11 de enero de 2010

INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY, APADRINADO POR LA DELEGACIÓN DE VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ

INFOMACIÓ SOBRE EL PROJECTE DE CONAKRY, APADRINAT PER LA DELEGACIÓ DE L'ONG VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (11-01-2010)

A continuación del texto catalán sigue su traducción al español

Per a més informació sobre l'ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/



Nens al pati de la casa d'en Xec i en Cisco, al barri de Nongo de Conakry / Niños en el patio de la casa de Xec y Cisco, en el barrio de Nongo de Conakry
Director del Projecte: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr

Amb data del 11-01-2010 en Xec escriu:

Hem llençat el torneig Don Bosco 2010, per ara només en la categoria dels petits. Aquesta vegada m’ajuden tres joves de la parròquia, tota una novetat. Hi ha 10 equips d’una mitja de 12 nois. A meitat del mes s’hi afegiran els mitjans, ja hi ha 10 equips apuntats. La darrera setmana s’hi afegiran 4 equips de noies. Hi ha partits cada tarda i els dissabtes al matí. Imagina't la pols. Una parroquiana que va venir l’altra dia a casa, quan va veure la pols, s’ha proposat de fer-nos unes cortines i tancar amb elles una part del passadís; ella creu que això ens disminuirà la pols. Ja veus que la vida continua i la xarxa de solidaritat s’aixampla.
Afegeix els dos «chantiers» [obres]: [la construcció de] l’església, poc a poc, i el bloc sanitari del P[ati] S[alesià], a bon ritme. Al final, ens quedarà un edifici interessant. Per ara, 2 WC, tres saletes i el despatx-imfermeria, a la planta baixa i, al pis, tres sales més grans; quan l’altre, el «gran» edifici, estigui construït, les sales de baix es convertiran en dutxa i vestidors.
Tinc quasi enllestit el dossier que descriu el projecte i l’estudi del medi per presentar-lo a les autoritats i en societat.


De nou, hi ha esperança enmig de la incertesa del futur. El nou «homme fort» [del govern] inspira confiança. La classe política i social estan reunint-se per proposar un nou primer ministre i definir millor la «feuille de route» i les institucions que hauran de gestionar la transició. No ho tenen fàcil per posar-se d’acord, i els partidaris del Dadis [l'últim líder del país, que recentment va sofrir un atemptat] són encara actius.

En Xec Marquès necessita diners per:

1. portar a terme la construcció dels espais necessaris fer realitat aquest projecte

2. l'equipament d'aquests espais amb els mitjans corresponents

3. la formació d'un equip d'educadors de temps lliure que col·labori amb ell.

4. recolzar a les famílies sense mitjans amb beques per al reforç escolar dels seus fills

5. ....

Qui vulgui fer un donatiu pot fer-lo al número de compte que figura a continuació (li podeu escriure, telefonar o anar-lo a visitar sempre que vulgueu: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
):

BANC: BANCO POPULAR
ADREÇA: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DEL COMPTE: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesians) A COSTA D'IVORI / COSTA DE MARFIL
INDICAR A LES OBSERVACIONS: Per al projecte de Conakry (Xec, -B.A.-)

***

INFOMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY, APADRINADO POR LA DELEGACIÓN DE LA ONG VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (11-01-2010)

Traducción al español de Anna Rossell

Para más información sobre la ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/

Director del Proyecto: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr

Con fecha del 11-01-2010 Xec escribe:

Hemos lanzado el torneo Don Bosco 2010, por ahora sólo en la categoría de los pequeños. Esta vez me ayudan tres jóvenes de la parroquia, toda una novedad. Hay 10 equipos de una media de 12 chicos. A mediados de mes se incorporarán los medianos -hay ya 10 equipos apuntados-. La última semana se sumarán 4 equipos de chicas. Hay partidos todas las tardes y el sábado por la mañana. ¡Imagínate el polvo! Una parroquiana que vino el otro día a casa, cuando vió el polvo, se ha propuesto hacernos unas cortinas y cerrar con ellas una parte del pasillo. ella cree que esto disminuirá el polvo y nos preservará. Ya ves que la vida continúa y que la red de solidaridad se amplía. A esto añade las dos "chantiers" [obras]: [la construcción de] la iglesia, poco a poco y del blog sanitario del P[atio] S[alesiano], a buen ritmo. Al final nos quedará un edificio interesante. Por ahora, 2 WC, tres salitas y el despacho-enfermería en la planta baja y, en el piso, tres salas más grandes. Cuando el otro, el "gran" edificio, esté construido, las salas de abajo se convertirán en ducha y vestuarios. Casi tengo terminado el dossier que describe el proyecto y el estudio del medio para presentarlo a las autoridades y en sociedad.
De nuevo hay esperanza en medio de la incertidumbre del futuro. El nuevo "hombre fuerte" [del gobierno] inspira confianza. La clase política y social se está reuniendo para proponer un nuevo primer ministro y definir mejor la "feuille de route" y las instituciones que deberán gestionar la transición. No lo tienen fácil para ponerse de acuerdo, y los partidarios de Dadis [el último líder del país, que recientemente sufrió un atentado] aún siguen en activo.

***

Xec Marquès necesita dinero para:

1. llevar a cabo la construcción de los espacios necesarios para hacer realidad este proyecto.

2. el equipamiento de estos espacios con los medios corresopondientes.

3. la formación de un equipo de maestros y educadores que colabore con él.

4. apoyar a las familias sin recursos económicos con becas para el refuerzo escolar de sus hij@s.

5. ....

Quien quiera hacer un donativo puede hacerlo al número de cuenta que sigue a continuación (le podéis escribir, telefonear o ir a verle siempre que queráis: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
)

BANCO: BANCO POPULAR
DIRECCIÓN: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DE LA CUENTA: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesianos) En COSTA DE MARFIL
INDICAR EN LAS OBSERVACIONES: Para el proyecto de Conakry (Xec, -B.A.-)

10 de enero de 2010

¡Bienvenido a la tertulia, Felipe!

Hola, Felipe,

gracias por tu interés y por ofrecerme también a mí la oportunidad de unirme a tu blog poético. Espero compartir contigo inquietudes, intereses y palabras. De hecho, ya hemos empezado a compartir.
Un abrazo.

JOSEP Mª JAUMÀ, NADAL 2009

Mi colega y amigo, Josep Mª Jaumà, profesor e investigador de literatura anglosajona, escritor y traductor literario del inglés, me ha mandado esta poesía suya por Navidad, poesía que deseo compartir con tod@s vosotr@s, amantes de las letras. (Abajo la traducción al español -mía- y al inglés, del autor, Josep Mª Jaumà)


NADAL 2009

(Als meus nebots més petits: Nolasc, Guim, Maia, Yvet, Liset i el que encara ha de néixer, fill de l'Anna i el Lluís)

En cada criatura, Déu fet nen;
una espurna que pot encendre el món.
Però no patiu: ja ens encarregarem
amb el nostre sistema delinqüent
i la mesquinesa, aquesta bona amiga
que tant ens ha ajudat a prosperar,
que no ens pugui passar res de dolent.

¿Que hi ha qui neix a un corral d'animals
o ha de malviure en un abocador?
¿Que n'hi ha que moren abans dels cinc anys
o als qui la fam empeny a esnifar cola?
¿O que es guanyen la vida assassinant
al bàndol guerriller, o al militar?
¿O els qui projecten de fugir en pastera
cap a mons somniats i enganyadors?
¿O qui ha perdut els peus, les mans, les cames
passejant per un prat cobert de flors?

No sé què dir-vos; però sí diré
que cada un d'ells, igual que els meus nebots,
porten a dins Déu mateix encarnat,
però que -romans i jueus, com ho som tots-
si Llei, País o gent així ho reclamen,
els deixarem d'herència un enderroc.

En lloc de corre'ls a abraçar
cada dia, un per un, perquè ens ensenyin
a transformar aquest món nostre, aquest nyap,
en un semblant al seu, tan innocent,
tan transparent com matí de Nadal.

(Josep Mª Jaumà, Nadal 2009)


NAVIDAD 2009 (traducción de Anna Rossell)

(A mis sobrinos más pequeños: Nolasc, Guim, Maia, Yvet, Liset y el que no ha nacido aún, hijo de Anna y Lluís)

En cada criatura, el niño Dios;
una chispa para encender el mundo.
Pero no os inquietéis: ya nos encargaremos
con nuestro sistema delincuente
y la mezquindad, esta buena amiga
que tanto nos ha ayudado a prosperar,
de preservarnos de cualquier desastre.

¿Que hay quien nace en un corral de animales
o ha de malvivir en un vertedero?
¿Que hay quien muere antes de los cinco años
o a quien el hambre empuja a esnifar cola?
¿O quien se gana la vida asesinando
en el bando guerrillero o militar?
¿O quien proyecta huir en patera
hacia mundos de sueño, embaucadores?
¿O quien ha perdido los pies, manos o piernas
paseando por praderas de mil flores?

No sé qué deciros; pero sí diré
que cada uno de ellos, igual que mis sobrinos,
lleva dentro, encarnado, al mismo Dios,
y que -romanos y judíos, como somos-
si Ley, País o gente así lo exigen,
les dejaremos en herencia una devastación.

En vez de correr a abrazarles
cada día, uno a uno, para que nos enseñen
a transformar este mundo nuestro, este desastre,
en uno parecido al suyo, tan inocente,
como la mañana de Navidad, tan transparente.

(Josep Mª Jaumà, Navidad, 2010)


CHRYSTMAS 2009 (traducción de Josep Mª Jaumà)

(To my littlest nephews: Nolasc, Guim, Maia, Yvet, Liset, and the baby not yet born, child of Anna and Lluís)

Whith every child Gold becomes a babe;
A sparkle that could kinle the whole world.
But do not worry: we will find the way
With the help of our criminal economy
And our stingy style of doing things
(Which has allowed us all to thrive so much)
That nothing too unpleasant comes to pass.

