de una poesía: “[…] el verdadero encanto se reserva para manifestarse con todos sus enigmas en las noches del desierto. Las palabras se me escapan […]. Intento trenzarlas con ternura y brotan de mí emociones desbocadas que las confunden y las vacían de significado. Desisto, cierro los ojos y veo la oscuridad que avanza tímidamente. Reclama su noche con el rostro ruborizado y el cielo le reclama compartirla”. Alibek, que compagina su actividad de traductor e investigador con la de restaurador de cocina iraquí en Barcelona, se revela, además, con este libro como una promesa literaria.
Anna Rossell
(Publicado en La Vanguardia. Culturas, 23 de junio 2010)
VENOM, ¡HOLA!
25 de junio de 2010
INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY (APADRINADO POR LA DELEGACIÓN DE LA ONG "VOLS" -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (25-06-2010)
Per a més informació sobre l'ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/
FOTOS ACABADES D'ARRIBAR DELS NEN@S DE CONAKRY /
FOTOS ACABADAS DE LLEGAR DE L@S NIÑ@S DE CONAKRY
(Texto en español a continuación del catalán)
Els nen@s de Xec, amb Xec, al seu pati de Conakry (juny 2010) /L@s niñ@s de Xec, con Xec, en su patio de Conakry (junio 2010)
Els nen@s de Xec, amb Xec, al seu pati de Conakry (juny 2010) /L@s niñ@s de Xec, con Xec, en su patio de Conakry (junio 2010)
Una nena d'en Xec, a la foto sense en Xec, al seu pati de Conakry (juny 2010) / Una niña de Xec, en la foto sin Xec, en su patio de Conakry (junio 2010)