Is someone born inside an animal shed
Or bound to live beside a rubbish dump?
Do children die before five years old
Or hunger pushes them to sniff out glue?
Do some survive by victimising others
Whether in the guerrilla or regular army?
Or do they plan to escape away by boat
Towards new dreamed of and deceptive lands?
Or have some people lost their feet, their hands or legs,
While walking on a meadow strewn with flowers?

What can we say? I just want to say
That in the heart of every one of these
-And in my nephews, too- is god embodied;
And that -Romans and Jews as we all are-
If Law and Land and people so require
A heap of rubble will be their only heritage.

Wen we should run and embrace them all
One by one, day by day, begging from them
To teach us how to change this botched world
Into one like theirs, so innocent
As a Christmas morning, so transparent.

(Josep Mª Jaumà, Christmas 2009)

4 de enero de 2010

LA VIOLENCIA DE LOS PREJUICIOS

Es sabido que el pueblo judío siempre ha constituido una minoría "diferente" en los distintos países que han acogido su diáspora. Sin embargo no es tan conocido el hecho de que su objetivo prioritario era el de la asimilación. A pesar de ello las diversas sociedades de acogida han desarrollado actitudes de rechazo y de discriminación, que a lo largo de la historia han sido más o menos violentas hasta la culminación con el genocidio nazi: guetos, expulsión del país, exterminio en campos de concentración.
Las razones de las actitudes antijudías han sido materia de estudio de muchos historiadores. A menudo llegan a la conclusión de que fue la exclusión forzosa de muchas profesiones lo que les obligó a ejercer mayoritariamente otras profesiones influyentes -banca, industria, edición...-, que a su vez suscitaban la envidia de las sociedades de acogida. Así podría hablarse de un círculo vicioso en el que la discriminación original provocaría situaciones que, de nuevo, impulsarían una discriminación mayor aún.

Refiriéndose a la situación de la comunidad judía en Alemania en el siglo XIX, el historiador Saul Friedländer (1) hace un repaso de las causas de la exclusión judía y apunta:

Para algunos historiadores, el enraizamiento y la propia permanencia del antijudaísmo cristiano constituían la base única de todas las formas de antisemitismo moderno. [...]. Se dijera lo que se dijese acerca del judío, éste era, en primer lugar y por encima de todo, el "otro", aquel que había rechazado a Cristo y la revelación divina. En última instancia, quizás el efecto más poderoso del antijudaísmo religioso era la estrutura dual de la imagen antijudía heredada de la cristiandad. Por una parte, el judío era un paria, el testigo despreciado de la marcha triunfal de la verdadera fe hacia tiempos futuros; por otra, a finales de la Edad Media apareció una imagen opuesta en la cristiandad popular y sus movimientos milenarios: la del judío demoníaco, el perpetrador de crímenes rituales, el conspirador contra la cristiandad, el heraldo del Anticristo, el poderoso y oculto emisario de las fuerzas del mal. Es esta imagen dual la que reaparece en algunos aspectos relevantes del antisemitismo moderno. Y sus dimensiones ocultas amenazantes se han convertido en tema recurrente de las principales teorías de la conspiración del mundo occidental.
El fantasma cristiano de una conspiración judía urdida contra la comunidad cristiana bien podría ser un renacimiento de la idea pagana de que los judíos eran enemigos de la humanidad que obraban en secreto contra el resto del mundo. Según una popular leyenda cristiana medieval, "periódicamente se convocaba un sínodo secreto de rabinos procedentes de toda Europa para determinar a qué comunidad le tocaba el turno de cometer un crimen ritual" (2). Desde el siglo XVIII, las nuevas teorías de la conspiración también apuntaban a la amenaza de cierto número de grupos ocultos no judíos: francmasones, illuminati, jesuitas. En el paisaje de la modernidad, el pensamiento político paranoide se estaba tornando hasta cierto punto un elemento inseparable.

De estas teorías de la conspiración bebía el pensamiento ideológico y político paranoide de Hitler y Franco, la referencia constante de Franco a la conspiración judeo-masónica (3).
Se atribuye a Dietrich Eckart una fuerte influencia ideológica en este sentido sobre Hitler. En las últimas palabras del diálogo entre Eckart y Hitler que aquél recogió en la obra Der Bolschewismus von Moses bis Lenin: Zwiegespräch zwischen Adolf Hitler und mir (El bolchevismo desde Moisés a Lenin: un diálogo entre Adolf Hitler y yo), escrito y publicado antes que Mein Kampf, Hitler resume el objetivo último de todo judío:

Ciertamente se trata de eso [...]; como usted [Eckart] escribió una vez: sólo se puede comprender a los judíos cuando se sabe cuál es su meta final. Aparte del dominio del mundo, su objetivo es la destrucción del mundo. (4)

Y en Mein Kampf -comenzado en el verano de 1924 y publicado en primera edición en julio de 1925- Hitler recogerá buena parte de las ideas plasmadas en el Diálogo. Mein Kampf habla de una conspiración judía para ganar el liderazgo mundial. Refiriéndose al "peligro judío" en los años de la Primera Guerra Mundial Hitler escribe:

La sensación general [en el ejército] era de abatimiento. [...] Todos los empleos estaban llenos de judíos. Casi todos los oficinistas eran judíos y casi todos los judíos eran oficinistas. [...] En lo que concierne a la vida económica, la situación era aún peor. Aquí el pueblo judío se había vuelto realmente "indispensable". La araña ya estaba empezando lentamente a chupar la sangre de los poros del pueblo. A través de las corporaciones de guerra habían encontrado un instrumento con el cual liquidar, de manera paulatina, la libre economía de la nación. (5)

Y también:

Si, con la ayuda de su credo marxista, los judíos salen victoriosos sobre los demás pueblos del mundo, su corona será la corona funeraria de la humanidad y nuestro planeta, tal como ocurrió hace miles de años, se moverá por el éter desprovisto de seres humanos. (6)

Y al final del segundo capítulo de Mein Kampf sus palabras derivan hacia una religiosidad por la que se siente a sí mismo un iluminado, enviado de Dios, para llevar a cabo la voluntad de Dios en la tierra:

Hoy creo que estoy actuando conforme a la voluntad del creador Todopoderoso: defendiéndome de los judíos, realizo la obra del Señor. (7)

La primera presentación detallada del credo antijudío la hizo Hitler el 13 de agosto de 1920 en la famosa cervecería Hofbräuhaus de Múnich. En el discurso, de tres horas de duración, que llevaba por título ¿Por qué somos antisemitas?, decía entre otras cosas:

[...] no existen judíos buenos o malos; aquí todos trabajan conforme a los imperativos de la raza -o si lo preferimos, la nación- y todo lo que está ligado a ella, carácter y demás rasgos, [...], reside en la sangre, y esa sangre impele a todo individuo a actuar según esos principios. [...] A un individuo que es judío le mueve un único pensamiento: ¿cómo puedo elevar a mi nación para convertirla en la nación dominante? (8)

Este punto de partida justificaría para los defensores de tal ideología la puesta en marcha de una maquinaria universal de combate de dimensiones tan gigantescas como la pretendida amenaza de la supuesta conspiración:

Lo que distingue el estilo paranoico -señalaba Richard Hofstadter en una obra publicada en 1979- (9) no es que sus exponentes vean conspiraciones o tramas aquí o allá a lo largo de la historia, sino que piensan que una conspiración "vasta" o incluso "gigantesca" es la fuerza motriz de los acontecimientos históricos. La historia sería una conspiración puesta en marcha por fuerzas demoníacas que poseen un poder casi trascendente, y lo que se necesita para derrotarlas, según creen, no son los habituales métodos políticos de toma y daca, sino una cruzada total.


Notas:

(1) Saul Friedländer, El Tercer Reich y los judíos. Los años de la persecución (1933-1939), Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, Barcelona, 2009, pp. 123-124.

(2) Amos Funkenstein, "Anti-Jewish Propaganda: Pagan, Christian and Modern", Jerusalem Quarterly 19, 1981, p. 67. Citado según Saul Friedländer, op. cit. p. 124.

(3) Según Saul Friedländer, la larga y rica tradición que atribuía conspiraciones mundiales a los judíos había cristalizado ya a mediados de la década de 1890 en los Protocolos de los sabios de Sión, texto construido a base de invenciones por orden de Piotr Rachkovsky, jefe de la delegación en París de la policía secreta zarista. Los Protocolos, poco conocidos hasta el estallido de la Revolución rusa, se propagaron sobre todo tras el derrumbamiento del régimen zarista. El texto, llevado a occidente por los rusos blancos que huían, se dieron a conocer entonces rápidamente. En los años anteriores al ascenso de Hitler al poder aparecieron 33 ediciones alemanas, e incontables ediciones más después de 1933. Los Protocolos se convirtieron en el texto canónico de los teóricos de la conspiración judía (Cp. Saul Friedländer, op. cit. , p. 137).

(4) Dietrich Eckart, Der Bolschewismus von Moses bis Lenin. Zwiegespräch zwischen Adolf Hitler und mir, Múnich, s. f. (1924), p. 49. Citado según Saul Friedländer, op. cit., p. 142.

(5) Adolf Hitler, Mein Kampf, Londres, 1974, p. 193. Citado según Saul Friedländer, op. cit. pp. 110-111.

(6) Hitler, Mein Kampf, p. 65. Citado según Saul Friedländer, op. cit., p. 142.

(7) Íbid, p. 679. Citado según Saul Friedländer, op. cit., p. 143.

(8) Adolf Hitler, Sämtliche Aufzeichnungen, Eberhard Jäckel y Axel Kuhn (eds.), Stuttgart, 1980, p. 199. Citado según Saul Friedländer, op. cit., pp. 140-141.

(9) Richard Hofstadter, The Paranoid Style in American Politics and Other Essays, Chicago, 1979, p. 29, citado según Saul Friedländer, op. cit., p. 124).

31 de diciembre de 2009

INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY, APADRINADO POR LA DELAGACIÓN DE LA ONG VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (31-12-2009)

INFORMACIÓ SOBRE EL PROJECTE DE CONAKRY, APADRINAT PER LA DELEGACIÓ DE L'ONG VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (31-12-09)
Per a més informació sobre l' ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/

A continuación del texto catalán sigue su traducción al español








Començament de les obres de l'edifici que acollirà el Projecte del Casal de Joves de Conakry (desembre 2009) / Comienzo de las obras del edificio que acogerá el Proyecto de la Casa de Jóvenes de Conakry

Director del projecte: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
En Xec escriu:
2009 s’acaba. 2010 comença i el començarem encara en l’incertesa del demà i la convicció que al dia a dia ens pertany. Pertany a la gent del poble, aquesta amb què em trobo cada dia. No perdem ni les ganes de viure ni les ganes de somriure. Cada matí rebo més "bons dies" de molta gent, sobretot en aquestes petites vacances de Nadal, sobretot de les noies i les mames que vénen a buscar aigua. Jo, escribint a l’ordinador; elles, BON JOUR FRÈRE. M’encanta.

Xec

En Xec Marquès necessita diners per:

1. portar a terme la construcció dels espais necessaris fer realitat aquest projecte

2. l'equipament d'aquests espais amb els mitjans corresponents

3. la formació d'un equip d'educadors de temps lliure que col·labori amb ell.

4. recolzar a les famílies sense mitjans amb beques per al reforç escolar dels seus fills

5. ....

Qui vulgui fer un donatiu pot fer-lo al número de compte que figura a continuació (li podeu escriure, telefonar o anar-lo a visitar sempre que vulgueu: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
):

BANC: BANCO POPULAR
ADREÇA: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DEL COMPTE: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesians) A COSTA D'IVORI / COSTA DE MARFIL
INDICAR A LES OBSERVACIONS: Per al projecte de Conakry (Xec, -B.A.-)

***
INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY, APADRINADO POR LA DELEGACIÓN DE LA ONG VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (31-12-2009) Traducción al español de Anna Rossell

Para más información sobre la ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/
Director del proyecto: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
Xec escribe:
2009 termina. 2010 empieza y lo empezaremos aún con la incerteza del mañana y la convicción de que el día a día nos pertenece. Pertenece a la gente del pueblo, ésta con la que me encuentro cada día. No perdemos ni las ganas de vivir ni las ganas de sonreír. Cada mañana recibo más "buenos días" de mucha gente, sobre todo en estas cortas vacaciones de navidad, sobre todo de las chicas y las mamás que vienen a buscar agua. Yo, escribiendo en el ordenador; ellas, BON JOUR FRÈRE. Me encanta.
Xec
***
Xec Marquès necesita dinero para:

1. llevar a cabo la construcción de los espacios necesarios para hacer realidad este proyecto.

2. el equipamiento de estos espacios con los medios corresopondientes.

3. la formación de un equipo de maestros y educadores que colabore con él.

4. apoyar a las familias sin recursos económicos con becas para el refuerzo escolar de sus hij@s.

5. ....

Quien quiera hacer un donativo puede hacerlo al número de cuenta que sigue a continuación (le podéis escribir, telefonear o ir a verle siempre que queráis: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
)

BANCO: BANCO POPULAR
DIRECCIÓN: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DE LA CUENTA: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesianos) En COSTA DE MARFIL
INDICAR EN LAS OBSERVACIONES: Para el proyecto de Conakry (Xec, -B.A.-)

INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY, APADRINADO POR LA DELAGACIÓN DE LA ONG VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (31-12-2009)

INFORMACIÓ SOBRE EL PROJECTE DE CONAKRY, APADRINAT PER LA DELEGACIÓ DE L'ONG VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (31-12-2009)

Per a més informació sobre l'ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/
A continuación del texto catalán sigue la información en español









Començament de les obres de l'edifici que acollirà el Projecte del Casal de Joves de Conakry (desembre 2009) / Comienzo de las obras del edificio que acogerá el Proyecto de la Casa de Jóvenes de Conakry
Director del projecte: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
En Xec escriu:
2009 s’acaba. 2010 comença i el començarem encara en l’incertesa del demà i la convicció que al dia a dia ens pertany. Pertany a la gent del poble, aquesta amb què em trobo cada dia. No perdem ni les ganes de viure ni les ganes de somriure. Cada matí rebo més "bons dies" de molta gent, sobretot en aquestes petites vacances de Nadal, sobretot de les noies i les mames que vénen a buscar aigua. Jo, escribint a l’ordinador; elles, BON JOUR FRÈRE. M’encanta.

Xec

En Xec Marquès necessita diners per:

1. portar a terme la construcció dels espais necessaris fer realitat aquest projecte

2. l'equipament d'aquests espais amb els mitjans corresponents

3. la formació d'un equip d'educadors de temps lliure que col·labori amb ell.

4. recolzar a les famílies sense mitjans amb beques per al reforç escolar dels seus fills

5. ....

Qui vulgui fer un donatiu pot fer-lo al número de compte que figura a continuació (li podeu escriure, telefonar o anar-lo a visitar sempre que vulgueu: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
):

BANC: BANCO POPULAR
ADREÇA: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DEL COMPTE: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesians) A COSTA D'IVORI / COSTA DE MARFIL
INDICAR A LES OBSERVACIONS: Per al projecte de Conakry (Xec, -B.A.-)
***
INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY, APADRINADO POR LA DELEGACIÓN DE LA ONG VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (31-12-2009) Traducción al español de Anna Rossell

Para más información sobre la ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/
Director del proyecto: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
Xec escribe:
2009 termina. 2010 empieza y lo empezaremos aún con la incerteza del mañana y la convicción de que el día a día nos pertenece. Pertenece a la gente del pueblo, ésta con la que me encuentro cada día. No perdemos ni las ganas de vivir ni las ganas de sonreír. Cada mañana recibo más "buenos días" de mucha gente, sobre todo en estas cortas vacaciones de navidad, sobre todo de las chicas y las mamás que vienen a buscar agua. Yo, escribiendo en el ordenador; ellas, BON JOUR FRÈRE. Me encanta.
Xec
***

Xec Marquès necesita dinero para:

1. llevar a cabo la construcción de los espacios necesarios para hacer realidad este proyecto.

2. el equipamiento de estos espacios con los medios corresopondientes.

3. la formación de un equipo de maestros y educadores que colabore con él.

4. apoyar a las familias sin recursos económicos con becas para el refuerzo escolar de sus hij@s.

5. ....

Quien quiera hacer un donativo puede hacerlo al número de cuenta que sigue a continuación (le podéis escribir, telefonear o ir a verle siempre que queráis: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr)

BANCO: BANCO POPULAR
DIRECCIÓN: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DE LA CUENTA: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesianos) En COSTA DE MARFIL
INDICAR EN LAS OBSERVACIONES: Para el proyecto de Conakry (Xec, -B.A.-)

28 de diciembre de 2009

JOSÉ ÁNGEL VALENTE, CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

Quería escribir Unter den Linden (1). Escribir las palabras en el mismo lugar al que designan.
Igual que los graffiti. Decir ante un simbólico público alemán Der Tod ist ein Meister aus Deutschland (2). Como si yo mismo fuese un campesino de esa tierra. Decirlo con amor y con tristeza. El día dos de noviembre, un día de difuntos, de mil novecientos noventa, ya casi al término del siglo, el aire es tenue aquí y frío y luminoso. Una niña cruza en bicicleta, haciendo largas eses descuidadas, los vestigios del límite aún visibles.

(Berlín)

(José Ángel Valente)

(1) Unter den Linden: literalmente, "Bajo los tilos". Nombre de la avenida berlinesa en la que está situada la Puerta de Brandemburgo y que quedó dividida por el muro.

(2) Der Tod ist ein Meister aus Deutschland: literalmente "La muerte es una artista de Alemania". Cita de un verso del poema de Paul Celan, Todesfuge (Fuga de la muerte).

JOSÉ ÁNGEL VALENTE, CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN


Quería escribir Unter den Linden (1). Escribir las palabras en el mismo lugar al que designan.
Igual que los graffiti. Decir ante un simbólico público alemán Der Tod ist ein Meister aus Deutschland (2). Como si yo mismo fuese un campesino de esa tierra. Decirlo con amor y con tristeza. El día dos de noviembre, un día de difuntos, de mil novecientos noventa, ya casi al término del siglo, el aire es tenue aquí y frío y luminoso. Una niña cruza en bicicleta, haciendo largas eses descuidadas, los vestigios del límite aún visibles.

(Berlín)

(José Ángel Valente)

(1) Unter den Linden: literalmente, "Bajo los tilos". Nombre que recibe la avenida berlinesa en la que está situada la Puerta de Brandemburgo y que quedó dividida por el muro.

(2) Der Tod ist ein Meister aus Deutschland: literalmente "La muerte es una artista de Alemania". Cita de un verso del poema de Paul Celan, Todesfuge (Fuga de la muerte).

BERTOLT BRECHT, CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

Este otoño, en que hemos celebrado el vigésimo aniversario de la caída del muro que dividió Berlín y las dos Alemanias desde agosto de 1961, me he acordado especialmente de Bertolt Brecht, que por su teoría y su práctica del teatro épico ha pasado a la historia de la literatura más como hombre de teatro que como poeta. Sin embargo Brecht fue también un fecundo poeta y aplicaba a su poesía una filosofía muy similar a la de su teatro: el efecto de distanciamiento (V-Effekt, Verfremdungseffekt).

Es generalizada la errónea creencia que Brecht eligió la zona de ocupación soviética -después República Democrática Alemana (RDA)- como país de residencia al regresar de su exilio norteamericano después de la Segunda Guerra Mundial. Pocos saben (¿o quizá nadie?) que no fue así. Durante mi estancia en Berlín con motivo de mi trabajo de investigación sobre Erwin Piscator, otro revolucionario hombre alemán de teatro, exiliado también en los EEUU y amigo de Brecht, me ocupé intensamente -en los archivos de la Academia de las Artes de Berlín (Akademie der Künste)- de la correspondencia que aquél había mantenido en el exilio. La Academia de las Artes de Berlín alberga una buena parte del legado de Piscator. La correspondencia entre ambos ponía de manifiesto que Brecht había solicitado la documentación necesaria para viajar a la zona de ocupación de los aliados occidentales -después República Federal de Alemania (RFA)-, y no a la futura República Democrática Alemana. Sólo que la documentación no llegaba y Brecht tenía mucha prisa por salir de los EEUU, donde la caza de brujas impulsada por el senador Joseph McCarthy lo tenía en el punto de mira. Brecht estaba siendo investigado e incluso había sido ya interrogado; tuvo que marcharse de un día para otro y, a falta de la documentación que él había solicitado y no le había llegado, lo hizo pasando por Suiza hacia la RDA. Bien es cierto que en la RDA le recibían con los brazos abiertos y le daban todas las facilidades para desarrollar allí su teatro.

En relación con todo esto y con la caída del muro creo que vienen muy a cuento estos dos breves poemas suyos de las Elegías de Buckow (Buckower Elegien):


DER RADWECHSEL (más abajo la traducción)

Ich sitze am Straßenhang.

Der Fahrer wechselt das Rad.

Ich bin nicht gern, wo ich herkomme.

Ich bin nicht gern, wo ich hinfahre.

Warum sehe ich den Radwechsel

Mit Ungeduld?


EL CAMBIO DE RUEDA

Estoy sentado al borde de la carretera,

El conductor cambia la rueda.

No me gusta el lugar de donde vengo.

No me gusta el lugar a donde voy.

¿Por qué miro el cambio de rueda

con impaciencia?

O éste otro, escrito con motivo de la represión ejercida por el gobierno de la RDA sobre el levantamiento obrero del 17 de junio de 1953, cuando los trabajadores se movilizaron por la subida de los precios:

DIE LÖSUNG (más abajo la traducción)

Nach dem Aufstand des 17. Juni

Ließ der Sekretär des Schriftstellerverbands

In der Stalinallee Flugblätter verteilen

Auf denen zu lesen war, daß das Volk

Das Vertrauen der Regierung verscherzt habe

Und es nur durch verdoppelte Arbeit

zurückerobern könne. Wäre es da

Nicht doch einfacher, die Regierung

Löste das Volk auf und

Wählte ein anderes?


LA SOLUCIÓN

Después del levantamiento del 17 de junio

el secretario de la Liga de Escritores

mandó repartir octavillas en la avenida de Stalin

en las que se podía leer que el pueblo

había perdido el favor del gobierno

y sólo podía recuperarlo

trabajando el doble. ¿Y no sería

mucho más fácil que el gobierno

disolviera el pueblo y

eligiera otro?

26 de diciembre de 2009

BERTOLT BRECHT, CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

Este otoño, en que hemos celebrado el vigésimo aniversario de la caída del muro que dividió Berlín y las dos Alemanias desde agosto de 1961, me he acordado especialmente de Bertolt Brecht, que por su teoría y su práctica del teatro épico ha pasado a la historia de la literatura más como hombre de teatro que como poeta. Sin embargo Brecht fue también un fecundo poeta y aplicaba a su poesía una filosofía muy similar a la de su teatro: el efecto de distanciamiento (V-Effekt, Verfremdungseffekt).

Es generalizada la errónea creencia que Brecht eligió la zona de ocupación soviética -después República Democrática Alemana (RDA)- como país de residencia al regresar de su exilio norteamericano después de la Segunda Guerra Mundial. Pocos saben (¿o quizá nadie?) que no fue así. Durante mi estancia en Berlín con motivo de mi trabajo de investigación sobre Erwin Piscator, otro revolucionario hombre alemán de teatro, exiliado también en los EEUU y amigo de Brecht, me ocupé intensamente -en los archivos de la Academia de las Artes de Berlín (Akademie der Künste)- de la correspondencia que aquél había mantenido en el exilio. La Academia de las Artes de Berlín alberga una buena parte del legado de Piscator. La correspondencia entre ambos ponía de manifiesto que Brecht había solicitado la documentación necesaria para viajar a la zona de ocupación de los aliados occidentales -después República Federal de Alemania (RFA)-, y no a la futura República Democrática Alemana. Sólo que la documentación no llegaba y Brecht tenía mucha prisa por salir de los EEUU, donde la caza de brujas impulsada por el senador Joseph McCarthy lo tenía en el punto de mira. Brecht estaba siendo investigado e incluso había sido ya interrogado; tuvo que marcharse de un día para otro y, a falta de la documentación que él había solicitado y no le había llegado, lo hizo pasando por Suiza hacia la RDA. Bien es cierto que en la RDA le recibían con los brazos abiertos y le daban todas las facilidades para desarrollar allí su teatro.

En relación con todo esto y con la caída del muro creo que vienen muy a cuento estos dos breves poemas suyos de las Elegías de Buckow (Buckower Elegien):


DER RADWECHSEL (más abajo la traducción)

Ich sitze am Straßenhang.

Der Fahrer wechselt das Rad.

Ich bin nicht gern, wo ich herkomme.

Ich bin nicht gern, wo ich hinfahre.

Warum sehe ich den Radwechsel

Mit Ungeduld?



EL CAMBIO DE RUEDA

Estoy sentado al borde de la carretera,

El conductor cambia la rueda.

No me gusta el lugar de donde vengo.

No me gusta el lugar a donde voy.

¿Por qué miro el cambio de rueda

con impaciencia?

O éste otro, escrito con motivo de la represión ejercida por el gobierno de la RDA sobre el levantamiento obrero del 17 de junio de 1953, cuando los trabajadores se movilizaron por la subida de los precios:

DIE LÖSUNG (más abajo la traducción)

Nach dem Aufstand des 17. Juni

Ließ der Sekretär des Schriftstellerverbands

In der Stalinallee Flugblätter verteilen

Auf denen zu lesen war, daß das Volk

Das Vertrauen der Regierung verscherzt habe

Und es nur durch verdoppelte Arbeit

zurückerobern könne. Wäre es da

Nicht doch einfacher, die Regierung

Löste das Volk auf und

Wählte ein anderes?


LA SOLUCIÓN

Después del levantamiento del 17 de junio

el secretario de la Liga de Escritores

mandó repartir octavillas en la avenida de Stalin

en las que se podía leer que el pueblo

había perdido el favor del gobierno

y sólo podía recuperarlo

trabajando el doble. ¿Y no sería

mucho más fácil que el gobierno

disolviera el pueblo y

eligiera otro?

BERTOLT BRECHT, CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

Este otoño, en que hemos celebrado el vigésimo aniversario de la caída del muro que dividió Berlín y las dos Alemanias desde agosto de 1961, me he acordado especialmente de Bertolt Brecht, que por su teoría y su práctica del teatro épico ha pasado a la historia de la literatura más como hombre de teatro que como poeta. Sin embargo Brecht fue también un fecundo poeta y aplicaba a su poesía una filosofía muy similar a la de su teatro: el efecto de distanciamiento (V-Effekt, Verfremdungseffekt).

Es generalizada la errónea creencia que Brecht eligió la zona de ocupación soviética -después República Democrática Alemana (RDA)- como país de residencia al regresar de su exilio norteamericano después de la Segunda Guerra Mundial. Pocos saben (¿o quizá nadie?) que no fue así. Durante mi estancia en Berlín con motivo de mi trabajo de investigación sobre Erwin Piscator, otro revolucionario hombre alemán de teatro, exiliado también en los EEUU y amigo de Brecht, me ocupé intensamente -en los archivos de la Academia de las Artes de Berlín (Akademie der Künste)- de la correspondencia que aquél había mantenido en el exilio. La Academia de las Artes de Berlín alberga una buena parte del legado de Piscator. La correspondencia entre ambos ponía de manifiesto que Brecht había solicitado la documentación necesaria para viajar a la zona de ocupación de los aliados occidentales -después República Federal de Alemania (RFA)-, y no a la futura República Democrática Alemana. Sólo que la documentación no llegaba y Brecht tenía mucha prisa por salir de los EEUU, donde la caza de brujas impulsada por el senador Joseph McCarthy lo tenía en el punto de mira. Brecht estaba siendo investigado e incluso había sido ya interrogado; tuvo que marcharse de un día para otro y, a falta de la documentación que él había solicitado y no le había llegado, lo hizo pasando por Suiza hacia la RDA. Bien es cierto que en la RDA le recibían con los brazos abiertos y le daban todas las facilidades para desarrollar allí su teatro.

En relación con todo esto y con la caída del muro creo que vienen muy a cuento estos dos breves poemas suyos de las Elegías de Buckow (Buckower Elegien):


DER RADWECHSEL (más abajo la traducción)

Ich sitze am Straßenhang.

Der Fahrer wechselt das Rad.

Ich bin nicht gern, wo ich herkomme.

Ich bin nicht gern, wo ich hinfahre.

Warum sehe ich den Radwechsel

Mit Ungeduld?


EL CAMBIO DE RUEDA

Estoy sentado al borde de la carretera,

El conductor cambia la rueda.

No me gusta el lugar de donde vengo.

No me gusta el lugar a donde voy.

¿Por qué miro el cambio de rueda

con impaciencia?

O éste otro, escrito con motivo de la represión ejercida por el gobierno de la RDA sobre el levantamiento obrero del 17 de junio de 1953, cuando los trabajadores se movilizaron por la subida de los precios:

DIE LÖSUNG (más abajo la traducción)

Nach dem Aufstand des 17. Juni

Ließ der Sekretär des Schriftstellerverbands

In der Stalinallee Flugblätter verteilen

Auf denen zu lesen war, daß das Volk

Das Vertrauen der Regierung verscherzt habe

Und es nur durch verdoppelte Arbeit

zurückerobern könne. Wäre es da

Nicht doch einfacher, die Regierung

Löste das Volk auf und

Wählte ein anderes?

LA SOLUCIÓN

Después del levantamiento del 17 de junio

el secretario de la Liga de Escritores

mandó repartir octavillas en la avenida de Stalin

en las que se podía leer que el pueblo

había perdido el favor del gobierno

y sólo podía recuperarlo

trabajando el doble. ¿Y no sería

mucho más fácil que el gobierno

disolviera el pueblo y

eligiera otro?

24 de diciembre de 2009

Correspondencia Anna Rossell-Xec Marquès (24-12-2009)

CARTA D'ANNA ROSSELL AL TEÒLEG I SALESIÀ XEC MARQUÈS (24-12-2009)

A continuación del texto catalán sigue su traducción al español

Dinant amb amics a la casa d'El Masnou (tardor 2005) /

Comiendo con amigos en la casa de El Masnou (otoño 2005)

El Masnou, 24-12-2009


Estimat Xec,

gràcies per la teva carta. És molt d’agrair sabent en quines condicions escrius. Gràcies.
I com dius, un nou Nadal ha arribat. Ara fa un any el celebràvem plegats a casa vostra, ara fa un any moria el president del vostre país i ara fa un any la Junta militar que actualment el governa donava un cop d’Estat. I tan com semblava que prometia al principi, entretant heu viscut alguns avenços amb l’electricitat, però també dimissions de ministres, la pujada dels preus, la manca de productes al mercat, el desencant de promeses incomplertes, la repressió i les criminals matances i violacions a sang freda el darrer mes de setembre per part de l’exèrcit i l’atemptat fallit contra el president de la Junta militar. Déu n’hi do! Només espero que tot plegat no faci esclatar una guerra civil. Fa un parell de dies llegia a la pàgina d’internet que tu em vas recomanar –aminata.com- la notícia que les tensions entre les ètnies creixien... . Esperem que no, que tot vagi per la via del diàleg.

Com tu dius, sembla que, pel que fa a nosaltres, hem esgotat el tema de la “traducció en justícia” dels texts bíblics. Però m’agrada que ens hem anat acostant, ens hem ajudat l’un@ a l’altr@ a matisar, a filar més prim en el nostre pensament, en l’argumentació. I els dos estem d’acord en què un text “instrumental”, com tu n’hi dius, de redacció més justa, sense exclusions ni discriminacions, un text que fos una traducció per a la pràctica de cada dia, donaria més llibertat a tothom i faria la justícia que no fa, per desfaçat, l’original.

En un altre ordre de coses em dius que penses que vaig massa lluny quan comparo la dona que no viu malament l’exclusió i discriminació, que l’Església institucional li aplica, amb una dona maltractada. Dius que jo faig una transferència del meu propi sentiment cap a altres dones, “que no és just projectar el propi sentiment vers d’altres que, amb menys condicions externes, expressen una gran llibertat i ni són tan submises ni sofertes. Vas massa lluny quan poses al mateix nivell el sentiment de la dona maltractada i el de la cristiana compromesa que no té cap mal a viure l’exclusió del ministeri sacerdotal.”
Entenc que et sembli que vaig massa lluny, però, honradament, jo penso que només ho sembla. Perquè en realitat en l’exclusió hi ha violència i les reaccions a la violència tenen totes alguna cosa de comú. Dius que jo projecto el propi sentiment vers d’altres dones. No ho crec. El meu sentiment és ben diferent que el d’aquestes altres dones a què tu fas referència..., el que faig és un paral•lelisme entre la seva reacció (o la seva absència de reacció) i la de les dones maltractades, perquè crec trobar-hi una similitud. Això requereix un distanciament, una actitud d’anàlisi, que exclou l’empatia. Tot plegat jo crec que en aquest punt estem arribant a poder plantejar un tema que hi té alguns trets en comú, però que ja comença a ser un altre: Quanta gent hi ha al món que no se n’adona que l’estan excloent i explotant? On comença una situació a ser justa / injusta? Podem dir que la justícia / injustícia comença només quan hi ha consciència de justícia / injustícia per part d’aquell@ que en gaudeix / la pateix? És lícit “despertar” la consciència dels qui no senten com una injustícia una situació que nosaltres sí que sentim com injusta? D’això n’havíem parlat ja fa un temps. És tema llarg, aquest... .

Com sempre, aprenc de la teva madura manera d’analitzar, una manera que només pot venir d’algú amb experiència, però també amb la capacitat d’observació i la sensibilitat tan fina com per fer-la fructificar, perquè l’experiència, sense aquestes altres qualitats, es perd, no esdevé font d’aprenentatge. Dius: “Per a mi la qüestió és el ‘canvi’, ‘l’evolució’, el progrés humà de la consciencia personal i de la consciència que s’expressa en la ‘llei’, els ‘costums’, els ‘usos. Respecte la primera sempre hi ha hagut herois, personalitats sublims que s’han avançat i que han testimoniat l’absurditat d’una manera de fer i de pensar comuna, obrint així el camí del canvi de mentalitats. D’altres necessitem més condicions d’educació, d’acompanyament social... més condicions ‘externes’ per expressar aquesta mateixa llibertat.”
Em sembla important aquesta diferenciació que fas entre ‘llei’ i ‘costums’. Perquè està clar que una llei, ella sola, no canvia costums arrelats en una societat i que de vegades es canvien costums sense necessitat de lleis, però també és cert que les lleis són un referent a què els humans ens podem acollir per començar a canviar les coses. I sovint han estat, com tu bé dius, aquests herois, personalitats sublims avançades al seu temps, els qui han obert el camí i les seves actuacions han acabat derivant en lleis gairebé sempre. És el joc fecund entre aquests exemples heroics, les lleis i els costums que permet que els individus i les societats evolucionin. Recordo una ocasió en què jo era a casa teva i parlàvem de la mutilació genital femenina, un costum encara molt arrelat als continents africà i assiàtic, molt arrelat malgrat que en molts països és il•legal des de ja fa anys. Tu comentaves precisament això, que la llei, per ella mateixa, no canviava els costums, fruit d’una llarguíssima tradició. Cal anar obrint camí per acompanyar la llei i el canvi de mentalitats. I així funciona. Però de vegades no calen massa anys perquè es produeixi aquest canvi de mentalitats. Pensem només en quants temes eren tabú quan nosaltres érem petits aquí a Espanya i pensem com han evolucionat les maneres de pensar en aquests mateixos temes avui.

I a part d’aquest nou camp de reflexions, tu n’has obert un altre, Marquès: és aquest del celibat. Dius: “Com arribarà el moment que les mentalitats seran prou madures per canviar una disposició discriminatòria de la disciplina del ministeri sacerdotal (exclusió de la dona i celibat).” Tal com ho escrius, dones a entendre que això del celibat també ha de caure ben aviat com una fruita madura. I quina raó que tens, Marquès. Aquest és un altre escull de l’Església catòlica institucional. Doncs, parlem-ne. Ja en tenim per una bona pila de cartes més.

Però ara ho deixo aquí, que avui cal celebrar la Nit de Nadal.

Una forta abraçada, Xec. Que celebreu el Nadal amb l’esperança posada en el futur, més que mai.
Anna

***

CARTA DE ANNA ROSSELL AL TEÓLOGO Y SALESIANO XEC MARQUÈS (24-12-2009)

Traducción al español de Anna Rossell


Querido Xec,

gracias por tu carta. Es de agradecer sabiendo en qué condiciones escribes. Gracias.

Y, como dices, una nueva Navidad ha llegado. Ahora hace un año la celebrábamos juntos en vuestra casa, ahora hace un año moría el presidente de vuestro país y ahora hace un año que la Junta militar que actualmente lo gobierna daba un golpe de estado. Y con todo lo que parecía prometer al principio, entretanto habéis vivido algunos avances con la electricidad, pero también dimisiones de ministros, la subida de los precios, la escasez de productos en el mercado, el desencanto de las promesas incumplidas, la represión y las criminales matanzas y violaciones el último mes de septiembre por parte del ejército y el atentado fallido contra el presidente de la Junta militar. ¡No es poco! Sólo espero que todo ello no conduzca al estallido de una guerra civil. Hace un par de días leía en aquella página de internet que tú me recomendaste -aminata.com- la noticia de que las tensiones entre las étnias crecían... . Esperemos que no, que todo vaya por la vía del diálogo.

Como dices, parece que, por lo que a nosotros se refiere, hemos agotado el tema de la "traducción en justicia" de los textos bíblicos. Pero me gusta que nos hemos ido acercando, nos hemos ayudado un@ a otr@ a matizar, a hilar más fino nuestro pensamiento, la argumentación. Y ambos estamos de acuerdo en que un texto "instrumental", como tú lo llamas, de redacción más justa, sin exclusiones ni discriminaciones, un texto que fuera una traducción para la práctica de cada día, daría más libertad a todo el mundo y haría la justicia que no hace, por desfasado, el original.

En otro orden de cosas me dices que piensas que voy demasiado lejos cuando comparo a la mujer que no vive mal la exclusión y la discriminación, que la Iglesia institucional le aplica, con una mujer maltratada. Dices que yo hago una transferencia de mi propio sentimiento hacia otras mujeres, "que no es justo proyectar el propio sentimiento hacia otras que, con menos condiciones externas, expresan una gran libertad y ni son tan sumisas ni tan sufridas. Vas demasiado lejos cuando pones al mismo nivel el sentimiento de la mujer maltratada y el de la cristiana comprometida que no vive mal la exclusión del ministerio sacerdotal."

Entiendo que te parezca que voy demasiado lejos, pero, honradamente, yo pienso que sólo lo parece. Porque en realidad en la exclusión hay violencia y las reacciones a la violencia tienen todas alguna cosa en común. Dices que yo proyecto el propio sentimiento hacia otras mujeres. No lo creo. Mi sentimiento es muy diferente del de estas otras mujeres a las que tú te refieres..., lo que hago es un paralelismo entre su reacción (o su ausencia de reacción) y la de las mujeres maltratadas, porque creo encontrar una similitud. Ello requiere un distanciamiento, una actitud de anàlisis, que excluye la empatía. En resumen, creo que estamos llegando a un punto en el que podemos plantear otro tema que tiene algunos rasgos en común con éste, pero que ya comienza a ser otro: ¿Cuánta gente hay en el mundo que no se da cuenta de que la están excluyendo y explotando? ¿Dónde comienza una situación a ser justa / injusta? Podemos decir que la justicia / injusticia comienza sólo cuando hay conciencia de justicia / injusticia por parte de aquell@s que la disfrutan / sufren? ¿Es lícito "despertar" la conciencia de l@s que no sienten como una injusticia una situación que a nosotr@s sí nos lo parece? De esto habíamos hablado ya hace un tiempo. Es un tema largo, éste... .

Como siempre, aprendo de tu madura manera de analizar, una manera que sólo puede venir de alguien con experiencia, pero también con la capacidad de observación y la sensibilidad tan fina como para hacerla fructificar, porque la experiencia, sin estas otras cualidades, se pierde, no sirve de fuente de aprendizaje. Dices: "Para mí la cuestión es el 'cambio', la 'evolución', el progreso humano de la conciencia personal y de la conciencia que se expresa en la 'lei', las 'costumbres', los 'usos'. Respecto a la primera siempre ha habido héroes, personalidades sublimes que se han avanzado y que han dado testimonio de lo absurdo de una manera de hacer y de pensar común, abriendo así el camino al cambio de mentalidades. Otr@s necesitamos más condiciones de educación, de acompañamiento social..., más condiciones 'externas' para expresar esta misma libertad."

Me parece importante esta diferenciación que haces entre 'lei' y 'costumbres'. Porque está claro que una lei, por sí misma, no cambia costumbres arraigadas en una sociedad y que a veces se cambian costumbres sin necesidad de leyes, pero también es cierto que las leyes son un referente al que los humanos nos podemos acoger para empezar a cambiar las cosas. Y a menudo, como tú bien dices, han sido estos héroes, personalidades sublimes avanzadas a su tiempo, l@s que han abierto camino y sus actuaciones han acabado derivando en leyes casi siempre. Es el juego fecundo entre estos ejemplos heróicos, las leyes y las costumbres lo que permite que los individuos y las sociedades evolucionen. Recuerdo una ocasión en que yo estaba en tu casa y hablábamos de la mutilación genital femenina, una costumbre aún muy arraigada en los continentes africano y asiático, muy arraigado a pesar de que en muchos países es ilegal desde hace años. Tú comentabas precisament esto, que la lei, por sí misma, no cambiaba las costumbres, fruto de una larguísima tradición. Es necesario ir abriendo camino para acompañar la ley y el cambio de mentalidades. Y así funciona. Pero a veces no hacen falta muchos años para que se produzca un cambio de mentalidades. Pensemos sólo en cuántos temas eran tabú cuando nosotros éramos pequeños aquí en España y penesemos cómo han evolucionado las maneras de pensar en estos mismos temas hoy.

Y a parte de este nuevo campo de reflexiones, tú has abierto otro, Marquès: es éste del celibato. Dices: "Como también llegará el momento en que las mentalidades serán lo suficientemente maduras como para cambiar una disposición discriminatoria de la disciplina del ministerio sacerdotal (exclusión de la mujer y celibato)." Tal como lo escribes, das a entender que esto del celibato ha de caer bien pronto como una fruta madura. Y qué razón tienes, Marrquès. Éste es otro escollo de la Iglesia católica institucional. Pues hablemos de ello. Tenemos cuerda para una buena retahíla de cartas más.

Pero ahora lo dejo aquí, que hoy hay que celebrar la Noche Buena.

Un fuerte abrazo, Xec. Que celebréis la Navidad con la esperanza puesta en el futuro, ahora más que nunca.

Anna

Correspondencia Xec Marquès-Anna Rossell (24-12-2009)

CARTA DELTEÒLEG I SALESIÀ XEC MARQUÈS A ANNA ROSSELL (24-12-2009)
A continuación del texto catalán sigue su traducción al español



Xec Marquès, amb Hernán Cordero i Begoña Simal al pati de casa seva, a Conakry (setembre, 2009) / Xec Marquès, con Hernán Cordero y Begoña Simal en el patio de su casa, en Conakry (septiembre, 2009)

Català

Conakry, 23 de desembre 2009

Idò sí, encara serà NADAL, benvolguda :

és veritat que fa temps que hem perdut el fil de la nostra conversa i també és veritat que difícilment les posicions respecte la necessitat de “purificar” el text bíblic s’aproparan gaire més.
Com tu dius, citant el Primo Levi, aquesta formulació, que apareix en la litúrgia pasqual en temps remots i que no va ser suprimida fins al Concili Vaticà II (1962-65): no ha calgut canviar el text bíblic per canviar el text litúrgic. Ha calgut un llarg -malauradament massa llarg- procés de canvi de les mentalitats per decidir-se a canviar un text [i fer-lo] “instrumental”. Com [també] arribarà el moment que les mentalitats seran prou madures per canviar una disposició discriminatòria de la disciplina del ministeri sacerdotal (exclusió de la dona i celibat).
Per a mi la qüestió és el “canvi”, “l’evolució”, el progrés humà de la consciència personal i de la consciència que s’expressa en la “llei”, els “costums”, els “usos”. Respecte la primera sempre hi ha haguts herois, personalitats sublims que s’han avançat i han testimoniat l’absurditat d’una manera de fer i de pensar comuna, obrint així el camí del canvi de mentalitats. D’altres necessitem més condicions d’educació, d’acompanyament social,... més condicions “externes” per expressar aquesta mateixa llibertat.
Penses que un nou text bíblic seria una condició que permetria a més gent i al conjunt de la societat de ser més lliure i més gosada en el domini del respecte, de la igualtat, de la justícia. Penses que més homogeneïtat de drets permetria a més dones de ser més lliures i al conjunt de la societat, més equilibrada i justa. Hi estic d’acord.
Penso, però, que no és just de projectar el propi sentiment a d’altres que, amb menys condicions externes, expressen una gran llibertat i ni son tant submises ni tan sofertes. Vas massa lluny quan poses al mateix nivell el sentiment de la dona maltractada i el de la cristiana compromesa que no viu malament l’exclusió del ministeri sacerdotal.
Perquè les mentalitats canviïn i que el canvi sigui fecund em sembla que cal mantenir l’equilibri entre la capacitat de llibertat humana i de consciència davant del límit i la necessitat d’alliberar la condició humana d’aquest límit. Em ve algun exemple al cap, però aquí ho deixo.

NB : la carta ha estat possible perquè des de les tres de la matinada estic llevat per assegurar aigua al amics/gues del barri. També és veritat que a les 21h 30 ja dormia d’un somni reparador.
Abraçades,

Xec

***
CARTA DEL TEÓLOGO Y SALESIANO XEC MARQUÈS A ANNA ROSSELL (24-12-2009)
Traducción al español de Anna Rossell

Conakry, 23-12-2009

En proceso de traducción

Apreciada Anna, pues sí, ya llegó otra NAVIDAD:

es verdad que hace tiempo que hemos perdido el hilo de nuestra conversación y también es cierto que dificilmente las posiciones respecto a la necesidad de "purificar" el texto bíblico se acercarán mucho más. Como tú dices, citando a Primo Levi, esta formulación, que aparece en la liturgia pascual en tiempos remotos y que no fue suprimida hasta el Concilio Vaticano II (1962-65): no ha sido necesario cambiar el texto bíblico para cambiar el texto litúrgico. Ha sido necesario un largo proceso -desgraciadamente demasiado largo- de cambio de las mentalidades para decidirse a cambiar un texto [y hacerlo] "instrumental". Como [también] llegará el momento en que las mentalidades serán lo suficientemente maduras para cambiar una disposición discriminatoria de la disciplina del ministerio sacerdotal (exclusión de la mujer y celibato).
Para mí la cuestión es el "cambio", la "evolución", el progreso humano de la conciencia personal y de la conciencia que se expresa en la "lei", las "costumbres", los "usos". Respecto a la primera siempre ha habido héroes, personalidades sublimes que se han adelantado y han dado testimonio de lo absurdo de un modo de actuar y de pensar comunes, abriendo así el camino al cambio de las mentalidades. Otros necesitamos más condiciones de educación, de acompañamiento social..., más condiciones "externas" para expresar esta misma libertad.

Piensas que un nuevo texto bíblico sería una condición que permitiría a más gente y al conjunto de la sociedad ser más libre y más bregada en el dominio del respeto, de la igualdad, de la justicia. Piensas que más homogeneidad de derechos permitiría a más mujeres ser más libres y al conjunto de la sociedad, más equilibrada y justa. Estoy de acuerdo contigo. Sin embargo, pienso que no es justo proyectar el propio sentimiento a otros que, con menos condiciones externas, expresan una gran libertad y ni son tan sumisas ni tan sufridas. Vas demasiado lejos cuando pones al mismo nivel el sentimiento de la mujer maltratada y el de la cristiana comprometida que no vive mal la exclusión del ministerio sacerdotal. Para que las mentalidades cambien y que el cambio sea fecundo me parece que es necesario mantener el equilibrio entre la capacidad de libertad humana y de conciencia ante el límite y la necesidad de liberar la condición humana de este límite. Me viene algún ejemplo a la cabeza, pero lo dejo aquí.

NB : la carta ha sido posible porque desde las tres de la madrugada estoy levantado para asegurar el agua a l@s amig@s del barrio. También es cierto que a las 21:30 h dormía un sueño reparador.

Abrazos,

Xec

20 de diciembre de 2009

INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY, APADRINADO POR LA DELEGACIÓN DE LA ONG "VOLS" -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (20-12-2009)

INFORMACIÓ SOBRE EL PROJECTE DE CONAKRY, APADRINAT PER LA DELAGACIÓ DE VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (20-12-2009)
Para más información sobre la ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/


A continuación del texto catalán sigue su traducción al español

Mare i filla al Pati de la casa de Xec Marquès i Cisco Ubach, anant a buscar aigua / Madre e hija en el patio de la casa de Xec Marqués y Cisco Ubach, yendo a buscar agua
Director del projecte: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr

20-12-2009

En Xec i el seu ajudant de projecte han portat a terme l'enquesta de què ja ens havia parlat als barris de Nongo i Kaporo de Conakry capital. L'enquesta té per objectiu detectar quin nombre de nen@s en edat d'escolarització obligatòria (dels 6 als 15 anys) han abandonat l'escola per tal de poder emprendre les actuacions pertinents que ajudin a reduir aquesta taxa d'abandonament i oferir als /a les nen@s les corresponents alternatives: recuperació escolar o introducció a una formació professional (segons l'edat).
A continuació resumeixo una part del document que m'ha enviat. Deixo de banda els tecnicismes i em centro en els resultats i les conclusions:
En Xec escriu:
"El projecte de recuperació escolar i d'alfabetització funcional va dirigit a nen@s de més de 9 anys. Considerem que els / les nen@s d'edats entre 6 i 8 anys encara tenen l'oportunitat d'integrar-se a l'escola formal, començant pel primer any, sense gaire dificultats d'integració. Contràriament, a partir de 9 anys la descompensació entre l'edat i el nivell escolar pot causar problemes d'integració i constituir un risc d'abandonament. Amb els / les nen@s d'entre 9 i 12 anys, un travall constant d'alfabetització i de reforç escolar podria permetre capacitar als / les nen@s per integrar-se a la classe corresponent a la seva edat. Més enllà dels 13 anys sembla més pertinent oferir un programa d'alfabetització funcional que acompanyi l'aprenentatge d'una professió. En aquestes edats és millor orientar els / les nen@s vers la seva qualificació professional i cap a la seva integració social.

L’estudi que hem dut a terme ens permet establir algunes observacions que haurien d'orientar el programa d'acció pel que fa als seus objectius i a la seva metodologia i definir algunes recomanacions dirigides als poders públics y a la societat civil.
1.- L’accés a l'educació:
Les famílies amb pocs mitjans econòmics tenen molta dificultat a escolaritzar els seus fills i a mantenir-los a l'escola durant tots els anys que dura el primer cicle, si no tenen els mitjans necessaris. El percentatge d'abandonament escolar entre els / les nen@s no escolaritzats es presenta com segueix:
Edat Percentatge
6-8 anys: 19,4 %
9 anys: 44 %
10-12 anys: 51,2 %
13-15 anys: 73,6 %
16-18 anys: 77,7 %
+ 18 anys: 82,6 %

La lluita contra l'abandonament escolar implica facilitar l'accés a l'escola. Això és un deure de l'administració pública.
El programa d'acció de l'Associació San Francesc de Sales [l'associació en què s'han constituït en Xec i en Cisco] hauria de tenir en compte les mesures de prevenció que segueixen:
- La tutela i el recolzament a les famílies i proporcionar-les-hi els recursos necessaris per tal d'assegurar l'escolarització dels seus / de les seves fill@s.
- La creació d'un espai i d'un marc per facilitar l'estudi i el reforç escolar dels / de les nen@s. "
Pel que fa al programa de reinserció escolar les recomanacions que se'n desprenen són les que segueixen:
- El programa dirigit als / les nen@s que tinguin possibilitats de reinserció escolar haurà de tenir un cert grau d'informal per tal de no crear el sentiment que la situació d'exclussió ja s'ha resolt només pel fet que els / les nen@s participin al programa.

- Es buscaran les escoles corresponents per tal d'assegurar la segona etapa, que és la del retorn del / la nen@ a l'escola (aquesta tasca es farà abans que s'acabi el programa en vistes a la reinserció escolar immediata)
Pel que fa al programa d'alfabetització:

- Un bon nombre de joves estan en situació d'aprenentatge d'una professió o participen en les activitats econòmiques de les respectives famílies. Evidentment, l'horari dels cursos s'haurà d'adaptar a aquestes activitats i motivar als / les patron@s dels / de les nen@s.
- La facilitació de l'accés a una formació professional podria consolidar la participació dels / de les jov@s que no exerceixen cap activitat.
- La relació personal i institucional amb els / les patron@s dels tallers sembla necessària en vistes a reforçar la motivació i la disposició dels / de les jov@s.
***
En Xec Marquès necessita diners per:

1. portar a terme la construcció dels espais necessaris fer realitat aquest projecte

2. l'equipament d'aquests espais amb els mitjans corresponents

3. la formació d'un equip d'educadors de temps lliure que col·labori amb ell.

4. recolzar a les famílies sense mitjans amb beques per al reforç escolar dels seus fills

5. ....

Qui vulgui fer un donatiu pot fer-lo al número de compte que figura a continuació (li podeu escriure, telefonar o anar-lo a visitar sempre que vulgueu: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr):

BANC: BANCO POPULAR
ADREÇA: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DEL COMPTE: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesians) A COSTA D'IVORI / COSTA DE MARFIL
INDICAR A LES OBSERVACIONS: Per al projecte de Conakry (Xec, -B.A.-)

***

INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY, APADRINADO POR LA DELAGACIÓN DE VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (20-12-2009)
Para más información sobre la ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/


Español

Director del proyecto: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr

Xec y su ayudante de proyecto han llevado a cabo la encuesta de que ya nos había hablado en los barrios de Nongo y Kaporo de Conakry capital. La encuesta tiene por objetivo detectar el número de niñ@s en edad de escolarización obligatoria (de los 6 a los 15 años) que han abandonado la escuela, para poder emprender las actuaciones pertinentes que ayuden a reducir esta tasa de abandono y para ofrecer a l@s niñ@s las correspondientes alternativas: recuperacion escolar o introducción a una formación professional (según la edad).

A continuación resumo una parte del documento que me ha enviado. Elido los tecnicismos y me centro en los resultados y las conclusiones:

Xec escribe:

"El proyecto de recuperación escolar y alfabetización funcional va dirigido a niñ@s de más de 9 años. Consideramos que l@s niñ@s de edades comprendidas entre 6 y 8 años aún tienen la oportunidaad de integrarse en la escuela formal, empezando por el primer año, sin muchas dificultades de integración. En cambio, a partir de 9 años, la descompensación entre la edad y el nivel escolar puede conllevar problemas de integración y constituir un riesgo de abandono. Con l@s niñ@s de entre 9 y 12 años, un trabajo constante de alfabetización y de refuerzo escolar podría permitir capacitar a l@s niñ@s para integrarse en la clase correspondiente a su edad. Más allá de los 13 años parece más aconsejable ofrecer un programa de alfabetización funcional que acompañe al aprendizaje de una profesión. En estas edades es mejor orientar a l@s niñ@s hacia su cualificación profesional y su integración social.

El estudio realizado nos permite hacer algunas observaaciones que orientarán el programa de acción en cuanto refiere a sus objetivos y a su metodología y a definir algunas recomendaciones dirigidas a los poderes públicos y a la sociedad civil.

1.- El acceso a la educación:

Las familias con pocos medios económicos tienen mucha dificultad para escolarizar a sus hij@s y para mantenerlos en la escuela durante todos los años que dura el primer ciclo, si no tienen los medios necesarios. El porcentaje de abandono escolar entre l@s niñ@s no escolarizados se presenta como sigue:

Edad Porcentaje

6-8 años: 19,4 %
9 años: 44 %
10-12 años: 51,2 %
13-15 años: 73,6 %
16-18 años: 77,7 %
+ 18 años: 82,6 %

La lucha contra el abandono escolar implica facilitar el acceso a la escuela. Esto es un deber de la administración pública.

El programa de acción de la Asociación San Francisco de Sales [la asociación en la que se han constituido Xec y Cisco] deberá tener en cuenta las medidas de prevención que siguen:

- La tutela y el apoyo a las familias y proporcionarles los recursos necesarios para asegurar la escolarización de sus hij@s.

- La creación de un espacio y de un marco para facilitar el estudio y el refuerzo escolar de l@s niñ@s.

En lo relativo al programa de reinserción escolar, las recomendaciones que se desprenden son las siguientes:

- El programa dirigido a l@s niñ@s que tengan posibilidades de reinserción escolar deberá tener cierto grado de informalidad par no crear el sentimiento de que la situación de exclusión ya ha sido resuelta sólo por el hecho de que l@s niñ@s participan en el programa.

- Se buscarán las escuelas correspondientes con el fin de asegurar la segunda etapa, que es la de la vuelta de los niñ@s a la escuela (este trabajo se hará antes de que termine el programa con vista a la reinserción escolar inmediata).

En cuanto refiere al programa de alfabetización:

- Un número considerable de est@s jóvenes están en situación de aprendizaje de una profesión o participan en las actividades económicas de las respectivas familias. Evidentemente, el horario de los cursos deberá adaptarse a estas actividades y motivar a l@s patron@s de l@s niñ@s.

- La facilitación del acceso a una formación profesional podría consolidar la participación de l@s jóvenes que no ejercen ninguna actividad.

- La relació personal einstitucional con l@s patron@s de los talleres parece necesaria en vista a reforzar la motivación y la disposición de l@s jóvenes.



***
Xec Marquès necesita dinero para:

1. llevar a cabo la construcción de los espacios necesarios para hacer realidad este proyecto.

2. el equipamiento de estos espacios con los medios corresopondientes.

3. la formación de un equipo de maestros y educadores que colabore con él.

4. apoyar a las familias sin recursos económicos con becas para el refuerzo escolar de sus hij@s.

5. ....


Quien quiera hacer un donativo puede hacerlo al número de cuenta que sigue a continuación (le podéis escribir, telefonear o ir a verle siempre que queráis: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
)

BANCO: BANCO POPULAR
DIRECCIÓN: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DE LA CUENTA: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesianos) En COSTA DE MARFIL
INDICAR EN LAS OBSERVACIONES: Para el proyecto de Conakry (Xec, -B.A.-)

INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY, APADRINADO POR LA DELEGACIÓN DE VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (20-12-2009)

INFORMACIÓ SOBRE EL PROJECTE DE CONAKRY, APADRINAT PER LA DELAGACIÓ DE VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (20-12-2009)
Para más información sobre la ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/
A continuación del texto catalán sigue su traducción al español

Mare i filla al Pati de la casa de Xec Marquès i Cisco Ubach, anant a buscar aigua / Madre e hija en el patio de la casa de Xec Marqués y Cisco Ubach, yendo a buscar agua
Director del projecte: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr
20-12-2009
En Xec i el seu ajudant de projecte han portat a terme l'enquesta de què ja ens havia parlat als barris de Nongo i Kaporo de Conakry capital. L'enquesta té per objectiu detectar quin nombre de nen@s en edat d'escolarització obligatòria (dels 6 als 15 anys) han abandonat l'escola per tal de poder emprendre les actuacions pertinents que ajudin a reduir aquesta taxa d'abandonament i oferir als /a les nen@s les corresponents alternatives: recuperació escolar o introducció a una formació professional (segons l'edat).
A continuació resumeixo una part del document que m'ha enviat. Deixo de banda els tecnicismes i em centro en els resultats i les conclusions:
En Xec escriu:
"El projecte de recuperació escolar i d'alfabetització funcional va dirigit a nen@s de més de 9 anys. Considerem que els / les nen@s d'edats entre 6 i 8 anys encara tenen l'oportunitat d'integrar-se a l'escola formal, començant pel primer any, sense gaire dificultats d'integració. Contràriament, a partir de 9 anys la descompensació entre l'edat i el nivell escolar pot causar problemes d'integració i constituir un risc d'abandonament. Amb els / les nen@s d'entre 9 i 12 anys, un travall constant d'alfabetització i de reforç escolar podria permetre capacitar als / les nen@s per integrar-se a la classe corresponent a la seva edat. Més enllà dels 13 anys sembla més pertinent oferir un programa d'alfabetització funcional que acompanyi l'aprenentatge d'una professió. En aquestes edats és millor orientar els / les nen@s vers la seva qualificació professional i cap a la seva integració social.

L’estudi que hem dut a terme ens permet establir algunes observacions que haurien d'orientar el programa d'acció pel que fa als seus objectius i a la seva metodologia i definir algunes recomanacions dirigides als poders públics y a la societat civil.
1.- L’accés a l'educació:
Les famílies amb pocs mitjans econòmics tenen molta dificultat a escolaritzar els seus fills i a mantenir-los a l'escola durant tots els anys que dura el primer cicle, si no tenen els mitjans necessaris. El percentatge d'abandonament escolar entre els / les nen@s no escolaritzats es presenta com segueix:
Edat Percentatge
6-8 anys: 19,4 %
9 anys: 44 %
10-12 anys: 51,2 %
13-15 anys: 73,6 %
16-18 anys: 77,7 %
+ 18 anys: 82,6 %

La lluita contra l'abandonament escolar implica facilitar l'accés a l'escola. Això és un deure de l'administració pública.
El programa d'acció de l'Associació San Francesc de Sales [l'associació en què s'han constituït en Xec i en Cisco] hauria de tenir en compte les mesures de prevenció que segueixen:
- La tutela i el recolzament a les famílies i proporcionar-les-hi els recursos necessaris per tal d'assegurar l'escolarització dels seus / de les seves fill@s.
- La creació d'un espai i d'un marc per facilitar l'estudi i el reforç escolar dels / de les nen@s. "

Pel que fa al programa de reinserció escolar les recomanacions que se'n desprenen són les que segueixen:

- El programa dirigit als / les nen@s que tinguin possibilitats de reinserció escolar haurà de tenir un cert grau d'informal per tal de no crear el sentiment que la situació d'exclussió ja s'ha resolt només pel fet que els / les nen@s participin al programa.

- Es buscaran les escoles corresponents per tal d'assegurar la segona etapa, que és la del retorn del / la nen@ a l'escola (aquesta tasca es farà abans que s'acabi el programa en vistes a la reinserció escolar immediata)

Pel que fa al programa d'alfabetització:

- Un bon nombre d'aquest@s joves estan en situació d'aprenentatge d'una professió o participen en les activitats econòmiques de les respectives famílies. Evidentment, l'horari dels cursos s'haurà d'adaptar a aquestes activitats i motivar als /les patron@s dels / de les nen@s.

- La facilitació de l'accés a una formació professional podria consolidar la participació dels / de les jov@s que no exerceixen cap activitat.

- La relació personal i institucional amb els / les patron@s dels tallers sembla necessària en vistes a reforçar la motivació i la disposició dels / de les jov@s.
***

En Xec Marquès necessita diners per:

1. portar a terme la construcció dels espais necessaris fer realitat aquest projecte

2. l'equipament d'aquests espais amb els mitjans corresponents

3. la formació d'un equip d'educadors de temps lliure que col·labori amb ell.

4. recolzar a les famílies sense mitjans amb beques per al reforç escolar dels seus fills

5. ....

Qui vulgui fer un donatiu pot fer-lo al número de compte que figura a continuació (li podeu escriure, telefonar o anar-lo a visitar sempre que vulgueu: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr):

BANC: BANCO POPULAR
ADREÇA: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DEL COMPTE: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesians) A COSTA D'IVORI / COSTA DE MARFIL
INDICAR A LES OBSERVACIONS: Per al projecte de Conakry (Xec, -B.A.-)

***

INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CONAKRY, APADRINADO POR LA DELAGACIÓN DE VOLS -VOLUNTARIAT SOLIDARI- DE MATARÓ (20-12-2009)
Para más información sobre la ONG VOLS: http://www.ongvols.org/ca/

Español

Director del proyecto: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr

Xec y su ayudante de proyecto han llevado a cabo la encuesta de que ya nos había hablado en los barrios de Nongo y Kaporo de Conakry capital. La encuesta tiene por objetivo detectar el número de niñ@s en edad de escolarización obligatoria (de los 6 a los 15 años) que han abandonado la escuela, para poder emprender las actuaciones pertinentes que ayuden a reducir esta tasa de abandono y para ofrecer a l@s niñ@s las correspondientes alternativas: recuperacion escolar o introducción a una formación professional (según la edad).

A continuación resumo una parte del documento que me ha enviado. Elido los tecnicismos y me centro en los resultados y las conclusiones:

Xec escribe:

"El proyecto de recuperación escolar y alfabetización funcional va dirigido a niñ@s de más de 9 años. Consideramos que l@s niñ@s de edades comprendidas entre 6 y 8 años aún tienen la oportunidaad de integrarse en la escuela formal, empezando por el primer año, sin muchas dificultades de integración. En cambio, a partir de 9 años, la descompensación entre la edad y el nivel escolar puede conllevar problemas de integración y constituir un riesgo de abandono. Con l@s niñ@s de entre 9 y 12 años, un trabajo constante de alfabetización y de refuerzo escolar podría permitir capacitar a l@s niñ@s para integrarse en la clase correspondiente a su edad. Más allá de los 13 años parece más aconsejable ofrecer un programa de alfabetización funcional que acompañe al aprendizaje de una profesión. En estas edades es mejor orientar a l@s niñ@s hacia su cualificación profesional y su integración social.

El estudio realizado nos permite hacer algunas observaaciones que orientarán el programa de acción en cuanto refiere a sus objetivos y a su metodología y a definir algunas recomendaciones dirigidas a los poderes públicos y a la sociedad civil.

1.- El acceso a la educación:

Las familias con pocos medios económicos tienen mucha dificultad para escolarizar a sus hij@s y para mantenerlos en la escuela durante todos los años que dura el primer ciclo, si no tienen los medios necesarios. El porcentaje de abandono escolar entre l@s niñ@s no escolarizados se presenta como sigue:

Edad Porcentaje

6-8 años: 19,4 %
9 años: 44 %
10-12 años: 51,2 %
13-15 años: 73,6 %
16-18 años: 77,7 %
+ 18 años: 82,6 %

La lucha contra el abandono escolar implica facilitar el acceso a la escuela. Esto es un deber de la administración pública.

El programa de acción de la Asociación San Francisco de Sales [la asociación en la que se han constituido Xec y Cisco] deberá tener en cuenta las medidas de prevención que siguen:

- La tutela y el apoyo a las familias y proporcionarles los recursos necesarios para asegurar la escolarización de sus hij@s.

- La creación de un espacio y de un marco para facilitar el estudio y el refuerzo escolar de l@s niñ@s.

En lo relativo al programa de reinserción escolar, las recomendaciones que se desprenden son las siguientes:

- El programa dirigido a l@s niñ@s que tengan posibilidades de reinserción escolar deberá tener cierto grado de informalidad par no crear el sentimiento de que la situación de exclusión ya ha sido resuelta sólo por el hecho de que l@s niñ@s participan en el programa.

- Se buscarán las escuelas correspondientes con el fin de asegurar la segunda etapa, que es la de la vuelta de los niñ@s a la escuela (este trabajo se hará antes de que termine el programa con vista a la reinserción escolar inmediata).

En cuanto refiere al programa de alfabetización:

- Un número considerable de est@s jóvenes están en situación de aprendizaje de una profesión o participan en las actividades económicas de las respectivas familias. Evidentemente, el horario de los cursos deberá adaptarse a estas actividades y motivar a l@s patron@s de l@s niñ@s.

- La facilitación del acceso a una formación profesional podría consolidar la participación de l@s jóvenes que no ejercen ninguna actividad.

- La relació personal einstitucional con l@s patron@s de los talleres parece necesaria en vista a reforzar la motivación y la disposición de l@s jóvenes.

***

Xec Marquès necesita dinero para:

1. llevar a cabo la construcción de los espacios necesarios para hacer realidad este proyecto.

2. el equipamiento de estos espacios con los medios corresopondientes.

3. la formación de un equipo de maestros y educadores que colabore con él.

4. apoyar a las familias sin recursos económicos con becas para el refuerzo escolar de sus hij@s.

5. ....


Quien quiera hacer un donativo puede hacerlo al número de cuenta que sigue a continuación (le podéis escribir, telefonear o ir a verle siempre que queráis: Xec Marquès Coll: xecsdb@yahoo.fr)

BANCO: BANCO POPULAR
DIRECCIÓN: C/Alcalá 26, 28014 MADRID – España.
SWIFT: POPUESMM
IBAN: ES26 0075 0001 8806 0676 4729
C.C.C. 0075 0001 88 0606764729
TITULAR DE LA CUENTA: SOC. DE SAN FRANCISCO DE SALES (Salesianos) En COSTA DE MARFIL
INDICAR EN LAS OBSERVACIONES: Para el proyecto de Conakry (Xec, -B.A.-)

18 de diciembre de 2009

X4vi, ¡hola!

X4vi, ¡hola!!

Bienvenido seas a la tertulia. Me alegra tener un nuevo seguidor y espero tus aportaciones, o al menos tu cálida compañía.

Hasta todos los días.